Adiós General: No puedo creer en la cosa que veo
por Luis García-Huidobro* (Tirúa, Chile)
11 años atrás 6 min lectura

Uno de los últimos movimientos de Sebastián Piñera en el ajedrez del conflicto territorial en Wallmapu fue el traslado del General Iván Bezmalínovic desde la Novena a la Octava Zona. El General, que gustaba de pasearse en helicóptero monitoreando los operativos de las FFEE y el GOPE, se inauguró en la zona haciendo polémica al utilizar un helicóptero institucional para el trámite personal de ir a votar desde Concepción a Angol, mostrando así desde un principio que para ejercer su cargo cuenta con un respaldo político que no tiene ningún otro funcionario público.
El General del helicóptero era uno de los pocos en servicio que guardaban una fuerte impronta pinochetista. Es hermano de Carlos Bezmalínovic, efectivo del GOPE que en 1988 asesinó y lanzó al río Tinguiririca a los frentistas Cecilia Magni y Raúl Pellegrin, simulando una muerte por inmersión.
Durante el primer Gobierno de Bachelet, Bezmalínovic fue prefecto en Arauco y luego en Malleco. El año 2007, en Arauco, estuvo a cargo del operativo en el que se asesinó con 25 disparos de metralleta UZI al obrero forestal Rodrigo Cisternas, en una protesta contra Forestal Arauco.
El 2009, en Malleco, estuvo a cargo del operativo en que fue asesinado Jaime Mendoza Collío. Bezmalínovic está acusado frente a la Justicia Militar por falso testimonio y presentación de pruebas falsas para mostrar el asesinato por la espalda como si hubiera sido un enfrentamiento. La existencia de tal montaje policial fue acreditada por la PDI, pero la Justicia Militar asegura la impunidad al General y sus subalternos.
La reforma a la Justicia Militar es importante para que cosas así no vuelvan a quedar impunes en Chile, pero también es importante para proteger a los mismos Carabineros. Pocos días después del asesinato de Mendoza Collío, la prefectura de Bezmalínovic volvía a conocer un caso escalofriante. Se trata de un cabo que, según el informe de Radio Bío-Bío, es obligado a acusarse a sí mismo de haberse cortado con una motosierra –manchando su hoja de vida- en circunstancias que había sido perseguido y atacado con esa herramienta por el Teniente Alejandro Saez, jefe del GOPE en la zona y brazo derecho del entonces prefecto Bezmalínovic en los operativos en comunidades mapuche. Se trató de un caso de “bulling” a un joven Carabinero, que terminó con éste herido de gravedad por el corte con la motosierra. Esto se supo recién dos años después.
El caso era investigado por el periodista Nestor Aburto de Radio Bío-Bío en Angol, quien por esos días, luego de una polémica porque Carabineros bloqueaba su ingreso durante un procedimiento policial, fue trasladado a La Moneda a cubrir la agenda personal del Presidente Piñera. Saez fue ascendido a Capitán, para luego ser trasladado a Arauco junto a Bezmalínovic, donde fue dado de baja luego de 2 causas por conducción en estado de ebriedad y una por abuso sexual.
A pesar de los cuestionamientos, antes de terminar su mandato Sebastián Piñera ascendió a Iván Bezmalínovic a General de la Novena Zona de La Araucanía. La decisión fue celebrada por las autoridades locales, dada la experiencia del General en el “conflicto mapuche”.
Una de las más polémicas actuaciones del General estando en ese cargo, es la acusación a Daniel Levinao, de la comunidad Wente Winkul Mapu, de homicidio frustrado en su contra. Por esta causa Levinao estuvo condenado a 10 años de cárcel, siendo rebajada su condena a menos de dos años después de una extensa huelga de hambre. En un hecho absurdo, la Corte Suprema dio crédito al testimonio del General, pero buscó un resquicio para rebajar la condena del joven.
En el juicio contra Daniel, de 18 años, el General Bezmalínovic -quien hace tiempo pasó los 50 y exhibe un notable sobrepeso- declara haber saltado de un helicóptero todavía en movimiento y haber perseguido al joven weichafe durante 70 u 80 metros. El joven comunero, prosigue el general, habría disparado un arma pero ésta no percutó, y al verse acorralado habría lanzado el arma, que el General habría recogido mientras otros funcionarios policiales reducían al joven. El cinematográfico relato, viniendo de un General panzón y blanco en canas, no resiste mayor análisis, pero concuerda con el perfil de serie policial que ha impreso a las zonas en las que ha estado a cargo. Los jóvenes detenidos en esa oportunidad, Daniel Levinao y Paulino Levipán, declaran haber sido torturados por el General una vez que Carabineros los tenían reducidos. Las graves lesiones que sufrieron constan en un parte médico y la causa judicial contra Bezmalínovic por tortura duerme en la justicia militar, al igual que la causa por falso testimonio y ocultamiento de pruebas en el caso Mendoza Collío.
Durante el año 2012, constantes resoluciones de tribunales exigen el fin del exceso de violencia policial en la zona del General Bezmalínovic. En tres oportunidades ese año (enero, julio y septiembre) la Corte Suprema le ordena al General Bezmalínovic que sus funcionarios se sujeten al Estado de Derecho y las restricciones en el uso de la fuerza policial señaladas por la ley, como por ejemplo no disparar a mansalva desde un helicóptero en comunidades donde hay niños. Con el aval del Gobierno de Piñera, la violencia policial en la zona de Bezmalínovic no se detuvo.
Desde que arribó como General de la Octava Zona, el número de enfrentamientos entre Carabineros y comuneros mapuche en Lavkenmapu ha aumentado exponencialmente. Uno de los incidentes de mayor gravedad fue el ataque injustificado de Carabineros a familias mapuche desarmadas que el día sábado 19 de julio se encontraban recolectando leña en Rihue Alto, Huentelolén, comuna de Cañete, en un predio usurpado por Forestal Arauco. En la oportunidad Carabineros declaró que hubo 5 funcionarios heridos, pero en el video que entregaron a la prensa no se observa disparo alguno contra carabineros. El ataque policial motivó la presentación de un recurso de amparo por parte de las familias de los comuneros mapuche heridos, 3 de ellos con balas 9mm y una decena con perdigones de acero y balines. El recurso fue rechazado, a pesar que carabineros no presentó cargos contra los baleados y además declaró “haber cometido un error al entrar a ese predio”.
A un año de su arribo como General de la Octava Zona, al fin Iván Bezmalínovic se acogió a retiro. La prensa ha consignado que se debe a su vinculación a un grupo narcotraficante involucrado en la desaparición de Jorge Matute Johns.
La caída del General Bezmalínovic, aunque se hubiera esperado que alguno de estos hechos delictuales lo tuviera tras las rejas, es uno de los hechos políticos más relevantes del último tiempo en el conflicto entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche. A pesar de esto la prensa prácticamente se abstuvo de informarlo.
Le dedicamos un tema:
Fuente: Aukin Lavken
Foto: Gamba.cl
* Ex Jesuíta y peñi
Artículos Relacionados
Golpe de Estado en Bolivia, de los conservadores y racistas
por César Hildebrandt (Lma, Perú)
6 años atrás 1 min lectura
«No los necesitamos»: Trump golpea la mesa ante Latinoamérica y enciende tensiones con la región
por Maximiliano Pérez Gallardo (France 24)
5 meses atrás 11 min lectura
Chile. Un puñado de enunciados insumisos y provisionales
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
El MPT y la coyuntura
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
En la Amazonía del Perú, un conflicto internacional
por Joan Martínez Alier y Martí Orta (España)
16 años atrás 16 min lectura
Todo el mundo quiere subirse al BRICS Express
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 10 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Bezmalínovick Iván, un terror viviente de la tierra mapuche y anda suelto…. Las cosas que mencionan en este artículo, hacen poner los pelos de punta a cualquier persona. Este hombre es de terror, contra toda la gente mapuche y a lo mejor no sólo contra ellos.. No diré general , porque me niego , será general de sus tropas, donde hizo las de kiko y kaque, pero no es mo general, por lo tanto le digo ¡ Adios Bezmalínovick y que la justicia guie sus pasos hacia tí !
1-Utilizacion de helicóptero del ejército para fines personales,
2-respaldo político incondicional,
3-asesinatos con simulación,
4-nombramiento de prefecto en dos oportunidades de militar en causa,
5-asesinato de obrero,
6-asesinato del joven Jaime Mendoza Collio,
7-acusado a la Justicia Militar por falso testimonio,
8-presentación de pruebas falsas,
9-Justicia Militar que protege,
10-cabo de carabineros herido por protegido y obligado a acusarse a sí mismo,
11-periodista impedido de informar,
12-ascenso del hechor protegido,
13-conducción en estado de ebriedad del protegido,
14-abuso sexual cometido por el protegido,
15-ascenso de IB a General por el Presidente de la República celebrada
por las autoridadedes locales,
16-acusación falsa e inverosimil de Daniel Levinao aceptada por la Corte Suprema con resultado de condena de Daniel a 2 años de cárcel,
17-tortura de 2 jovenes,
18-Justicia Militar que no juzga,
19-aval del Gobierno para continuar la violencia contra familias desarmadas,
20-aumento de los enfrentamientos entre militares y mapuches,
21-declaración falsa de 5 carabineros heridos,
22-« errores » reconocidos por carabineros,
23-vinculación con el narcotráfico,
24-desaparición de una persona,
25-ocultamiento de la caída del personaje por la prensa…
¿Dónde estamos ? ¿De qué país estamos hablando ? ¿Cuántos otros delitos similares de este personaje y de otros se habrán producido en estos últimos 41 años, que aún
ignoramos ? ¿Y nos sorprendremos que un coronel instructor de torturadores haya sido elegido alcalde ? ¿Y nos avergonzamos de lo hecho por otros generales en 1973-1990 y de lo hecho por otro general con el aval de otros Presidentes de la Républica en 1861-1883 ? ¿Y nos asombramos y estremecemos de lo que pasa en Gaza y en Méjico ? ¿Quién dijo y por qué, que la dictadura había terminado ? ¿Porque las torturas y las desapariciones conocidas habían terminado ? Algunas…
¿Tendremos un día una República democrática que respete los Derechos Humanos ? ¿Cuando empezamos a construirla ?
Hasta cuando la falta de respeto al pueblo mapuche, individuos de mala catadura que incluso ostentan grado de generales, en que esta el ministerio del interior al permitir tantas tropelías en contra de este pueblo aborigen ?