Actriz argentina confesó haber adoptado ilegalmente a una niña durante la dictadura
por Radio Cooperativa (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La actriz argentina Haydeé Padilla confesó en una entrevista que adoptó de forma ilegal a una niña durante la dictadura, situación ante la cual las asociaciones de derechos humanos respondieron con la petición de que intervenga la justicia y la hija se someta a un test de ADN.
Padilla, que alega que no sabía que estaban al aire cuando hizo la revelación el miércoles a un periodista del canal C5N, aseguró el jueves que su hija, Laura, se hará el examen «para que quede todo claro».
«Un día estaba por ir a ensayar. Sonaba el teléfono, y yo llegaba tarde. Me dicen: ‘hay una nenita en el hospital tal, hace tres horas que nació’ y me dijeron algo indigno: ‘es morochita (morena) eh’«, relató Padilla el miércoles por la noche.
«En realidad yo la anoté en mi libreta y eso es ilegal«, admitió la actriz, quien subrayó que lo hizo «de corazón, para asegurarla».
subir Respuesta de Abuelas de Plaza de Mayo
En declaraciones radiales, la titular de las Abuelas de la Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, pidió la actuación inmediata de la justicia.
«Es un delito de lesa humanidad. Hay que citar a esta señora y a todas las personas que ella nombra. Entendemos que a la chica le dé miedo pero hay un delito en el medio. El que roba un niño es una mala persona«, declaró Carlotto.
La presidenta de las Abuelas de la Plaza de Mayo pidió que Laura, que ahora tiene 37 años, se someta a un test de ADN para conocer su verdadera identidad.
Organizaciones de derechos humanos estiman que alrededor de 500 menores hijos de opositores fueron secuestrados, apropiados o desaparecidos durante la última dictadura de Argentina (1976-1983), de los cuales han sido recuperados más de un centenar.
y el lector Patricio Canelo Anabalon (Chile), se pregunta:
«Y a propósito de esto, Elizabeth de las Mercedes Rekas Urra, asistente social de Metro S.A., embarazada de tres meses, fue apresada por la DINA, que comandaba en ese entonces el glorioso coronel de ejército don Manuel Contreras Sepúlveda y llevada a Villa Grimaldi desde donde se pierde su rastro. La pregunta que me hago es ¿ que habrá pasado con ese embarazo ? ¿ alcanzó a nacer esta guagua ? y de ser así ¿ quién se apropió de esta criatura ? ¿ Todo estos juicios terminaron? Además debo de mencionar que el esposo de Elizabeth Rekas , es Antonio Elizondo Ormaechea, ingeniero, también detenido desaparecido en esa misma fecha. Eran mis amigos. Mis muy queridos amigos, así como Juan Bosco Maino Canales a quienes nunca olvidaré.»
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Cuando Pinochet repudiaba ante Franco “la infame campaña internacional contra España”
por Rocío Montes (España)
6 años atrás 5 min lectura
Alejado de su Iquique querido y tras meses de enfermedad, murió en Santiago Alberto Viveros Madariaga
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Sobre la estatua a Patricio Aylwin
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
21 de diciembre de 1907… Venciendo el olvido y la indiferencia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».