“El gobierno de Turquía debe ratificar el Convenio 176 de la OIT ahora, ya, sin demora”
por Rebanadas de Realidad
11 años atrás 3 min lectura
Turquía: «Hay que poner fin a las muertes en las minas».
Rebanadas de Realidad – IndustriALL, Ginebra, 28/10/14.- Veinte trabajadores han sido rescatados o bien escaparon por su cuenta de la mina de carbón inundada, pero se desvanecen las esperanzas para otros 18 mineros que están atrapados bajo tierra. Aunque se está sacando el agua, con los hombres aún bajo tierra el riesgo aumenta a medida que pasa el tiempo. No se ha establecido ningún contacto con los dieciocho trabajadores atrapados.
Aún no se sabe la razón por qué se inundó a la mina. Sin embargo, IndustriALL Global Union cree firmemente e insiste que todo accidente minero se puede prevenir.
En Turquía, más de 3.000 personas han muerto y más de 100.000 han quedado lesionadas en accidentes mineros desde 1941 hasta nuestros días. Hay 740 minas de carbón y 48.706 mineros en el país.
Hace menos de seis meses que se produjo el homicidio industrial en Soma que mató a 301 mineros turcos el día 13 de mayo; ahora dieciocho mineros se encuentran atrapados en la mina de carbón inundada Has Sekerler.
Recientemente, después de la eficaz lucha y presión ejercida por los sindicatos mundiales y nacionales, junto con la insistencia de la opinión pública, el Consejo de Ministros de Turquía envió un proyecto de ley al Parlamento para la ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad en las minas. Sin embargo, todavía está pendiente este debate en el programa del Parlamento.
A principios de este mes, la Organización Internacional del Trabajo organizó una Reunión Tripartita Nacional sobre Mejoramiento de la Seguridad y Salud Laborales en el Sector Minero de Turquía. El gobierno, los representantes de los trabajadores y de las empresas, y las demás partes interesadas llegaron a un acuerdo sobre los principales elementos de un programa para mejorar la seguridad y salud laborales en el sector minero.
Además, en septiembre, el Parlamento de Turquía aprobó una ley que establece algunos nuevos derechos para los mineros en cuanto a la jornada de trabajo, indemnización por despido, la edad de jubilación, que el salario más bajo sea el doble del salario mínimo legal, así como algunos derechos legales para las víctimas de Soma y sus familias. Sin embargo, todavía falta un programa completo para resolver los problemas de salud y seguridad en las minas. Refiriéndose a esta nueva desgracia minera, Kemal Özkan, Secretario General Adjunto de IndustriALL Global Union, afirmó lo siguiente:
«Una vez más, los medios de todo el mundo han centrado su atención en el peligro sin sentido que se ven obligados a enfrentar los mineros de Turquía debido a la falta de regulación de esta industria. Ahora el gobierno de Turquía simplemente no tiene otra opción sino hacer caso a los llamados a la acción en materia de seguridad y salud en las minas. El primer paso urgente que se debe dar es la ratificación y aplicación del Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo, que hará que este sector cumpla con las normas internacionales. La vida de los trabajadores no es una mercancía; no se justifica que las empresas hagan primar las ganancias sin preocuparse de la seguridad laboral debido a consideraciones de costo.»
IndustriALL Global Union enviará cartas al Presidente del Parlamento de Turquía, al Primer Ministro, a los líderes de los partidos de oposición con representación en el Parlamento, y a parlamentarios individuales para acelerar el proceso de ratificación
*Fuente: www.rebanadasderealidad.com.ar
Artículos Relacionados
Abuelas de Plaza de Mayo recuperan al nieto 117
por La Jornada (México)
10 años atrás 2 min lectura
Cuando te pidan razones de tanto enojo y desconfianza con Carabineros, responde: "¿Por cuál comienzo?"
por La Calle
5 años atrás 25 min lectura
Velasco acusa a las entidades humanitarias de ser las responsables de los actos de violencia del 11
por Crónica Digital
18 años atrás 2 min lectura
Increible: Gran Bretaña amenaza con asaltar embajada de Ecuador en Londres para sacar a Julian Assange
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Caso SQM: El “caiga quien caiga” de la Nueva Mayoría, a la vuelta de la esquina
por Héctor Areyuna (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Acuerdo marco CODELCO-CTC: La sumisión de los Sub Contratistas
por CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE CHILE, CNT
13 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…