Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2014

Opinión

El terrorismo en el mundo, según el Departamento de Estado

El reciente informe del Departamento de Estado sobre el Terrorismo, correspondiente al año 2013, identifica a cuatro países como santuarios o promotores de terroristas: Cuba, Irán, Siria y Sudán. Salvo Irán, los otros tres han sido víctimas de las agresiones de la mayor potencia terrorista mundial, Estados Unidos, […]. Tragicómica paradoja: en este Informe las víctimas se convierten en victimarios, y estos en campeones de los derechos humanos.

Opinión

El Atila de Salud Pública

El prontuario de este ex ministro de Salud es bastante extenso: en primer lugar, gastó $1.200.000 por día-cama en clínicas privadas, que ascendió a la suma de 20.000 millones de pesos, a favor de estas instituciones – $6.000 millones se destinaron a la Clínica Las Condes, donde él era el director antes de asumir la cartera de Salud, y Sebastián Piñera, uno de sus socios principales – caso muy reprochable moralmente, pero que se entiende en un gobierno completamente anómico.

Ciencia - Técnica

Falleció el científico argentino Andrés Carrasco que confirmó y denunció los efectos devastadores del glifosato

Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.Con más de 30 años de carrera, fue presidente del Conicet y jefe del Laboratorio de Embriología de la UBA. Tuvo descubrimientos muy importantes en la década del 80 y trabajo constante en los 90, hasta que inició su lucha contra el glifosato cuando estudió en laboratorio el impacto de los químicos en embriones.

Declaraciones

Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”

Comunidades y organizaciones territoriales del pueblo mapuche reunidas en Curacautín el pasado 26 de abril en defensa del río Cautín y otros referentes mapuche movilizados que se suman expresamos nuestro rechazo frente a la aplastante realidad de las inversiones en millones de dólares en proyectos que atentan con nuestras aguas y tierras.
Por la defensa de las cuencas y ecosistemas del sur del mundo.

Historia - Memoria

Números que no hay que olvidar de lo que fue la II Guerra Mundial

Las tropas alemanas en la Unión Soviética destruyeron 1.710 ciudades, 70.000 pueblos, 32.000 fábricas, 2.766 iglesias y conventos, 4.000 bibliotecas y 427 museos. Luchando contra las tropas nazis dieron su vida 7 millones de soldados soviéticos y 20 millones de civiles. En total la Unión Soviética lamentó 27 millones de muertos. Los aliados (EE.UU. + Inglaterra + Francia) lamentaron la muerte de 800.000 soldados.

Análisis

Estrategia para un anti-capitalismo global

Nuestra antigua descripción del capitalismo encaja mal, hay demasiadas condiciones no explicadas. Necesitamos de una descripción nueva -con fuerza de explicación- de cómo funciona el mundo y de lo que está pasando. En segundo término: Nuestra estrategia de construir el Partido, que debería guiar la clase obrera hacia el poder del Estado, y que luego debería ir construyendo el socialismo país por país, no se cumplió. En realidad fracasó.

Opinión

El rugido de la calle

Desde 2011, la calle se ha convertido en el actor principal de la política chilena: la Alameda reemplaza, como escenario, a los lugares de votación. El poder convocatorio de la calle es inmensamente superior al de la democracia electoral, pues es capaz, bajo una idea eje, forzar el fin del modelo de educación de mercado. En las elecciones generales para elegir las autoridades que han de regir el país, el 60% se abstiene de participar, en cambio las marchas, promovidas por los movimientos sociales, son capaces de convocar grandes mayorías.

Opinión

“La pasión por el fútbol no puede adormecer la conciencia ciudadana”

Brasil acoge el Tercer campeonato mundial (alternativo) de fútbol de la calle.
Con el pitazo inicial de Brasil-Croacia se abrirá el próximo 12 de junio en San Pablo uno de los grandes eventos deportivos mundiales. Desde junio del 2013, Brasil entero ha sido escenario de movilizaciones sociales que en torno al Mundial expresan facetas de descontento popular. “Las protestas no son contra el fútbol, sino contra ciertas políticas de Estado y problemas que se derivan de la realización de Mundial”

Opinión

¿Quién pagará la cuenta?

El IPC acumulado -últimos doce meses- es superior al 4%, muy por encima a las expectativas de una inflación en torno al 3% anual. Esta diferencia afecta y afectará de manera importante la toma de decisiones personales y empresariales. Entre otras causas la baja TPM, pero eso ya es historia económica. La causa endémica es una débil capacidad de anticipación estratégica por falta de estudios sistemáticos sobre el futuro.

Opinión

México: La guerra que más le interesa a Peña Nieto

El gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) declaró su guerra al narcotráfico, que aún no termina y le ha costado al país más de 100 mil muertos. Su sucesor, Enrique Peña Nieto la ha proseguido sin modificarla, pero la guerra que a él de veras le interesa no es esa. Es la ofensiva múltiple que ha desatado por los beneficios de unos cuantos y en contra de los derechos de todos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.