El obispo Camus y su valor para enfrentarse a la dictadura
por José Miguel Carrera (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Este fin de semana de marzo, a los 87 años de edad, falleció el sacerdote más odiado por la derecha y la dictadura de Pinochet, el obispo Carlos Camus Larenas, gran defensor de los derechos humanos, querido y respetado por los chilenos de buen corazón.
Cumplió múltiples responsabilidades en su Iglesia Católica y cada vez que tuvo la oportunidad, no dudó en enfrentar a los golpistas militares y civiles en esos duros años de terrorismo de Estado que debió sufrir nuestro país.
Como Obispo de Linares, calificaba al enclave alemán de Colonia Dignidad, como un “lugar vergonzoso” para todos los chilenos y desarrolló una dura lucha por terminar con el abuso a la dignidad de las personas que se cometía en ese siniestro lugar. Fue vocero de los Obispos Católicos, y como tal, defendió permanentemente a los campesinos, trabajadores y estudiantes ante los ataques represivos y no calló su crítica a la justicia de esos tiempos, al calificarla de “demasiado lenta” para hacer su trabajo de protección de las víctimas.
Quizás su enfrentamiento más duro contra la dictadura y el auto designado “Presidente”, fue después del atentado contra el mismo Pinochet, por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez – FPMR. Nunca podremos olvidar sus opiniones cuando calificaba el suceso, las palabras que se atrevió a decir cuando más arreciaban la represión y los asesinatos, en esos días posteriores al intento de ajusticiamiento en el Cajón del Maipo. Para el sacerdote, los ejecutores del ataque al criminal, desde el punto de vista moral “no tienen tanta culpa”, “porque les habían declarado la guerra y ellos hicieron su guerra”.
Todos los que vivimos esa época, recordamos a un servil Jaime del Valle, que oficiaba de Ministro de Relaciones Exteriores, cuando se quejó ante el Nuncio Vaticano de la época, pidiendo drásticas sanciones para el prelado. La dictadura tenía como ministro de justicia a Hugo Rosende, este, usando la televisión nacional atacó al Obispo Camus, exigiendo que se retractara de sus dichos. O al designado sub Secretario del Interior Alberto Cardemil, ordenando expulsar sacerdotes como represalia del régimen. El odio de la dictadura llevó incluso a la detención de una sobrina del Obispo y allanar varias casas de sus parientes con el fin de amedrentarlo.
En un nuevo acto de valor, el obispo reafirmó sus dichos y agregó que había visto “heroísmo” en los autores del atentado, en los combatientes del FPMR, porque, según sus propias palabras, al enfrentar a la comitiva y escoltas del tirano “ellos se arriesgaron bastante”, en cambio, en la acción de un torturador que abusa de una persona desarmada no ve “ningún heroísmo”.
Grandes luchadores tuvo la Iglesia en ese duro período, André Jarlan, asesinado por carabineros en la Población La Victoria, Pierre Dubois expulsado de Chile después del atentado, el padre Alfonso Baeza Donoso, defensor de los encarcelados, el Cardenal Raúl Silva Henríquez digno en la defensa de los derechos humanos y el Obispo Carlos Camus, uno de los más destacados y valientes, entre tantos sacerdotes.
Nunca te olvidaremos querido Obispo Camus.
Construyamos un Chile Digno
José Miguel Carrera
Santiago, Chile, marzo 18 de 2014.
Artículos Relacionados
Derechos Humanos en tiempos de cuarentena
por Álvaro Ramis (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
10 años atrás 8 min lectura
Piñera: gobernar para los ricos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
“Uno es tan pequeño como el miedo que siente, y tan grande como el enemigo que elige para luchar»
por Subcomandante Marcos (México)
14 años atrás 1 min lectura
A propósito de la Asamblea Constituyente: Carta abierta a Camilo Escalona
por Manuel Riesco (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …