Manipulación de imágenes y guerra psicológica en Venezuela (y las redes)
por Misión Verdad (Venezuela)
12 años atrás 4 min lectura

NdR: Para ver la imagen con mayor nitidez, haga clic sobre ella. Muchas gracias.
Un sector respetable de la población venezolana no cae a la primera en asedios inmediatos: procesa y cuestiona lo que algunos pretenden venderle como “información” (Foto: Misión Verdad).
La administración criminal de la información y la ignorancia controlada por la lógica farandulera del espectáculo y el estímulo de lo más básico tiene responsables directos. Sería bueno situar también a quienes promueven un clima que se vende demasiado barato y bien como producto de exportación.
Ucrania, Egipto, Chile, el mismo pasado inmediato en Venezuela. La aparente “libertad informativa” de internet no excluye una intoxicación avasallante en las redes sociales.
A tres recursos corresponde el grado de eficacia: 1) la ignorancia de un público cautivo que dé por sentado la veracidad inmediata de las fuentes y de la imagen en sí, 2) la condición “efímera” de la circulación informativa en especial en redes sociales: su golpe es inmediato y se esfuerza por no dar lugar a ninguna capacidad reflexiva o de contraste que cuestione a una imagen en particular, 3) la sumisión a una lógica del espectáculo que de la misma forma que intoxica por la vía de las redes lo hace a través del resto de la plataforma mediática (prensa, televisión) que suprima todo contexto a una fotografía o video en particular.
A ello se debe que la eficacia inmediatista de imponer una sola narrativa interesada y excluyente a los acontecimientos que vienen desarrollándose en la Venezuela Bolivariana haya sido relativa: Lo que en el argot del mercadeo informativo llaman “consumidor de noticias” venezolano cuenta con una experiencia acumulada y científicamente certificada.
Es consustancial a los nuevos tiempos que un sector respetable de la población no caiga a la primera en estos asedios inmediatos y logre procesar y cuestionar lo que algunos pretenden vender como “información”. Quince años de experiencia lo certifican.
Pero así como aquí existen herramientas y capacidad para desmantelar esta clase de agresiones psicológicas, una suerte de cayapa [gregarismo] mediática –por encima de la habitual-, de ninguna manera se puede afirmar que el efecto se está contrarrestando a lo externo, desde la percepción internacional.

El acuerdo mutuo y medio implícito de los medios de comunicación internacionales sumados a la agenda golpista, mantienen la tensión para elaborar la imagen de una Venezuela repotenciadamente caotizada, retratando en términos simples y elementales el conflicto en desarrollo (el gobierno totalitario y despótico contra la pureza estudiantil), mientras ocultan olímpicamente los factores silenciosos que se mueven actualmente a la sombra y al servicio de los intereses de siempre.
Este relato impuesto lo nutre centralmente esa clase de falsificaciones, la agresión simbólica y psicológica, la supuesta opulencia informática que en su velocidad y cantidad de producción genera aturdimiento, porque el signo de estos conflictos es que así haya en apariencia demasiada información no se tiene nada claro.

Recopilar las imágenes que ya han sido desmontadas y que también circulan en las redes funciona como ejercicio para detectar más fotos en el mar de leva de las redes sociales. La administración criminal de la información y la ignorancia controlada por la lógica frandulera del espectáculo y el estímulo de lo más básico tienen autores, promotores, responsables directos. Así como aquí reunimos ejemplos de desmontajes, bueno sería que nos pongamos a situar a los que promueven un clima que no moviliza, pero que se vende demasiado barato y bien como producto de exportación.
Fuente: http://misionverdad.com/?p=3833







Artículos Relacionados
Chile: Piñera juega con el boomerang de la represión
por Ernesto Carmona (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Una novedad demasiado incómoda para la Presidenta
por Carlos Pagni (Argentina)
13 años atrás 8 min lectura
Un sistema económico no capitalista ni estatal
por Mario Céspedes (Francia)
9 años atrás 4 min lectura
Padre de ministra Von Baer es ahora dueño de la quinoa y semillas transgénicas
por Macarena Scheuch (Temuco, Chile)
15 años atrás 4 min lectura
«La Revolución Bolivariana lo enseña: el principio y el límite de todo es el pueblo»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
19 años atrás 11 min lectura
Muerte de Allende ¿un caso cerrado?
por Hermes H. Benítez (Canadá)
17 años atrás 6 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.