Bachelet nombra embajador a implicado en dictadura de Pinochet
por El Comercio (Perú)
11 años atrás 2 min lectura

La presidenta chilena Michelle Bachelet nombró hoy sorpresivamente como embajador en Australia al diplomático James Sinclair, uno de los hombres a cargo de destruir archivos secretos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
«Me parece que hay muchas formas de ser cómplices de las violaciones a los derechos humanos y una de ellas es la destrucción de documentos que nos habrían permitido conocer la verdad de lo sucedido«, dijo a dpa la presidenta de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro.
La activista, quien hizo campaña para la llegada de Bachelet al poder este año, consideró grave que el destino de Sinclair sea Australia.
«Es preocupante que se envíe a Sinclair a Australia, siendo él un ex funcionario de la dictadura«, ahondó la defensora de los derechos humanos.
«Existe una petición de extradición a Australia de Adriana Rivas, la secretaria de Manuel Contreras», el más temido de los jefes de la polícia secreta, agregó Pizarro.
Adriana Rivas, quien integró la Brigada Lautaro, está acusada por el asesinato en 1976 de la cúpula del Partido Comunista chileno, agrupación hoy en el poder. En virtud de los cargos, la Corte Suprema solicitó su extradición en enero.
Sinclair, según documentación revelada por DPA en el 2012, eliminó a fines del régimen militar (1988) parte de las comunicaciones oficiales entre la policía secreta y la Cancillería.
La operación, mantenida en reserva durante décadas, consta en el oficio secreto 03146 de abril de 1988, en el que el canciller Ricardo García informó la destrucción de los documentos a la Central Nacional de Informaciones, principal órgano represivo del régimen.
Sinclair, quien en aquel momento era miembro del gabinete del ministro y con el tiempo fue además jefe de Protocolo del presidente Sebastián Piñera, jamás negó o explicó los hechos.
Durante la dictadura militar (1973-1990) la Cancillería chilena operó en acciones represivas. Sus diplomáticos infiltraron y delataron movimientos de los exiliados. También ejecutaron acciones de guerra psicológica, según consta en los archivos revelados por dpa.
Numerosos diplomáticos que participaron en esas acciones siguen ocupando hoy cargos en la Cancillería chilena.
Los documentos, que llevan timbres, folios y firmas oficiales, muestran incluso que las autoridades de la Cancillería conocían el detalle del Plan Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur.
Los diplomáticos en esos años además sugerían a la policía secreta qué preguntas hacer a los hombres que eran torturados en sus calabozos, algo que consta por escrito en documentos oficiales.
CHILE-Carta_Ricardo_Garcia-Emb Sinclair-1
El gobierno de Bachelet no detalló hasta ahora las razones del nombramiento de Sinclair.
Durante la dictadura militar unas 38.000 personas fueron torturadas, desaparecidas o ejecutadas, según informes oficiales emitidos en democracia.
*Fuente: El Comercio Perú
Artículos Relacionados
Trabajadores del sector: “Si hay colusión del gas, entonces que la distribución la haga una empresa pública”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Otra vez detienen a werken de Temucuicui
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Chile: Inminente ecocidio en frontera peruano-chilena
por Leyla Noriega (Red Latina sin fronteras)
18 años atrás 3 min lectura
Jerusalem : una ciudad de segregación herida
por Ben White (Israel)
10 años atrás 6 min lectura
La historia oculta de Karadima: su mentor y otros sacerdotes acusados de abusos
por Juan Andrés Guzmán y Gustavo Villarrubia (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
No podemos volver a estar como estábamos. Los palestinos exigimos que se nos reconozca como seres humanos
por Raji Sourani (Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Y a un señor de apellido Arenas que era Director de Ferrocarriles en tiempo de Lagos y de la gran estafa que se produjo en ese rubro, de la cual no supimos nada nunca más.