Comunicado Público Huelga de Hambre Angol
por meli.mapuches.org
11 años atrás 4 min lectura
«Los acuerdos logrados significan un gran triunfo de la lucha autónoma e independiente de las comunidades en resistencia en el Wallmapu»
Viernes 16 de mayo de 2014, por Comisión de Comunicaciones // Campaña por la Libertad de TODOS los Presos Políticos Mapuche
A nuestra nación mapuche, en especial a las comunidades en resistencia y a la opinión pública nacional e internacional, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Anunciamos oficialmente el fin de la huelga de hambre llevada adelante por nuestros weichafe, Luis Marileo Cariqueo, Leonardo Quijón Pereira, Cristian Levinao Melinao, después de 39 días de ayuno. Su término se debe a que se alcanzó gran parte del petitorio exigido por nuestro pu peñi.
Epu: dicho acuerdo suscrito con el estado wingka, establece:
1.-Que se formará una comisión de expertos que revisará la ley antiterrorista, pero en especial, el uso racista e ilegal de los testigos secretos en el procedimiento ordinario, bajo la ley penal común. Esto es muy importante no solo para los peñi en huelga, sino para el conjunto de pu peñi ka pu lamngen que luchan por la reivindicación territorial, que hoy son perseguidos y encarcelados bajo este procedimiento ordinario. En esta comisión, se ha propuesto como nuestro representante al abogado Nelson Miranda Urrutia y como experto en el tema, se ha solicitado la participación del defensor penal público Pelayo Vial Campos; en el entendido que se aclare definitivamente la ilegalidad del uso de esta herramienta arbitraria, racista y discriminatoria.
2.- Que nuestros peñi serán trasladados al C.E.T. de Victoria, una vez que se habilite el perímetro de dicho Centro y cuando sus condiciones de salud estén estabilizadas en Hospital Intercultural de Nueva Imperial, donde ya se encuentran recibiendo atención, lo cual era su exigencia. El traslado al C.E.T se realizará en un plazo máximo de 60 días, directo desde el hospital. Al interior del Centro de Estudio y Trabajo de Victoria estarán sometidos al régimen propio de dicho centro, sin ninguna diferenciación con respecto a los otros reclusos.
3.- Nuestro peñi Mariano Llanka Toris se encuentra internado en el Hospital Regional de Temuco, ya que su condición médica es grave y debe ser sometido al menos a una operación importante, además de múltiples exámenes. El compromiso adquirido por el gobierno es garantizar el mejor tratamiento tendiente a estabilizar su situación de salud. Debido a lo anterior, es que la petición de indulto y su resolución se difiere hasta que el peñi se encuentre en mejores condiciones de salud y en esa oportunidad se resolverá si se concede el indulto o se accede a los beneficios de libertad regulares.
Küla: Los acuerdos ya señalados, significan un gran triunfo de la lucha autónoma e independiente de las comunidades en resistencia en el Wallmapu. Desde un principio se planteó que esta huelga sería llevada adelante solo por mapuche, y que cualquier sector que apoyara era bienvenido, pero su conducción, vocería y movilización no podía ser intermediada por personas o instituciones ajenas a nuestro pueblo-nación en lucha. Durante el transcurso de la huelga hemos recibido el apoyo incondicional de los peñi y lamngen de diferentes lof, territorios y ciudades, se reconoce el aporte de chilenos solidarios activos con nuestra lucha, un reconocimiento especial al peñi Juan Carlos Reinao y a nuestra wenüy Carmen Nilda Novoa, simbolizando en ellos el apoyo desinteresado de mapuche y no mapuche; pero también debemos señalar que han sido variados los esfuerzos de algunos por colgarse o intentar aparecer liderando una lucha que surge y se desarrolla desde las comunidades en resistencia.
Reiteramos una vez más, no necesitamos ni voceros ni representantes ajenos a las comunidades en resistencia, lo cual hemos demostrado históricamente con nuestra lucha.
Meli: Informamos que el peñi Cristian Curinao Catrileo también depuso su huelga de hambre, después de 5 días de ayuno. El peñi se encuentra en prisión preventiva justamente por la declaración de un testigo secreto, lo cual le niega el mínimo derecho a defensa. Estaremos atentos a la revisión de medidas cautelares que con carácter de urgente se solicitarán.
Kechu: Reafirmamos al machi Celestino Córdova como nuestra autoridad ancestral, hoy en injusta prisión política y manifestamos que estaremos apoyando activamente las acciones que se lleven a cabo tendientes a lograr los objetivos de su huelga de hambre.
Con el ejemplo de nuestros peñi que pusieron en riesgo sus vidas luchando por la dignidad de todo su pueblo, hacemos un llamado a profundizar la recuperación territorial, avanzando hacia la reconstrucción y liberación de nuestro pueblo-nación mapuche.
¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡Basta de militarización en territorio Mapuche!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
¡MARRICHIWEU!
Freddy Marileo
Carolina Marileo
Hugo Melinao
Jaime Marileo
Desde el territorio recuperado de Chekenko, 16 de abril de 2014.
*Fuente: Meli Mapuches
Artículos Relacionados
Carta de los Presos Políticos Mapuche desde la cárcel
por Presos Políticos Mapuche
14 años atrás 7 min lectura
Sacrificar el presente por un futuro mejor
por Saúl Vargas (CONFESIMA, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
¡La Comisión de DDHH del parlamento no puede quedar en manos de la derecha!
por AFDD (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
En defensa de la democracia: Declaración pública en rechazo al allanamiento de la sede de Comunes
por Partidos y Movimientos Políticos (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Bélgica: Campaña de Solidaridad con la Huelga de Hambre de los Presos Políticos
por Chilenos en Bélgica
10 años atrás 3 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.