Michelle Bachelet acepta renuncia de Carolina Echeverría a cargo de Subsecretaria de FFAA
por Denisse Charpentier (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Sábado 8 marzo 2014 | 10:12 · Actualizado: 14:13
La Presidenta Electa, Michelle Bachelet, aceptó esta mañana la declinación de Carolina Echeverría al cargo de subsecretaria de Fuerzas Armadas de su futuro gobierno, junto con agradecer su compromiso y trabajo durante la campaña.
Echeverría hizo llegar una carta a la Mandataria en la cual comunicó su decisión de no asumir la Subsecretaría de Fuerzas Armadas señalando que “luego de haber escuchado sus palabras en el día de ayer, quiero darle las gracias por la confianza y reiterarle que me he sentido honrada con la invitación que me realizó a participar del gobierno que usted encabezará a partir del 11 de marzo”.
En su carta, Echeverría reiteró su “respeto y solidaridad con las familias y víctimas de violaciones a los Derechos Humanos”, pidiendo a ellos confianza en el programa de Michelle Bachelet, que establece que “los Derechos Humanos deben ser la base normativa mínima de una sociedad democrática, que permita la convivencia nacional en torno a principios de dignidad, igualdad, justicia, diversidad y tolerancia”.
En la carta agradeció “todo el respaldo que he recibido y quiero mencionar la declaración del Partido Comunista que me ha hecho sentir que, a pesar de todo lo vivido en estos días, he estado en los últimos 20 años en el lugar correcto”.
*Fuente: Bío Bío
Artículos Relacionados
El Referéndum Cristalizó la imagen de las "dos Bolivias"
por Radio Erbol - Bolivia
19 años atrás 2 min lectura
Werkén Jaime Huenchullán inicia huelga de hambre en la cárcel de Angol
por Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui
16 años atrás 2 min lectura
La familia Allende autoriza la exhumación del ex presidente chileno
por Medios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Revelan los orígenes del arsenal que el EI usa para cometer atrocidades contra la humanidad
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Mineros españoles: "Nosotros no estamos indignados, estamos hasta los cojones"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Ex canciller francés: "Reino Unido planeó una guerra contra Siria antes del conflicto"
por Medios Internacionales
12 años atrás 11 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Pamplinas! A Bachelet no le quedó otra que renunciarla. De hecho, ya tenía listo al subspituto, Gabriel Gaspar Tapia, en cuanto se anunció «la renuncia»! Estos asuntos no se manejan de un minuto a otro.
Ya sabemos que la política es el gran espectáculo que por una parte entretiene y distrae al grupo social, y por otra parte lo mantiene con un mínimo de unidad, como para poder decir que se trata de UN país o de UNA región, etc.
En todo espectáculo se puede distinguir lo que se ofrece a la mirada del público (escenario, escena, personajes, actos, diálogos, étc.) y el mensaje de la obra (Importancia del amor, de la democracia, de la revolución, de los Derechos Humanos, etc.)
En el espectáculo que estamos viendo una presidenta electa socialista nombra en un puesto muy importante en relación con las Fuerzas Armadas a una dama queforma parte de la familia de esta institución, ejecutora del golpe de estado, junto con afirmar muy seriamente que para ella el respeto de los Derechos Humanos es el mínimo indispensable en una sociedad democrática.
Ante tan flagrante contradicción la población electora entra en conmoción y muchas voces se levantan pidiendo/exigiendo la anulación de tal nombramiento, un partido dicho de izquierda dice que la dama nombrada se ha mantenido en su lugar. La tensión parece aumentar en el escenario a un nivel insostenible hasta que con gran maestría escénica, vemos a la dama nombrada, enviar una carta desolada de renuncia la que es aceptada inmediatamente. La dama nombrada es remplazada por otro actor y el espectáculo, como todo el mundo espera, continúa.
Los criticos de teatro se apresuran a hacer sus observaciones técnicas y de fondo. Las técnicas darían para mucho y el espacio nos falta. Con respecto al fondo hay dos grupos :
A.- Aquéllos que dicen que lo ocurrido demuestra que la presidenta cometio un error pero que está a la escucha de su pueblo que votó tan masivamente por ella y ante la reacción hizo lo necesario y corrigió su error. Conclusión : Estamos en democracia.
B.- La presidenta, presionada por tanto personaje que gira en su entorno, incluídos aquéllos que aceptaron los convenios secretos de 1989-90, trató de actuar según un convenio en vigor. La reacción de sus electores, aún sin una organización muy estructurada, logró el cambio de decisión. Conclusión : La transición hacia la democracia de la que habló una cierta Concertación-Nueva mayoría está lejos de haber alcanzado su objetivo : El pueblo debe
mantenerse vigilante y reforzar sus organizaciones de base como los Sindicatos, las Federaciones de Estudiantes, los Centros de Madres, los Centros de Padres y Apoderados y los Comités de Defensa de la Democracia.
Ante esta divergencia de opiniones de críticos igualmente calificados, el público se pregunta si irá a ver este espectáculo o se quedará en su casa.