Organizaciones de Chilenos en Venezuela ante presencia del Sr Sebastian Piñera en nuestro país
por Comité Chileno Venezolano (Venezuela)
10 años atrás 5 min lectura
24 de enero de 2015.-Los chilenos que fuimos lanzados al exilio, y que permanecemos en Venezuela, ya en una tercera generación, hemos aprendido a conocer y querer esta patria, y hemos tenido el privilegio de ser protagonistas a lo largo de casi medio siglo de la historia contemporánea de este país. Por lo tanto tenemos la suficiente fuerza ética y moral para decirle al mundo que hace 15 años el pueblo venezolano se dio, en un Proceso Constituyente limpio y transparente, un estado de derecho que establece y garantiza una democracia participativa, protagónica y corresponsable para todos lo que habitamos en este país. Y porque también somos beneficiarios de todas las conquistas económicas, sociales y políticas del pueblo venezolano, es que también tenemos el deber de salirle al paso a un “cara dura” como el Sr. Sebastián Piñera que viene a presentarse, en un triste papel, como un paladín de la democracia y del respeto a los derechos humanos, en un evento organizado por un sector fascista de la oposición venezolana.
Su presencia no es casual. Este “empresario” devenido en político gracias a su chequera y al andamiaje político-administrativo de la dictadura, forma parte de un grupo de connotados personajes del pinochetismo y de la derecha chilena, que han venido a Venezuela con su experiencia golpista, a dar consejos sobre conspiración, desestabilización e inoculación en sectores políticamente atrasados de la clase media y algunos sectores populares venezolanos, tal como lo hicieron en Chile, del miedo y el terror mediante la acción del crimen organizado disfrazado de jóvenes en protesta, para deslegitimar la autoridad del gobierno venezolano; consejos, tal como los recibieron para derrocar el gobierno de Salvador Allende, para impulsar el sabotaje terrorista, el contrabando y el acaparamiento, las compras compulsivas, imponer la escases de productos de la cesta básica, las campañas mediáticas y de montajes, con el objetivo de crear las condiciones de ingobernabilidad, provocar un estallido social y abrir las puertas a la voracidad del gran capital transnacional para instalar un régimen que destroce el tejido social e imponga su modelo privatizador y de exclusión social, única manera de poder meterle la mano a los inmensos recursos naturales de este país, como ocurrió en Chile. Su presencia avala el odio, el racismo y el chovinismo de los delincuentes políticos que con sus “guarimbas” les quitaron la vida a valiosos ciudadanos, que solo querían trabajar, estudiar y vivir en santa paz, como ocurrió con nuestra compatriota GISELLA RUBILAR FIGUEROA, asesinada, en la ciudad de Mérida, por estos “defensores de la libertad y la democracia”.
Pero además, se presenta como un consecuente defensor del “Capitalismo Popular” tan promovido por la Sra. Machado como modelo para Venezuela.
“Capitalismo Popular”, un engendro que en Chile se impuso con la “Constitución pinochetista”, el “Plan Laboral” y la “Ley de Concesiones Plenas” que configuran el eufemismo neoliberal de las Concesiones, para no hablar de privatización, que cruza toda la sociedad chilena, donde todo está concesionado, … todo esta privatizado.
En materia de Derechos Humanos, debe venir bien documentado por Human Rights Watch, organismo al servicio de los intereses estadounidenses, y de tan nefastos recuerdos aquí en Venezuela.
El Sr. Piñera encabezo un gobierno al que no le tembló la mano para aplicar la LEY DE SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO y la LEY ANTITERRORISTA a campesinos, pescadores, amas de casa, pueblos originarios, pobladores, trabajadores de la educación y la salud, estudiantes padres y representantes, solo por expresar su rechazo a la extrema desigualdad del modelo económico. El Sr. Piñera como fiel y consecuente discípulo del dictador satanizo los movimientos sociales y a sus dirigentes, y les impuso el terrorismo de estado.
El Sr. Piñera representa el modelo económico, social y político chileno, caballito de batalla del capital transnacional, y que es la inspiración de la oposición venezolana.
Algunos actores sociales y políticos venezolanos que ayer nos acompañaron en nuestra lucha contra el fascismo y que compartieron con los dirigentes que enfrentaban al pinochetismo, hoy marchan junto al golpismo y al fascismo venezolano. Qué vergüenza, después de haberlos escuchado denunciar y condenar este “Capitalismo Popular” que el gran capital transnacional, con Pinochet y sus Chicago Boys, impuso a sangre y fuego en nuestro país.
El Sr. Piñera también esta avalando la inoculación de la disociación psicótica que afecta a algunos compatriotas chilenos residentes, compatriotas que han sido beneficiados con la reparación por su exoneración, prisión y tortura sufridas bajo la dictadura, pero que se han dejado manipular por la oposición golpista, sin darse cuenta de que aquí lo que el golpismo y el fascismo venezolano buscan por todos los medios es implantar el mismo régimen que los persiguió, y obligo a abandonar nuestro país.
Compatriotas, desde la cuna del Padre Libertador Simón Bolívar y del Precursor Francisco de Miranda, maestro y guía de nuestro Libertador Bernardo O’Higgins queremos expresar nuestro rechazo a la brutal campaña de guerra no convencional, guerra psicológica y económica contra la democracia venezolana, contra el pueblo y el gobierno constitucional del Presidente Nicolás Maduro Moros, como también nuestra denuncia y rechazo al papel intervencionista del pinochetismo y la derecha chilena.
Comité Chileno Venezolano – Caracas
Fundación Orlando Letelier – Caracas
Fundación Pablo Neruda – Caracas
Fundación Salvador Allende – Puerto Ordaz
Fundación Salvador Allende Gossens – Valencia
Partido Comunista de Chile – Coordinador Venezuela
Partido Socialista de Chile – Comunal Venezuela
Caracas, enero 24 de 2015.
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Teresa Forcades: «No podemos seguir con esta farsa de democracia»
por Martín Cúneo (España)
11 años atrás 7 min lectura
Carta de Jon Sobrino a Ignacio Ellacuría
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 22 min lectura
Carta Abierta a la Izquierda Chilena
por Nueva Izquierda (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
«Venimos a denunciar la invasión de casi 40 años del reino de Marruecos contra el Pueblo del Sahara Occidental»
por Comité de Amistad Chileno con el Pueblo Saharaui
10 años atrás 3 min lectura
Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad
por Patricia Lucía Martínez Castro (Concepción, Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Gustavo Petro: «A toda la Nacion Colombiana»
por Gustavo Petro (Colombia)
4 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Comparto total y absolutamente la declaración de mis compatriotas en Venezuela