Putin: «Para Rusia la situación en Ucrania es vital. Para EE.UU. es una cuestión técnica»
por Actualidad RT
12 años atrás 6 min lectura
Publicado: 23 may 2014
«La situación en Ucrania para Rusia es de vital importancia, mientras que para EE.UU. todos los problemas relacionados con esta cuestión se resuelven a nivel técnico», ha opinado este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin.
Lo que está pasando actualmente en Ucrania «es el resultado de las acciones de EE.UU. y Europa, que ahora quieren que Rusia limpie la mugre que han dejado», ha puntualizado el mandatario ruso en su intervención en los espacios del Foro Económico Internacional que se celebra estos días en San Petersburgo. La incapacidad de llegar a un compromiso y la falta de deseo de tomar en consideración los intereses de socios en la arena internacional solo multiplican el caos y la inestabilidad, destacó.
«Occidente apoyó el golpe inconstitucional, mientras que Moscú, en cambio, ofrecía diálogo. Las actuales autoridades de Kiev habrían podido llegar al poder mediante unas elecciones en lugar de recurrir a un golpe de Estado. De haber sido así, Moscú habría seguido prestando ayuda a Ucrania», aseguró Putin, que añadió que lo que está pasando actualmente en el país es una guerra civil en toda regla.
Comentó, además, los comicios presidenciales de Ucrania, programados para este domingo. «Moscú respetará la elección del pueblo, pero si seguimos las normas al pie de la letra el presidente Yanukóvich todavía es el presidente legal», puntualizó. Putin acentuó también que Moscú cooperará con las nuevas autoridades de Kiev tras las elecciones y que espera que las operaciones militares sean suspendidas.
Las sanciones
«No tenemos nada que ocultar en cuanto a Crimea. Hemos garantizado a los habitantes de la península la posibilidad de expresar su voluntad libremente», ha insistido Putin. Ha acentuado que los resultados del referendo en el que la población local votó a favor de reintegrarse con Rusia son independientes y reales. «Es imposible obligar a un 80% de los ciudadanos a acudir a las urnas. Pero lo hicieron, y más de un 90% optó por la reunificación con Rusia. Si no lo hubieran hecho, Crimea habría sufrido más tragedias de las que ahora vemos en otras ciudades de Ucrania, como por ejemplo Odesa, donde personas desarmadas murieron calcinadas», comentó. Hablando sobre el mismo tema, el mandatario ruso pidió más objetividad a la comunidad internacional a la hora de considerar el conflicto ucraniano. Subrayó que Rusia fue invitada a las negociaciones cuadripartitas sobre la Asociación de Ucrania con la Unión Europea, pero insistió en que estas negociaciones son ficticias. «Hasta ahora no ha habido nada, solo eslóganes», precisó.
«El modelo de un mundo unipolar ha fallado. Hoy en día esto es evidente para todos, incluso para aquellos que intentan actuar dentro de su antiguo sistema de coordinadas, conservar el monopolio y dictar sus reglas del juego en la política, el comercio y las finanzas. El mundo está cambiando muy rápidamente. Estamos viendo cambios geopolíticos, tecnológicos y geopolíticos colosales», insistió el mandatario ruso. Y subrayó que las sanciones tienen un efecto bumerán y terminan afectando los negocios y la economía de los países que las impusieron. Al mismo tiempo, subrayó que Rusia y EE.UU. seguirán cooperando, a pesar de las retóricas drásticas y las posturas opuestas.
El gas ruso en Ucrania
En referencia al conflicto ucraniano, Putin abordó también la cuestión del suministro de gas ruso al país vecino. «Rusia está dispuesta a aceptar los pagos de la deuda ucraniana, aunque sean únicamente los correspondientes al primer trimestre, pero no ha habido ningún pago. Resulta que ya hemos entregado a Ucrania unos 10.000 millones de metros cúbicos de gas gratis. Es el mismo volumen que suministramos a Polonia durante un año», insistió el presidente.
Al mismo tiempo, acentuó que todavía no pierde la esperanza de llegar a un compromiso. «Así, de manera informal, puedo decir: ‘De acuerdo, queréis más descuentos, pero pagad por lo menos lo que nos debéis del período en que los descuentos todavía eran vigentes’. Pero ellos se niegan a pagar. A ver, ¿cómo podemos trabajar en este caso? Para empezar el diálogo deben devolvernos 3.500 millones de dólares», comentó.
Al mismo tiempo, Putin destacó que Ucrania está abusando de su posición como país de tránsito del gas ruso hacia Europa. Aseguró que Moscú está orgullosa de su reputación como suministrador seguro de recursos energéticos y que todos los problemas con las entregas a la UE surgieron por culpa de Kiev.
Entre tanto, a Putin le recordaron que el presidente estadounidense le acusó de falta de sinceridad en su política, a lo que Putin contestó: «No creo que Barack me acuse de nada. Él no es ningún juez para culpar a nadie. Si lo quiere hacer que vaya a trabajar en el sistema judicial».
El acuerdo de gas entre Rusia y China
Los recursos que albergan de los yacimientos de los que se extraerá el gas destinado a China «se subestiman», ha insistido este viernes el presidente ruso, Vladímir Putin, en referencia al acuerdo de gas que Moscú acaba de sellar con Pekín.
«Gazprom y CNPC han firmado un acuerdo para 30 años, pero creo que los yacimientos contienen recursos suficientes para unos 50 años. Las reservas extraídas de cada uno de los dos yacimientos que debemos empezar a explotar se estiman en 1,5 billones de metros cúbicos de gas», ha puntualizado el mandatario ruso.
El contrato entre la rusa Gazprom y la china CNPC fue formalizado el miércoles durante la visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a Pekín y asciende a 400.000 millones de dólares. El acuerdo estipula el suministro de combustible al país asiático durante 30 años a partir de 2018-2020 y tiene como meta llegar a los 38.000 millones de metros cúbicos anuales.
«Los hidrocarburos no se abaratarán. Creo que eso es evidente. Las reservas son abundantes, pero acceder al gas es difícil o los yacimientos están situados en zonas con pocas infraestructuras. Pero esta situación también tiene ventajas: se puede invertir en esta esfera con considerable seguridad», puntualizó Putin. Subrayó que el histórico contrato ruso-chino prevé invertir en el desarrollo de la infraestructura local y que el gas extraído tendrá como destino no solo China, sino también las regiones rusas. Es más: con el tiempo las inversiones acordadas resultarán en la creación de un sistema nacional del suministro de gas en toda Rusia. El presidente ruso destacó además que Rusia y China tienen programado aumentar gradualmente el papel de sus divisas nacionales en las transacciones entre los dos países.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
ONU invitó a estado de Chile a investigar casos de arresto y deportación de periodistas y cineasta
por Colegio de Periodista de Chile
17 años atrás 2 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
12 años atrás 8 min lectura
Chile: Preso político mapuche se declara en huelga de hambre
por Altercom
19 años atrás 4 min lectura
Las armas europeas se utilizan contra el pueblo libio que lucha por sus libertades
por Red Migreurop
15 años atrás 3 min lectura
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
2 meses atrás 8 min lectura
¡Contra la visita del señor Obama a Chile!
por Organizaciones y Personalidad Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»