¿A quién le conviene que existan menos radios comunitarias y canales comunitarios?
por Señal 3 La Victoria (Población La Victoria, Santiago, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
«Urgente, urgente» hoy a las 7 AM fue robado por parte del estado todo el equipamiento de Radio La Victoria de nuestra Población, denunciamos al estado por no democratizar el espectro radioeléctrico y ayudar a su concentración en manos de los grandes consorcios y transnacionales de la comunicación.
La pregunta es ¿A quién le conviene que existan menos radios comunitarias y canales comunitarios?
Hoy el estado gasta más de mil millones de pesos en equipamientos para detectar y cerrar todas las radios comunitarias que no tienen concesión, asegurando así que no exista pluralismo en la comunicación.
Subtel inicia una nueva y tecnológica forma de fiscalización.
Con el objetivo de fiscalizar a las compañías que entregan servicios de telecomunicaciones, la Subtel presentó el denominado Centro de Radiomonitoreo, con el cual se supervisa la estabilidad de las señales de los proveedores.
En conversación con CNN Chile Pedro Huichalaf, subsecretario de Telecomunicaciones, se refirió a este nuevo sistema donde una de las primeras tareas de la iniciativa fue la búsqueda de radioemisoras ilegales. Un forma en la que la fiscalización es efectuada a través de sondas y se aplicará en todo el país.
*Fuente: Señal 3 La Victoria (Población La Victoria, Santiago, Chile), Canal Comunitario
Artículos Relacionados
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
Laura Mintegi: "Un gobierno, cuanto más autoritario es, más miedo tiene a la educación"
por Guerrilla Comunicacional (España)
9 años atrás 1 min lectura
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"
por Gerardo Lissardy (Colombia)
5 años atrás 11 min lectura
La entrevista exclusiva de la BBC con el líder político de Hamas: «Gaza es una carnicería»
por Stephen Sackur (Inglaterra)
11 años atrás 10 min lectura
Fiscal Jorge Abbott: «Se están generando dos tipos de justicia: una para los que tienen recursos y otra para el ciudadano común»
por Leslie Ayala (Chile)
8 años atrás 16 min lectura
Serguéi Karagánov: «El viaje europeo de Rusia ha terminado»
por Evgeny Shostakov (Rusia)
1 año atrás 16 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.