(Traducción ALAI)
Queremos dar las gracias al Gobierno de Brasil por la organización de la Reunión Global Multisectorial sobre el Futuro de la Gobernanza de Internet.
Nosotros, un grupo diverso de organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo, apreciamos haber sido parte del proceso.
Sin embargo, nos sentimos decepcionados porque el documento final no refleja adecuadamente varias de nuestras preocupaciones centrales.
La falta de reconocimiento de la neutralidad de la red en NETmundial es profundamente decepcionante.
La vigilancia masiva no ha sido lo suficientemente denunciada por ser incompatible con los derechos humanos y el principio de proporcionalidad.
Y si bien acogemos favorablemente la inclusión de una referencia a la responsabilidad de los intermediarios de Internet, el texto final no asegura las garantías del debido proceso, lo que podría socavar el derecho a la libertad de expresión y la privacidad.
Consideramos que este documento no rebasa significativamente el statu quo en cuanto a la protección de los derechos fundamentales, ni en establecer un equilibrio de poder e influencia entre los diferentes grupos de interés.
Adhesiones: http://bestbits.net/netmundial-response/
– La reunión global multisectorial NetMundial sobre la gobernanza de internet, convocada por el gobierno de Brasil, tuvo lugar en Sao Paulo el 23 y 24 de abril, 2014. La declaración final en inglés se encuentra aquí: http://www.alainet.org/active/73249
*Fuente: AlaiNet
Adhesiones: http://bestbits.net/netmundial-response/
URL de este artículo: http://www.alainet.org/active/73257
Artículos Relacionados
Leonard Peltier, dirigente indígena, el otro Mandela, lleva 37 años en una cárcel norteamericana
por Pedro Cayuqueo (Temuco, Chile)
11 años atrás 6 min lectura
El Opus Dei entra a la contienda electoral municipal
por Jaime Escobar (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
La Iglesia católica de Benedicto XVI da un histórico paso atrás
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 12 min lectura
Carta a mi padre socialista
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo - Chile)
18 años atrás 12 min lectura
La hechicera Circe Bachelet encantó a Ulises Chávez
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Carta de Lagos sobre el «Royalty» del presidente Piñera y la desnacionalización del cobre
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.