¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Publicado: 26 nov 2014
A pesar de las manifestaciones, peticiones y leyes que prohíben los transgénicos, EE.UU. sigue siendo inferior en las libertades ‘democráticas’ que ha prometido a su pueblo, critican expertos.
«Rusia ha prohibido por completo los transgénicos, y ha impuesto una moratoria a los organismos genéticamente modificados (OGM) de 10 años. Esa nación rechaza los transgénicos debido a los numerosos riesgos para la salud humana, mientras que EE.UU. continúa apoyando a consorcios como Monsanto y Syngenta», condena la periodista Christina Sarich en su artículo en el portal ‘Global Research‘.
Según el portal, las semillas de ingeniería genética son tóxicas pero el Gobierno norteamericano apoya este «acto de tiranía contra el pueblo».
Además señala que tanto el Departamento de Estado como el poder Ejecutivo estadounidense han estado actuando como agentes de marketing para las empresas que patentan las semillas básicas para la supervivencia humana.
«Nuestros funcionarios electos planean implementar una oscura ley negando a los estadounidenses el derecho a saber. A principios de año un proyecto de ley fue presentado en el Congreso, y en caso de ser aprobado, suplantará a las leyes estatales sobre el etiquetado de los transgénicos», señala.
Incluso el presidente Barack Obama en el 2013 firmó la Ley de Protección de Monsanto y un cable de WikiLeaks reveló que Washington hace ‘lobby’ a esa compañía de manera regular y cotidiana con Gobiernos extranjeros para que adopten políticas y leyes amigables hacia la biotecnología.
La industria de las semillas transgénicas tiene una agenda global, pero está elaborando su oscuro plan en EE.UU., mientras que «las autoridades rusas son conscientes de que deben proteger a su población de los transgénicos», agrega.
«Parece irónico que en la ‘tierra de la libertad’ no podamos derrocar democráticamente a los OGM, y que nuestros propios líderes nos impongan muros para negarnos el derecho a saber lo que contienen nuestros alimentos», denuncia Sarich.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
«Guahory, Isla en mar de soja»
por Dra. Graciela Vizcay Gómez (Argentina)
7 años atrás 2 min lectura
Movimiento por el Agua a paso firme hacia el Foro Social y la Marcha Plurinacional
por Javier Karmy Bolton (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Caimanes: “Nosotros esperamos que la gente se levante y que haga cumplir la justicia”
por Javier Karmy (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
En Chile: “No se gobierna para las transnacionales. Derechamente son ellas las que gobiernan”
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
¡La Comunidad de Caimanes resiste!
por Señal 3 La Victoria
10 años atrás 1 min lectura
3 de diciembre: Mujeres y el Uso de Plaguicidas en Día Internacional por el No Uso
por Red de Acción en Plaguicidas de Chile (RAP-Chile)
8 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Existen varias posibilidades: La primera es que Rusia se defiende de las Transnacionales y de la dependencia alimentaria, que lo llevaría a ser súbdito de USA y el capital internacional.
Otra es que además su Parlamento se haya tomado en serio las conclusiones de muchos científicos acerca de lo peligroso para la especie humana que son los transgénicos, y como creen en la ciencia y tienen científicos de primera línea, están protegiendo su capital humano cosa que otros países no hacen.
China también se está oponiendo a los transgénicos y está tratando de salir del hoyo de contaminación en que están metidos.