La producción eléctrica de fuentes renovables alcanzó un nuevo récord en 2013
por Tendencia 21
11 años atrás 5 min lectura
El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiésel y su «parecido» con el Sol. Fuente: Wikimedia Commons.
El número de economías emergentes que poseen políticas en curso de apoyo a la expansión de la energía renovable ha aumentado más de seis veces en sólo ocho años, de 15 países en desarrollo en 2005 a 95 países a comienzos del presente año, publica la página oficial del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Estas 95 naciones en desarrollo representan la vasta mayoría de los 144 países que poseen políticas de apoyo y objetivos cuantitativos para la energía renovable en curso.
El aumento del apoyo del mundo en desarrollo contrasta con la declinación del respaldo e incertidumbres en la política para energías renovables e incluso reducciones retroactivas del apoyo en algunos países europeos y en los Estados Unidos.
El reporte del año 2014, presentado en el Foro Energía Sustentable para Todos de la ONU en Nueva York, otorga un rol central a las políticas de apoyo en el logro del nuevo record en capacidad eléctrica instalada a partir de energías renovables, alcanzado el año pasado – 1,560 gigavatios (GW), un 8.3% más que 2012. Más del 22% de la producción eléctrica del mundo proviene ahora de fuentes renovables. Se estima que 6.5 millones de personas trabajaron directa o indirectamente en el sector de energías renovable en el 2013.
Otros datos destacados
El UNEP destaca asimismo otros datos importantes, como que el año pasado las renovables representaron más del 56% de la adición neta de capacidad eléctrica global; que la hidroelectricidad aumentó el 4% en 2013, alcanzado aproximadamente 1,000 GW y representando alrededor de un tercio de la capacidad eléctrica renovable agregada durante el año; y que el crecimiento colectivo de las otras renovables aumentó cerca del 17%, alcanzando unos 560 GW.
Por otra parte, la energía renovable cubrió el 19% del consumo final global de energía en 2012, crecimiento que se sostuvo en 2013. Las renovables modernas dieron cuenta del 10% de esta fracción, el 9% restante fue cubierto por biomasa tradicional, cuya participación está declinando.
Por primera vez, además, se instaló más capacidad eléctrica solar FV que eólica a nivel mundial. Pese a que la inversión global en solar FV declinó cerca del 22% relativa al 2012, el aumento de nuevas instalaciones de capacidad superó el 27%.
El mercado solar FV tuvo un año record, agregando cerca de 38 GW en 2013 y alcanzando un total de aproximadamente 138 GW. Un tercio de la nueva capacidad se concentró en China, verificando un crecimiento espectacular, seguido de Japón y los Estados Unidos.
En términos generales, China, los Estados Unidos, Brasil, Canadá y Alemania permanecen como los países líderes en capacidad instalada eléctrica renovable total. En términos de nueva capacidad eléctrica, las renovables sobrepasaron en China la instalación basada en combustible fósil y nuclear por primera vez.
Buscando la transición hacia el 100% de renovables
Un creciente número de ciudades, estados y regiones están embarcados en lograr una transición hacia el 100% de energía renovable, ya sea en sectores individuales o en el total de sus economías.
Por ejemplo Yibuti, Escocia y el pequeño estado insular de Tuvalu pretenden obtener el 100% de su electricidad a partir de fuentes renovables para el año 2020.
Uruguay, Mauritania y Costa Rica se sitúan entre los países líderes en términos de inversión por unidad de PBI destinada a electricidad y combustibles a partir de nuevas fuentes renovables.
Durante 2013, se incorporaron más de 35 GW de energía eólica, totalizando cerca de 318 GW. Sin embargo, a pesar de varios años record, el mercado decayó en unos 10 GW comparado con 2012, reflejando principalmente la pronunciada caída del mercado de los EEUU. La eólica instalada mar adentro (offshore) tuvo un año record, con 1.6 GW adicionales, localizados casi en su totalidad en la Unión Europea.
El calentamiento y enfriamiento a partir de fuentes de biomasa moderna, solar y geotermia dio cuenta de una pequeña pero creciente fracción de la demanda global final de calor, estimada en un 10%.
La nueva inversión global en electricidad y combustibles renovables fue de al menos 249.4 USD miles de millones en 2013, cayendo un 14% en relación al año 2012 y 23% inferior que el nivel record alcanzado en 2011.
Necesidad de ir más deprisa
“La percepción global respecto a la energía renovable ha cambiado considerablemente” indica Arthouros Zervos, presidente de la organización Renewable Energy Policy Network for the 21st Century REN21. “A lo largo de los últimos 10 años, los continuos avances tecnológicos y el rápido despliegue de muchas tecnologías de energías renovables han demostrado que el interrogante ya no es si las renovables tiene un rol que cumplir en la provisión de servicios energéticos, sino más bien cuál es el mejor modo en que podemos incrementar el ritmo actual para alcanzar un futuro con 100% renovables incluyendo el acceso a la energía para todos. Para que esto se transforme en realidad, es necesario cambiar el pensamiento actual: mantener el status quo de un remiendo de políticas y acciones ha dejado de ser suficiente”.
La información publicada por el UNEP bebe de los datos de un informe publicado por REN21 el pasado martes, bajo el título «Renowables 2014: Global Status Report».
*Fuente: Tendencias 21
Artículos relacionados
- Japón proyecta una central espacial para recoger la energía del Sol
- Ciencia y tecnología serán esenciales para mitigar el cambio climático, según el IPCC
- El Hierro se convierte en la primera isla energéticamente autosuficiente del mundo
- Una microturbina podría suministrar energía renovable en lugares muy fríos
- Un informe de WWF demuestra que otro modelo energético es posible
Artículos Relacionados
“Oponerse a la salud como mercancía, y defender la salud como lo que es, un derecho”
por Javier Coria (España)
11 años atrás 10 min lectura
Científicos y médicos advierten de posibles efectos graves en la salud de las redes 5G
por Científicos y Médicos del mundo
6 años atrás 24 min lectura
Hitler sí utilizó armas químicas…pero no tantas, ni tan variadas, como Estados Unidos
por David Romero (Actualidad RT)
8 años atrás 8 min lectura
¿Qué tienen en común la chilena CMPC, la alemana Volkswagen, las farmacias, el fracking?
por Redacción de piensaChile
9 años atrás 2 min lectura
Evo Morales dice que empresas chantajearon a Bolivia por el litio, pero este sigue siendo boliviano
por José Luis Columba (La Paz, Bolivia)
9 años atrás 3 min lectura
Facebook bloquea el corrido recomendado por el Presidente López Obrador: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón»
por Manuel López Obrador (ExPresidente de México)
14 segundos atrás
04 de febrero de 2025
Facebook ha bloqueado el vídeo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se presenta la canción de Los Tigres del Norte: «Somos más Americanos, que el hijo de anglosajón».
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Gaza / Israel: la solicitud de intervención presentada por Belice ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
6 horas atrás
04 de febrero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros