Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
por RT News
11 años atrás 3 min lectura
Traducción: Ignacia Guzmán Zuloaga
Publicado: 21 agosto, 2014
En un sorpresivo vuelco, el Ministerio de Agricultura de China ha decidido no continuar con un programa que desarrollaba arroz y maíz GM. Algunos ambientalistas dicen que las preocupaciones públicas sobre los OGMs jugaron un rol clave en la decisión.
El 17 de agosto, cuando estos permisos debían ser renovados, el Ministerio de Agricultura decidió no extenderlos. En 2009, el Comité de Bioseguridad del Ministerio otorgó certificados de aprobación para el desarrollo de las dos cosechas, arroz y maíz.
Desarrollados por la Universidad Agrícola de Huazhong, cerca de Wuhan, se esperaba que las cepas OGM ayudarían a reducir el uso de pesticidas en 80%, mientras incrementaran la producción hasta un 8%, dijo Huang Jikun a Reuters en 2009, científico en jefe de la Academia China de Ciencias. Es ilegal vender arroz GM en el mercado abierto en China.
Sin embargo, en julio, se encontró arroz GM a la venta en un gran supermercado en Wuhan, cruzando el río Yangtzeen donde se encuentra la Universidad Agrícola, donde se desarrolló el producto, lo cual causó un revuelo público.
“Creemos que los vacíos legales en la evaluación y monitoreo de la investigación (de OGMs), así como también la preocupación pública sobre temas de seguridad son las razones más importantes para no renovar las certificaciones”, escribió en un email a ScienceInsider Wang Jing, oficial de Greenpeace con base en Beijing.
De acuerdo al South China Morning Post, la televisión estatal comisionó pruebas en cinco paquetes de arroz, escogidos al azar, y encontraron que tres de ellos contenían arroz GM. Es ilegal vender o criar comercialmente arroz GM en China continental. Los certificados de seguridad emitidos en 2009 sólo permitían que el arroz fuera plantado para efectos de investigación, pero nunca para su comercialización en el mercado abierto.
La cepa encontrada fue una de las dos desarrolladas por el Dr. Zhang Oifa, profesor de la Universidad Agrícola de Huazhong. Dijo que “no es imposible” que las semillas hubieran aparecido en el mercado abierto.
“No puedes decir que [las semillas] fueran coladas a propósito. Es posible que las compañías semilleras hayan sacado las semillas y las hayan reproducido ilegalmente,” dijo, como fue reportado por el South China Morning Post.
Sin embargo, Huang Jikun también cree que la opinión pública no fue la única razón del por qué el proyecto fue dejado de lado. Declaró que China está alcanzando la autosuficiencia en términos de producción de arroz, por lo que no tenía sentido producir versiones GM. China exporta muy poco arroz ya que la mayoría es consumido dentro de su mercado interno. Huang también admitió que, “las crecientes preocupaciones públicas (sobre la) seguridad del arroz GM” probablemente jugó un papel.
Cong Cao, profesor asociado de la Universidad de Nottingham de UK, fue mordaz sobre la decisión. Escribiendo en el journal ‘The Conversation’, dijo que la movida “es una señal de un fuerte golpe a la lucha por establecer los alimentos GM en China.”
Cao cree que no hay lógica tras el juicio, añadiendo que “el sentimiento anti occidente ha sido juzgado como más convincente que una pila de estudios que apoyan la agrobiotecnología. El apoyo gubernamental a los alimentos GM está mermando rápidamente, y parece seguro decir que la oportunidad de comercializar arroz GM – y con ella la chance de ayudar con los problemas más urgentes de China – se ha acabado.”
La producción de maíz GM no ha sido recibida con tanto escepticismo, y su gran mayoría va para alimento de ganado, de acuerdo a Huang Jikun. Sin embargo, como el arroz, su licencia no fue renovada.
*Fuente: RT News
Publicaciones Relacionadas de Yo no Quiero Transgénicos
- Contra Monsanto
- Guerra corporativa: la perspectiva de la semilla
- Grupos Ambientales llevan a la Corte al Gobierno Federal por permitir la fabricación de salmón GM en Canadá
- Corte Suprema Niega a los Agricultores Familiares el Derecho de Autodefensa contra las Demandas de Monsanto
- Luis Mayol, Premio Semillas de Maldad 2013
Artículos Relacionados
¡NO a los transgénicos! ¡No a la ley con que pretenden legalizarlos!
por Organizaciones Campesinas y Científicas
11 años atrás 5 min lectura
México: Organizaciones y personalidades inician acciones legales contra la contaminación por transgenes del maíz
por Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País (México)
12 años atrás 3 min lectura
Organizaciones sociales alarmadas por sobreexplotación pesquera que aumentó con Ley Longueira. Piden renuncia de Subsecretario
por Radio del Mar (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Perú: Sabidurías y prácticas que protegen la diversidad de semillas
por Comunicaciones Aliadas (Perú)
6 años atrás 7 min lectura
La Épica de Caimanes, ahora sin agua
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Soberanía alimentaria y cambio climático
por Valter Israel da Silva, Facundo Martín (CLOC y Vía Campesina)
9 años atrás 9 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.