Demandan por US$ 6 mil millones a Barrick Gold por proyecto minero Pascua Lama
por Eduardo Woo (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Una demanda colectiva por US$ 6 mil millones de dólares fue interpuesta en tribunales canadienses en contra la empresa Barrick Gold y cuatro altos ejecutivos, quienes son acusados de no entregar a los inversionistas la información completa relativa a los verdaderos desafíos económicos y ambientales del proyecto binacional, que se construye en la región de Atacama.
Recordemos que Pascua –la parte de la minera que pretende funcionar del lado chileno de la frontera– se encuentra paralizado por la institucionalidad ambiental y procesos judiciales.
Según reportó el diario Finantial Post, otro de los puntos de la demanda apunta a que Barrick Gold no dio la información inexacta o engañosa sobre las condiciones ambientales que el gobierno chileno habría adjuntado a la aprobación de la iniciativa.
La demanda está esperando a ser certificada por la Corte Superior de Justicia de Ontario y los abogados quieren que esté abierta a los inversionistas que adquirieron acciones de Barrick, durante el período comprendido entre el 7 mayo de 2009 y el 1 de noviembre 2013, el día siguiente al que la compañía anunció que suspendería indefinidamente el proyecto.
El abogado Lorenzo Soto, quien representa a las comunidades diaguitas del Valle del Huasco, afirmó que esta situación se debe al desconocimiento y la mala fe con que ha actuado la empresa en este proyecto minero.
Por su parte, Alejandro López, integrante del Movimiento Socio Ambiental del Valle del Huasco, comentó que la demanda sólo confirma lo que ellos han dicho siempre: Barrick Gold ha hecho las cosas mal.
La empresa Barrick Gold respondió a la demanda a través de su vicepresidente de comunicaciones, Andy Lloyd, quien aseguró que la empresa disputa las imputaciones presentadas y se defenderá de cualquier acción legal de manera enérgica.
*Fuente: Radio Bio Bio La Información es de María José Calderón
Artículos Relacionados
Cinco consejos en la lucha contra los transgénicos
por Ronnie Cummins (EE.UU.)
11 años atrás 9 min lectura
El PDC, La Moneda y la derecha completa contra la anulación de la Ley de Pesca
por Colaboradores (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Tribunal Monsanto: La Haya, del 12 al 16 de octubre 2016
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
9 años atrás 3 min lectura
Un escándalo: Ejecutivos de Monsanto y Syngenta reciben el World Food Prize el próximo jueves
por Fundación Right Livelihood Award
12 años atrás 4 min lectura
Toxicólogo cuestiona estudios realizados por el Minsal en Atacama
por Sandra Trafilaf (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Tras paralización de Pascua Lama Corte Suprema abre la puerta a revocación de permiso ambiental
por Javier Karmy (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
No nos hagamos ilusiones, los accionistas no demandan porque Pascua Lama vaya a mover un glaciar, deje sin agua a las comunidades diaguitas, o sus títulos de propiedad no sean limpios, no, ellos demandan por la ineficiencia de Pascua Lama de no haber sido capaces de coimear, chantajear, o comprarse a las autoridades o matar a alguien para que el negocio fuera fluido, cosa que los capitalistas del primer mundo esperan de las empresas que extraen recursos del tercer mundo.