Cumbre de emergencia Mapuche, Ñielol winkul, 9 de Septiembre de 2014
por WALLMAPU FUTA TRAWUN
11 años atrás 3 min lectura
Cumbre de emergencia, 09 Sept. 2014 sobre Consulta Indigena y fijar posición común ante propuesta del Senador Alberto Espina Otero y Jose Garcia Ruminot
Ante el inicio de la Consulta Indígena en el país y la propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina en relación a la situación del Pueblo Mapuche, el Pacto Mapuche por la Autodeterminación PACMA y sus organismos que los integran, convoca a una “Cumbre de Emergencia Mapuche” para fijar una posición común sobre ambas situación para el día martes 09 de septiembre 2014, en Temuco, región de la Araucanía.
1.- Hemos sido testigo que en todo el país y de parte de todos los Pueblos Indígenas se ha levantado un gran clamor de desaprobación de la Consulta Indígena que esta implementado el gobierno de Chile.
2.- Cuya desaprobación se fundamenta en el uso de parte del gobierno del Decreto Supremo N.- 66 y el Decreto Supremo N.-40.- ambos instrumentos constituyen una amenaza para los derechos patrimoniales de los Pueblos Indígenas y en particular de parte del Pueblo Mapuche.
3.- La Consulta indígena por su naturaleza, resulta completa y absolutamente “unilateral” no incluye ningún asunto propio de los Pueblos Indígenas de Chile, ni incluye ninguna recomendación de la comunidad internacional al Estado parte de Chile. Las ideas de un “Consejo de Pueblos Indígenas” y la creación de un “Ministerio Indígenas” son asuntos de interés únicamente del Estado de Chile. Esta consulta excluye el principio de la cooperación entre el Estado y los Pueblos Indígenas, excluye el interés recíproco de las partes interesadas, excluye la buena fe.
4.- La propuesta que ha presentado el Senador Alberto Espina Otero, por su naturaleza y propósitos merece imprescindiblemente de un análisis y reacción urgente de parte del Pueblo Mapuche. Cuya propuesta en su esencia tiene por objeto “falsear la historia del Pueblo Mapuche”, “tergiversar los hechos” y tiene un carácter completamente “colonialista y de domesticación” con el Pueblo Mapuche y sus derechos. Dicha propuesta pretende utilizar la institucionalidad Chilena y su ordenamiento jurídico para consumar la política de despojo territorial y la conculcación de los derechos colectivos que ha sido objeto el Pueblo Mapuche desde la instalación del Estado Chileno en el Territorio Mapuche mediante los actos coercitivos llamado “Pacificación de la Araucanía”
5.- La propuesta pretende desconocer injustificada e inexplicablemente los derechos adquiridos de parte del Pueblo Mapuche tanto, aquellos provenientes del derecho internacional y los derechos inherentes, imprescriptibles como son el derecho al territorio y sus recursos, el derecho a la libre determinación y el cumplimiento de los Tratados entre otros.
Por tanto.
I.- Llamamos a todas las comunidades Mapuche del país a participar activamente en la Cumbre de Emergencia y propiciar un dialogo constructivo y fijar una ruta común y acciones comunes ante la Consulta Indígena y frente a la propuesta del Senador Alberto Espina Otero y el Senador José García Ruminot.
II.- Llamamos a las organizaciones sociales no Mapuche de la región y el país, a los diputados y senadores a establecer un diálogo sincero y de buena fe y superar la oprobiosa práctica de la doctrina de la negación del Pueblo Mapuche y sus derechos y de esta manera superar las tensiones y controversias en la relación entre Mapuche y no Mapuche.
Por Pacto Mapuche por la Autodeterminación. PACMA
Aucan Huilcaman Paillama
Emilio Cayuqueo
Lautaro Pilquil
Eduardo Callupe
José Santos Millao
Victorino Antilef
Benito Millapan
Domingo Curin
Andrés Cornejo
Eduardo Curin
Eduardo Torres
José Antiñir
Verónica Henríquez
Galvarino Reiman
Miguel Catrilaf
Temuco, Chile Pewugen Kuyen septiembre de 2014
Artículos Relacionados
Comunicado Público Presos Políticos Mapuche en Penal El Manzano de Concepción
por Presos Políticos Mapuche (Concepción, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Los miembros de las fuerzas armadas como guardia privada de los supermercados
por MPT - Chile
15 años atrás 3 min lectura
Dos años de la segunda desaparición de Jorge Julio López
por CasaPueblos (Argentina)
17 años atrás 12 min lectura
Manifiesto contra la ley de migración europea
por Ciudadanos de América
17 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.