10 preguntas definitivas de Rusia planteadas a Kiev y EE.UU. sobre la tragedia del MH17
por Actualidad RT
11 años atrás 7 min lectura
Publicado: 22 julio 2014 | Última actualización: 22 julio 2014 | 14:53 GMT

Rusia ha publicado datos de vigilancia que muestran a un avión de combate ucraniano volando cerca del Boeing 777 poco antes del siniestro y lanza una serie de preguntas a Ucrania y EE.UU. sobre las circunstancias de la tragedia del MH17.
Ya han pasado cinco días desde que ocurriera la catástrofe aérea y aún son muchos los interrogantes que los militares rusos plantean a Kiev y Washington.
1. ¿Por qué se desvió el vuelo MH17 de la ruta establecida?
«El avión se mantuvo en la ruta hasta que llegó a Donetsk, pero luego se desvió dirección norte», explicó este lunes el general Andréi Kartapólov, jefe de la dirección general de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.
2. ¿Fue un error de navegación el hecho de que el MH17 se desviara de la ruta prevista o estaba la tripulación del avión siguiendo las instrucciones de los controladores aéreos ucranianos en Dniepropetrovsk?
«Se llegó a desviar 14 kilómetros dirección norte. A continuación, podemos ver que el avión trató de regresar a la ruta, pero la tripulación de Malaysia Airlines no pudo completar la maniobra. A las 17:20 observamos una disminución sensible de su velocidad y a las 17:23 desapareció de los radares de los controladores rusos», agregó el general ruso.
3. ¿Por qué se desplegaron sistemas de defensa aérea en la zona controlada por las milicias si las fuerzas de autodefensa no tienen aviones?
«Por lo que sabemos, el Ejército ucraniano contaba con tres o cuatro batallones de defensa aérea equipados con sistemas Buk-M1 SAM, que fueron desplegados en las inmediaciones de Donetsk el día del accidente. Este sistema es capaz de alcanzar blancos a 35 kilómetros de distancia y a una altitud de hasta 22 kilómetros».
4. ¿Por qué desplegó Kiev un sistema de misiles Buk justo al lado de la zona controlada por la milicia antes de la tragedia?
«Tenemos fotos de satélite de los lugares del sureste de país donde Ucrania tenía desplegadas sus unidades de defensa aérea», afirmó el general ruso.
Las tres primeras fotos se tomaron el 14 de julio. La primera imagen (la foto número1) muestra lanzadores de misiles Buk ubicados 8 kilómetros al noroeste de Lugansk.

Instalaciones del sistema de defensa antiaéreo Buk del ejercito ucraniano, a unos 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lugansk.
La segunda foto (número 2) muestra radares cinco kilómetros al norte de Donetsk.

En la tercera (número 3), se observan los sistemas de defensa aérea en el norte de Donetsk. Además, se puede ver un lanzador TELAR, unos 60 vehículos militares y auxiliares, carpas y otras estructuras.

«Aquí hay una foto (número 4) de la misma zona tomada el 17 de julio. Note que el lanzador ha desaparecido.

La quinta foto (número 5) muestra una batería de misiles Buk en el pueblo de Zaroshchenskoye, 50 kilómetros al este de Donetsk y 8 kilómetros al sur de Shakhtyorsk, en la mañana del mismo día.

La sexta foto (número 6) muestra la misma zona el 18 de julio. Como puede ver, la batería ya no está», subrayó Kartapólov.

5. ¿Por qué el día de la tragedia Kiev aumentó la actividad en sus radares Kupol-M1 9S18, componentes clave del sistema Buk?
«También el 17 de julio se produjo una mayor actividad de los radares Kupol-M1 9S18 de Ucrania, que forman parte del sistema de lanzamisiles Buk. Aquí, en este gráfico se observa que hubo siete radares operativos el 15 de julio, ocho radares funcionando el 16 de julio, y nueve radares que operaban en el 17 de julio en la zona. Luego, a partir del 18 de julio, la intensidad de la actividad de los radares disminuyó considerablemente, y actualmente no funcionan más de dos o tres radares al día. La razón de esto aún no se ha dado a conocer», declaró el general ruso.

6. ¿Qué hacía un avión militar en la ruta prevista para los vuelos civiles?
Según Kartapólov, los sistemas de vigilancia rusos registraron en la zona la toma de altura de un avión de la Fuerza Aérea ucraniana, probablemente un avión de ataque a tierra Su-25, a unos 3-5 kilómetros de distancia del Boeing.
«Las características del Su-25 le permiten alcanzar la altura de 10.000 metros», señaló. Además, «está dotado de misiles aire-aire R-60 capaces de derribar objetivos a unos 12 kilómetros de distancia y de impactar de forma segura contra blancos situados a cinco kilómetros», agregó.
7. ¿Qué hacía un caza volando casi a la misma altitud y al mismo tiempo que un avión de pasajeros?
Equipos de vigilancia rusos detectaron un objeto aéreo en el lugar del siniestro del Boeing 777 justo cuando la velocidad del vuelo MH17 se redujo a 200 kilómetros por hora.
«Este nuevo objeto fue detectado de forma continua durante cuatro minutos por las estaciones de radar Ust-Donetsk y Buturinskaya […]. Los cambios que se produjeron en las coordenadas del objeto sugieren que se movió por encima de lugar del accidente del Boeing 777», indicó el funcionario ruso.
«Las autoridades ucranianas afirmaron anteriormente que no había aviones militares de Ucrania en la zona del accidente aquel día. Sin embargo, eso no es cierto», subrayó.
8 ¿De dónde procede el lanzador Buk M1 mostrado en un video difundido por medios occidentales que muestra ese sistema siendo supuestamente trasladado de Ucrania a Rusia? Dado que la grabación se hizo en territorio controlado por las fuerzas Kiev, ¿a dónde fue transportado ese lanzador?
«Medios de comunicación han difundido un video que supuestamente muestra un sistema Buk siendo transportado de Ucrania a Rusia. Se trata claramente de un montaje. Este video se filmó en la ciudad de Krasnoarmeisk tal y como se puede observar en la valla publicitaria que aparece de fondo, donde se anuncia un concesionario de coches de la calle Dniepropetrovsk número 34. Krasnoarmeisk lleva controlada por militares ucranianos desde el 11 de mayo», enfatizó Kartopólov.

9. ¿Dónde está ahora el lanzador? ¿Por qué le faltan al lanzador algunos misiles? ¿Cuándo fue la última vez que un misil fue lanzado desde el mismo?

10. ¿Por qué no han mostrado los funcionarios estadounidenses pruebas que evidencien las afirmaciones de que el MH17 fue derribado por un misil lanzado por las autodefensas?
«Los funcionarios estadounidenses aseguran que cuentan con imágenes de satélite que prueban que el avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil lanzado por la milicia, pero hasta ahora nadie ha visto esas fotografías. Por lo que sabemos, es cierto que un satélite de EE.UU. se hallaba sobre el sureste de Ucrania el 17 de julio», dijo el general ruso.
«Si nuestros colegas estadounidenses tienen imágenes de ese satélite, deberían hacerlas públicas y permitir que la comunidad internacional las examine detalladamente», afirmó Kartapólov.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Tragedia del Boeing-777 en Ucrania
Artículos Relacionados
Rechazo transversal al bloqueo del Ministerio de Defensa a documentos del COSENA
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Estallido Electoral: para el pueblo lo que es del pueblo
por Claudia Aranda (Italia)
4 años atrás 31 min lectura
¿Qué se puede esperar de la FED, en su última reunión de Diciembre 2015?
por Mario Briones R (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Los trillones de los ‘paraísos fiscales’
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
8 años atrás 4 min lectura
Las falacias que demonizan un eventual cambio en el sistema previsional
por Claudio Garrido (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
59 mins atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
1 hora atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”