Uruguayos agradecen a Cuba 50 mil operaciones oftalmológicas
por Jorge Luna (Uruguay)
11 años atrás 2 min lectura
Martes, 5 de agosto de 2014
Más de 50 mil uruguayos pueden ver las caritas de sus hijos y nietos gracias a la solidaridad de Cuba, dijo hoy la ministra de Salud Pública, Susana Muñiz.
La titular se refirió así a las 50 mil operaciones oftalmológicas gratuitas del Hospital de Ojos José Martí, donde laboran, junto a personal uruguayo, 22 miembros de una brigada médica cubana.
Tras un acto de reconocimiento por haber superado las 50 mil operaciones, Muñiz subrayó que Cuba hizo posible que «lo que antes era una mercancía se convirtiera en un derecho, el derecho a ver».
Hoy tenemos a 50 mil personas, la mayoría adultos mayores, que están disfrutando su vida a plenitud, subrayó.
En el acto, el presidente José Mujica, agradeció la solidaridad de Cuba, especialmente, por brindar una gran lección de ética.
Tras saludar a los médicos cubanos presentes en el acto, también agradeció a Cuba por haber formado a más de 400 médicos jóvenes uruguayos.
También agradeció la solidaridad cubana Marcelo Abdala, dirigente de la central sindical PIT-CNT, quien saludó la «desmercantilización del derecho del pueblo a la salud».
Ernesto Munro, presidente del Banco de Previsión Social, resaltó que Cuba aporta lo necesario y no lo que le sobra, lo cual es muy distinto a «otro tipo de solidaridad».
A su turno, Sixto Amaro, presidente de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay, subrayó -en referencia a las dimensiones del acto- que «nunca tantos agradecieron tanto a tan pocos».
Beatriz Silva, presidenta de la Administración de los Servicios de Salud del Estado, también agradeció las labores de los profesionales cubanos y uruguayos que trabajan «codo a codo» por la salud del pueblo.
Igor Azcuy, primer secretario de la Embajada de Cuba en Uruguay, agradeció el homenaje y dijo que estos logros son fruto de los valores de la Revolución Cubana.
Al acto, celebrado en el principal teatro de Montevideo, asistieron 1.700 personas, incluidos muchos beneficiados con las operaciones, que entregaron placas de reconocimiento a los médicos cubanos y otras personalidades.
*Fuente: ArgenPress
Artículos Relacionados
Chile: Los territorios se movilizan hacia la III Marcha Nacional por el Agua
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Salvador Allende: «Tenemos que llegar a La Moneda antes que ellos»
por Jorge Luna (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Comuna de La Florida: ¿Qué tipo de plaza hará en El Panul?
por Germina (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Clima de guerra
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Honduras: Régimen de facto suspende garantías individuales
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.