Imprevisión más Ideología igual Desastre
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Nunca nos hemos caracterizado por ser previsores. La clase media chilena no tiene ahorros, los resumideros de los alcantarillados no suelen ser limpiados ni por la Municipalidad ni por los vecinos. Los terremotos nos hacen mella mientras dura el impacto, y los tsunamis no consiguen que se hagan planes reguladores en los municipios costeros.
Pero antes de que empezáramos a tomar conciencia de esta carencia de previsión, los ideólogos del Neo Liberalismo nos embutieron por narices la filosofía de don Ramón Barros Luco, pero adobada con mucha estadística y curvas económicas.
Don Ramón decía: «Los problemas que tienen solución, se solucionan solos.
Los que no tienen solución, no se solucionan nunca.» Y después de emanar esta verdad, se quedó tan contento.
Así los teóricos del Neo Liberalismo decidieron, primero que nada, que más vale dinero en la mano, ahora, que construcciones futuras. De ahí en adelante, cualquier proyecto que no haya devuelto el capital invertido en 10 años, no vale la pena. Y esa filosofía la adoptaron los gobiernos para evaluar proyectos.
Y si además agregamos que no hay que preocuparse en intervenir los manejos económicos con restricciones de ninguna especie porque el MERCADO (??????) va a dar la solución perfecta, justa, salomónica a todos los objetivos de la economía, nos podemos ir todos a dormir siesta sin mover ni una neurona acerca de que nos deparará el futuro.
Claro que los que enuncian esas teorías, que son tragadas por la gente que tiene tendencias naturales a la imprevisión, no duermen ni de noche. Están atentos a donde hay debilidades, para atacar y quedarse con los recursos. Son los que aprovechan los terremotos y otros desastres naturales para hacerse ricos. Son los que aprovechan los recursos naturales de primera necesidad, para hacer negocio, ya que la imprevisión e ideología de los gobiernos se los dieron en bandeja.
Son como esas empresas constructoras americanas, que después de bombardear y destruir Irak, fueron a reconstruirlo. Porque los terremotos e incendios, tragedia para algunos, es fuente de riqueza y prosperidad para otros. Y si no hay organizaciones sociales preparadas para los eventos catastróficos, viene el Mercado, quienquiera que este sea, a ofrecer sus servicios.
Hay una sequía inminente. No llueve, los ventisqueros se están derritiendo, la minería y la industria compite con la agricultura por las aguas, y ambos bandos contaminan las aguas de las personas.
Las aguas son privadas, en un país donde el sagrado derecho de propiedad está por sobre el bienestar y la supervivencia de los ciudadanos. Así hemos endiosado al individuo por sobre la comunidad. Pero solo al individuo propietario, no al individuo en sí. El emblema del escudo del país debería ser:
«Lo que es mío, es mío, por la gracia de Dios y no lo pienso compartir» Y que el Estado no reciba ni un peso porque capaz que lo gaste en alguien que no soy yo.
¿Qué va a pasar cuando el agua no alcance para todos?¿ Cuando venga un terremoto o un tsunami y tengamos sed y esté todo en el suelo? ¿Va a venir la Empresa de Agua Potable a vendernos el litro de agua a 7.000 pesos?
¿Y cómo van a funcionar los alcantarillados?
¿Está pensando el gobierno o alguien en desalinizar el agua de mar a gran escala? Es muy caro, dicen. Apostaría que usando energías solares hay medios para hacerlo, porque caro o barato, lo vamos a necesitar. Y en este momento, sol es lo que nos sobra.
Pero con el discurso de que la empresa privada tiene que hacer el cuento, nadie toma las decisiones.
¿Vieron lo que pasó con el incendio de Valparaíso? Sequía, falta de agua para las bombas, construcción fuera de norma, falta de caminos de acceso a las quebradas y cerros, sub contratación de aviones por parte de CONAF a empresas privadas.
Así lo explicó el Director de CONAF, tienen una dotación pequeña de 1 helicóptero y 2 aviones y el resto lo subcontratan a una empresa española, porque en todo el mundo se hace así…. Y la empresa ya había dado por terminada la temporada de incendios de bosques y se habían ido.
Con la sequía que existe, la cantidad de bosques de pinos y eucaliptus que existe a lo largo de la Cordillera de la Costa, todos árboles infinitamente inflamables, nuestra temporada de incendios dura 12 meses.
Hoy leí en la mañana que el incendio tiene para 20 días.
Y nuestra sequía seguramente tiene planes para quedarse miles de años, porque así son los cambios climáticos. Y si no nos ponemos diligentes y previsores, y hacemos acopio de agua para beber y vivir, la cosa se puede poner muy dura.
¿Nuestros diputados y senadores necesitarán que se les queme el Congreso para darse cuenta, o estarán preocupados de que les bajen los sueldos?
Abril, 2014
Artículos Relacionados
Conde Drácula, Encargado de Derechos Humanos
por Amado de Mérici (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
“La situación de la salud en Chile es un volcán entrando en erupción”
por Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La casa para el general equivalía a 2.900 sueldos mínimos
por José Miguel Carrera (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
La cajera me pregunta: «¿Donaría 5 pesos para los niños enfermos de …?»
por Un amigo argentino
15 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …