24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
El llamado a apoyar a los tres comuneros que se encuentran en huelga de hambre desde hace ya 24 días en la cárcel de Angol, fue ampliamente acogido tanto por comunidades mapuche como por los grupos de apoyo en varias ciudades de Chile y otros países, marchas, cortes de caminos y diversas acciones de resistencia demostraron que los huelguistas no están solos y que buena parte del pueblo mapuche y de otros pueblos del mundo se sensibilizaron con la movilización.

Jueves, 01 de Mayo de 2014
En la ciudad de Santiago mas de cien personas se congregaron en la alameda para marchar en apoyo a los huelguistas. Por supuesto la marcha fue reprimida por la policia chilena y resultaron cuatro personas detenidas, entre ellos una menor de edad.
Marcha en Concepcion
En la ciudad de Concepción en tanto la marcha convocó a cerca de 150 personas y se desarrollo sin mayores contratiempos.
Represión en Temuco
En Temuco la marcha en apoyo a los presos en huelga de hanbre convoco a mas de 300 personas y fue duramente reprimida resultando varios hermanos detenidos asi como algunos heridos producto del descontrolado actuar de la policia que demostro allí el enorme nivel de racismo con que opera carabineros frente a los mapuche.
El descontrol policial fue respondido con nuevas protestas durante la tarde por los estudiantes mapuche que encendieron barricadas en varios puntos de la ciudad.
Acciones de resistencia en varios puntos de Wallmapu
Diversas han sido las acciones de protestas que se registraron en distintos puntos de nuestro territorio en apoyo a los peñi en huelga.
En la zona Lafquenche se registraron cortes de transito en la ruta Cañete a Tirua que se mantuvieron gran parte del día, particularmente en la zona del Lof Wentelolen y en las cercanías de la caleta de Quidico.
En la zona de Malleco en tanto se registraron ataques a vehículos policiales que resguardan a algunos colonos al interior de la zona de Chihuaihue, en los alrededores de la colonia Manuel Rodriguez.
Por otra parte desde la mañana del mismo martes 29 de abril, permanece ocupado el predio de la Iglesia católica donde se ubica el seminario san Fidel, por parte del Lof Rofuwe.
*Fuente: País Mapuche
Artículos Relacionados
Chile, ¡despierta!. No te dejes apabullar por los escándalos mediáticos, que aún no hemos tocado fondo
por Olga Larrazabal (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Cómo avanza el Proceso de Paz en Colombia?
por LibreRed (España)
12 años atrás 1 min lectura
Las siete plagas atacan a Haití
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
Caso Pérez Becerra: «Del error al horror, hay un solo paso»
por Ingrid Storgen (ANNCOL)
14 años atrás 8 min lectura
Sebastián Piñera no tiene dinero para pagar la luna de miel
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.