Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura
por Radio Cooperativa (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
La actriz argentina Haydeé Padilla confesó en una entrevista que adoptó de forma ilegal a una niña durante la dictadura, situación ante la cual las asociaciones de derechos humanos respondieron con la petición de que intervenga la justicia y la hija se someta a un test de ADN.
Padilla, que alega que no sabía que estaban al aire cuando hizo la revelación el miércoles a un periodista del canal C5N, aseguró el jueves que su hija, Laura, se hará el examen «para que quede todo claro».
«Un día estaba por ir a ensayar. Sonaba el teléfono, y yo llegaba tarde. Me dicen: ‘hay una nenita en el hospital tal, hace tres horas que nació’ y me dijeron algo indigno: ‘es morochita (morena) eh’«, relató Padilla el miércoles por la noche.
«En realidad yo la anoté en mi libreta y eso es ilegal«, admitió la actriz, quien subrayó que lo hizo «de corazón, para asegurarla».
subir Respuesta de Abuelas de Plaza de Mayo
En declaraciones radiales, la titular de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió la actuación inmediata de la justicia.
«Es un delito de lesa humanidad. Hay que citar a esta señora y a todas las personas que ella nombra. Entendemos que a la chica le dé miedo pero hay un delito en el medio. El que roba un niño es una mala persona«, declaró Carlotto.
La presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo pidió que Laura, que ahora tiene 37 años, se someta a un test de ADN para conocer su verdadera identidad.
Organizaciones de derechos humanos estiman que alrededor de 500 menores hijos de opositores fueron secuestrados, apropiados o desaparecidos durante la última dictadura de Argentina (1976-1983), de los cuales han sido recuperados más de un centenar.
y el lector Patricio Canelo Anabalon (Chile), se pregunta:
«Y a propósito de esto, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, asistente social de Metro S.A., embarazada de tres meses, fue apresada por la DINA, que comandaba en ese entonces el glorioso coronel de ejército don Manuel Contreras Sepúlveda y llevada a Villa Grimaldi desde donde se pierde su rastro. La pregunta que me hago es ¿ que habrá pasado con ese embarazo ? ¿ alcanzó a nacer esta guagua ? y de ser así ¿ quién se apropió de esta criatura ? ¿ Todo estos juicios terminaron? Además debo de mencionar que el esposo de Elizabeth Rekas , es Antonio Elizondo Ormaechea, ingeniero, también detenido desaparecido en esa misma fecha. Eran mis amigos. Mis muy queridos amigos, así como Juan Bosco Maino Canales a quienes nunca olvidaré.»
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández (Tlaxcala)
9 años atrás 2 min lectura
Nicaragua: no aclarar porque oscurece
por José Steinsleger (México)
9 años atrás 4 min lectura
¡Tribunal Constitucional de Chile ordena a la Corte Suprema suspender trámite en crímenes de lesa humanidad!
por Daniel Henríquez Kries (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
12 años atrás 2 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
1 mes atrás 7 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”