Venezuela: “Enjambre, las reglas han cambiado”
por Guarataro Films y Venezolana de Televisión
12 años atrás 1 min lectura
“Enjambre, las reglas han cambiado”
Publicado el 9/04/2013
Documental de Guarataro Films y Venezolana de Televisión que analiza la doctrina de Guerra en Red o Guerra de Cuarta Generación y su aplicación en Venezuela.
Se incluyen entrevistas a:
Miguel Henrique Otero. Director y editor del periódico El Nacional. Portavoz del Movimiento 2D que promueve la desobediencia civil contra el gobierno venezolano.
Mario Iván Carratú. Vice Almirante (retirado). Ex-jefe de Casa Militar con Carlos Andrés Pérez durante el 4F de 1992. Antiguo agregado militar venezolano en Washington.
Gene Sharp. Fundador del Albert Einstein Institution de Estados Unidos. Inspirador de Otpor y protagonista de una polémica con el presidente Chávez, el cual lo acuso de entrenar el movimiento estudiantil opositor.
Eleazar Diaz Rangel. Director del periódico venezolano con mayor difusión: Últimas Noticias.
Melvin López Hidalgo. General (retirado). Ex Secretario General del Consejo de Defensa.
Héctor Herrera. Teniente Coronel (retirado). Fundador del Frente Cívico-Militar Bolivariano. Editor de la revista Ámbito Cívico-Militar.
Miguel Ángel Contreras. Sociólogo y Profesor de la Universidad Central de Venezuela.
Carlos Lanz. Profesor y Sociólogo. Ex guerrillero y ex comisario de la DISIP.
/
Se incluyen grabaciones de:
Tomás Moncanut. General venezolano fallecido en accidente en 2005.
Salvador Allende. Presidente de Chile muerto durante el Golpe de Estado en 1973.
Guarataro Films
Dirección: David Segarra
Guión: David Segarra y Vicent Chanzá
Producción: Vanessa Vargas
Edición: Eric Splinter y Tristán Goasguen
Imagen: Vicent Chanzá
Música: Yann Manuguerra
Artículos Relacionados
La increíble estafa de las AFP: Estudio de CENDA desnuda la verdadera madre del cordero
por Francisco Herreros (Chile)
12 años atrás 19 min lectura
¿Puede Europa continuar la guerra por poderes contra Rusia sin el apoyo de Estados Unidos?
por Rainer Rupp (Alemania)
8 meses atrás 5 min lectura
El TiSA atará las manos de los Estados para impedirles defenderse de las transnacionales
por Alejandro López Miguel (España)
10 años atrás 4 min lectura
La irresistible e inalterable marcha del modelo
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 26 min lectura
«No hay que provocar al oso ruso»
por Pepe Escobar (Asia)
4 años atrás 8 min lectura
Las señales del SII y la Corte Suprema para bloquear las investigaciones de platas políticas
por Equipo CIPER Chile
9 años atrás 17 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.