¿Por qué la Presidenta Bachelet sostiene a Carolina Echeverría?
por Francisca Celedón Bulnes (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
6 de febrero de 2014
Ha sido absolutamente decepcionante la actitud que ha tomado el Gobierno de Michelle Bachelet en relación a la situación de la subsecretaria de FF.AA., Carolina Echeverría, quien más que ser cuestionada por ser hija de un torturador de la dictadura, ha dejado en evidencia su accionar como subsecretaria de Marina, en el primer período de Bachelet. Sin embargo, la situación de los otros subsecretarios cuestionados fue considerada por el futuro gobierno como “insostenible”. ¿Con esto debemos entender que la situación de Echeverría es sostenible?
Al realizarse la denuncia sobre el padre de Echeverría, no se buscaba responsabilizarla personalmente por los delitos de su progenitor. Se perseguía de ella una respuesta seria y una toma de posición pública respecto de las violaciones a los DD.HH. cometidos en dictadura. ¿Era eso tan complicado? Rodrigo Peñailillo, futuro Ministro del Interior, y otros personeros del futuro Gobierno aseguran saber que ella condena tales actos. Entonces ¿por qué no ha sido ella quien exprese públicamente esa condena? ¿Por qué debe mantenerla en el fuero íntimo? ¿Por qué debe la ciudadanía aceptar el convencimiento personal del futuro Ministro del Interior sobre el “compromiso con los DDHH” de la futura subsecretaria?
Pero hay más, en estos días se denunciaron actos propios de la señora Echeverría: concretamente que, cuando ejercía el cargo de subsecretaria de Marina, solicitó a marinos constitucionalistas que habían sido víctimas de tortura entre los años 1973 y 1976, que retirarán la querella por torturas que habían entablado contra los responsables de estos hechos, para que se les reconociera la calidad de exonerados políticos. Eso es un claro ejemplo que cuestiona su compromiso con la búsqueda de verdad y justicia y, en definitiva, con los DD.HH. La ciudadanía tiene derecho a pensar que ella puede tener un conflicto de interés en el tema.
Lo que deja en cuestión a la señora Echeverría no es ser hija de un torturador, abusador y violador (eso es un hecho de la causa), son además hechos propios que requieren una explicación clara, abierta y transparente. Carolina Echeverría debió haber salido a explicar al país su condena ferviente a las violaciones a los DD.HH. al día siguiente de que se realizara la denuncia contra su padre, pero no lo hizo. Carolina Echeverría debió responder la denuncia de los marinos constitucionalistas directamente contra ella.
Más aún, como salió publicado en la revista El Periodista, cuando ejercía como subsecretaria de Marina se le abrió un sumario que abarca los años 2008 y 2009 “por posible corrupción en el caso de la tramitación de una concesión costera de uso de agua de mar, solicitada por la empresa franco-belga Suez Energy para su megaproyecto energético Barrancones”. La firma, para destrabar el proyecto y conducirlo a un resultado conveniente para ella, contrató los servicios del ingeniero Clovis Osorio, marido de Echeverría, cuando ésta aún ejercía como jefa superior de la Subsecretaría de Marina, donde se gestionaba la concesión. “La relación con Echeverría habría permitido que Osorio tuviera un acceso privilegiado a la información relativa al estado y gestión de la concesión, como aparentemente revelan correos electrónicos intercambiados entre los años 2006 y 2008 entre el ingeniero y el encargado de concesiones de la Subsecretaría de Marina”.
Es decir, lo que deja en cuestión a la señora Echeverría no es ser hija de un torturador, abusador y violador (eso es un hecho de la causa), son además hechos propios que requieren una explicación clara, abierta y transparente. Carolina Echeverría debió haber salido a explicar al país su condena ferviente a las violaciones a los DD.HH. al día siguiente de que se realizara la denuncia contra su padre, pero no lo hizo. Carolina Echeverría debió responder la denuncia de los marinos constitucionalistas directamente contra ella y la denuncia de la revista El Periodista por eventual uso de información privilegiada. O debió, mejor aún, dar un paso al lado y declinar aceptar el cargo que se le ofreció.
La futura administración y la cuestionada futura Subsecretaria, se equivocaron al mantener silencio. Hoy, a más de dos semanas, cualquier cosa que diga ella u otro no es ni será creíble.
Siento el deber de no callar. La fuente de nominación de Echeverría es la Presidenta y, a su vez, la fuente de poder de ella es el voto popular, entre ellos, el mío y el de toda mi familia. Tenemos el derecho de saber de boca de la propia Presidenta Bachelet las razones que ella tiene para insistir en su designación, en desprecio a las opiniones certeras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, del padre José Aldunate, de mi madre y Coca Rudolphy, víctimas de Víctor Echeverría. La Presidenta debe responder, no otra persona, como Peñailillo que dice una vaguedad, como si su palabra fuese fuente de autoridad, como si su mera afirmación bastase, de alguien que no tiene referencia en materia de derechos humanos.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
«¿Dónde estaba Meryl Streep cuando Obama enjuiciaba a informantes y bombardeaba a inocentes?»
por Danielle Ryan (Irlanda)
8 años atrás 2 min lectura
Entre el fin de la Concertación y el «neopinochetismo»
por Emir Sader (Brasil)
15 años atrás 6 min lectura
Chile: Trabajadores de todos los sectores protestan pidiendo el fin de las AFPs
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
La sombra protectora de la candidata Lusic a favor de las Isapres
por Federico Joannon (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Comentario sobre Echeverria: Es verdad que a mi tambien me incomoda la insistencia de sostener
en el cargo, a la nombrada subsecretaria. Yo le tengo mucho afecto a Bachelet, pero esta situacion
me encrespa el sistema nervioso. No quiero perder la, fe ni dar por cierto que Bachelet gobierna con
acomodo a los poderes facticos, porque eso seria para mi que no queda hacia quien darse vuelta para
lograr justicia en este Pais. Espero de todo corazon que Bachelet reaccione, y no cargue con la responsabilidad de sostener personas, que a todas luces no son idoneas para el cargo .
Hay tanta gente buena en Chile, valiente para enfrentar las exigencias militares.
Los militares que no escuchan el clamor popular y han ocultado cobardemente la informacion sobre las personas desaparecidas, no merecen ser escuchados tan atentamente por un gobierno elegido por la mayoria popular de este Pais.
La respuesta es simple! Porque Bachelet privilegia a la familia militar por encima de la familia chilena. Esto es perfectamente comprensible dentro del cuadro del síndrome de Estocolmo.