«Denunciamos violencia sistémica de parte de las autoridades»
por Sindicato Universidad ARCIS
10 años atrás 2 min lectura
A LA COMUNIDAD
Enfrentados a los últimos hechos ocurridos en Universidad ARCIS, el Sindicato Histórico de Trabajadores y Trabajadoras, declara:
1.- Nos preocupa e inquieta la violencia sistémica que se vive en nuestra Universidad manifestada en el enfrentamiento entre alumnos y carabineros, siendo el hecho más grave el ingreso de Fuerzas Especiales a nuestra sede de calle Libertad, golpeando, disparando, deteniendo y dejando gravemente heridos a estudiantes de Universidad ARCIS. Solidarizamos con los alumnos golpeados y heridos: Camilo Torres de Psicología y Cristian Contreras de Arte y Cultura Visual.
2.- Del mismo modo, nos preocupa e inquieta la violencia sistémica de parte de las autoridades políticas, económicas y administrativas de Universidad ARCIS expresada en el reiterado atraso del pago de sueldos y cotizaciones legales a los trabajadores y trabajadoras, así como los maltratos, despidos arbitrarios y la persecución sindical que sufren nuestros asociados y dirigentes sindicales.
3.- Denunciamos a la dirección de Universidad ARCIS por prácticas anti sindicales reiteradas y acoso a sus trabajadores y trabajadoras.Hoy viernes 3 de octubre despidieron a dos académicos e integrantes de nuestro Sindicato Histórico. La Jefa de la Carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y al Director de las Carreras de Educación; Leslie Maxwell y Miguel Caro, respectivamente. Según la institución: pérdida de confianza. La razón real: persecución política e ideológica puesto que han sido profesores sindicalizados comprometidos con decir y encarar la verdad de lo que sucede en nuestra institución y participar activamente en la democratización de Universidad ARCIS a través de la Coordinadora Triestamental.
4.- Rechazamos el despido injustificado e irregular de trabajadores e integrantes activos de nuestra comunidad que incansablemente han buscado dialogar con el Ministerio de Educación para encontrar soluciones políticas, legales e institucionales que ayuden a enfrentar la grave crisis que vive Universidad ARCIS. Los despidos manifiestan el nulo interés de las autoridades por buscar salidas consensuadas al conflicto estructural, profundizando aún más en la crisis.
5.- La demanda por Derechos Fundamentales interpuesta por nuestro Sindicato en los Tribunales Laborales fue aceptada en su totalidad y sigue su curso siendo fallada próximamente. Estamos confiamos en que la justicia dará la razón a nuestra exigencia de respeto a los Derechos Laborales que también son Derechos Humanos.
6.- Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de Universidad ARCIS y llamamos a estar alertas, movilizados y organizados, no olvidando nuestro fundamental aporte a la construcción de una comunidad universitaria crítica y libertaria.
SINDICATO HISTÓRICO DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS UARCIS
Santiago de Chile, 3 de octubre de 2014
Artículos Relacionados
Declaración Pública por Ley de Agenda Corta Antidelincuencia
por Partido Revolución Democrática (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Uruguay: La llegada de Bush, el PIT-CNT y los Trabajadores
por Agrupación de Trabajadores Municipales de Montevideo
18 años atrás 20 min lectura
El Siglo: Huelga comienza nueva etapa
por Sindicato Trabajadores de “El Siglo†(Chile)
17 años atrás 4 min lectura
2ª Declaración de historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores chilenos
15 años atrás 5 min lectura
Chile Mejor sin TPP entregó carta al Canciller repudiando nuevo secretismo en reactivación del TPP
por
8 años atrás 5 min lectura
“Caso Guzmán”, persecución política a los luchadores antidictatoriales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 hora atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 horas atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.