Fascismo, ecocidio y terrorismo: con el fuego nazi, las motosierras paracas y la mentalidad de Al-qaeda
por Resistencia Antiimperialista
11 años atrás 3 min lectura
La irracionalidad fascista de la contrarrevolución venezolana está mutando desde una violencia callejera desatada a actos claramente terroristas. Luego de una primera oleada de violencia callejera, la caída en los niveles de masividad de la protesta ha provocado un viraje en la táctica sediciosa, en donde, por un lado, los niveles de violencia se han intensificado a partir del accionar cada vez más violento de los grupos de choque y operativos de la contrarrevolución armada, la que está desatando acciones de carácter terrorista, y por otro lado, los sectores políticos de la contrarrevolución están intentando volcarse hacia lo social (tratando de movilizar a los barrios populares, realizando propaganda en las colas de los supermercados, campañas callejeras dirigidas a los sectores populares, etc.) con el objetivo de ganar o, al menos, neutralizar a la base chavista, para volver a la ofensiva con renovadas fuerzas. Todo, muy bien pesado y dirigido desde Washington.
En este escenario de violencia sostenida, la contrarrevolución demuestra sus rasgos fascistas e inhumanos. El ecocidio ejecutado por grupos contrarrevolucionarios que sin escrúpulos prendieron fuego al Parque Nacional El Ávila, han talado más de 5000 árboles y han incendiado perros callejeros con gasolina para arrojarlos a las barricadas (a lo que se suman las denuncias de que se intentarían usar perros bombas para ejecutar acciones terroristas), demuestra el alma fascista y terrorista de la contrarrevolución. Al igual que Hitler en la Alemania Nazi, cuando se quemaron seres vivos para infundir el terror, la contrarrevolución venezolana hace lo mismo, llegando al extremo de atacar y prenderle fuego a un preescolar en Chacao con niños dentro.
Estas características ecocidas, asesinas y fascistas de la contrarrevolución no son una casualidad. El objetivo de la restauración capitalista en Venezuela requiere de una mentalidad instalada en sus elementos de vanguardia y de choque que no contemple piedad ni con la naturaleza ni con quienes se les oponen.
La destrucción de la naturaleza y de animales en las manifestaciones, son una antesala de lo que pasará si la contrarrevolución triunfa e implementa ese capitalismo depredador que ha causado estragos en otras partes del mundo, con destrucción de la flora y fauna, contaminación ambiental y despojo a las comunidades. Es el valor de dinero por sobre el de la vida.
En este sentido, estas acciones terroristas son también una antesala de lo que podría ocurrirle al pueblo chavista si los sectores extremos de la contrarrevolución triunfan.
La instauración de un gobierno de derecha en Venezuela tendría como objetivos prioritarios la destrucción de la identidad popular chavista y del proyecto histórico revolucionario, los que no se pueden materializar si no es con altas dosis de represión. Al igual como ocurrió con las dictaduras militares en Chile, Argentina o Uruguay, la destrucción de las organizaciones sociales, de sus dirigentes, de sus referencias y conquistas, son requisitos imprescindibles para la implementación del capitalismo. Es por esto que el terrorismo de la contrarrevolución es una pequeña muestra de lo que podrían hacer si triunfan, es decir, es una antesala de un cruento y sangriento terrorismo de Estado.
Es necesario comprender a fondo los objetivos en el largo, mediano y corto plazo de la contrarrevolución venezolana dirigida desde Estados Unidos. Lo que buscan es la completa restauración del capitalismo en Venezuela y el realineamiento del país con el eje Imperialista, y saben que la conciencia y la identidad chavista revolucionaria no se puede extinguir por las buenas. Es necesario actuar para acabar con la violencia y el terrorismo ahora, ya que mañana los incendiados podemos ser nosotros y las motosierras que los paramilitares han usado para masacras vidas y que hoy son usadas para tumbar arboles, el día de mañana pueden volver ser usadas contra nuestro pueblo.
Artículos Relacionados
Sin quórum político ni social el Pacto «Re-conocernos» anunciado en abril por la Presidenta
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
¿Y dónde fueron a parar los excedentes del boom del cobre?
por Gabriel Palma (Chile)
12 años atrás 22 min lectura
La extraña entrega gratuita de un informe sobre injerencia extranjera por parte de una compañía española a la Inteligencia chilena
por David Romero (Actualidad RT)
6 años atrás 5 min lectura
Suenan tambores de guerra y palomas grises de paz sobrevuelan Venezuela
por
7 años atrás 11 min lectura
El previsible fin de Ucrania
por Karl Richter (Alemania)
2 años atrás 6 min lectura
Chile es hoy el paraíso de una especulación desenfrenada con el suelo urbano
por Miguel Lawner (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».