Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2014

Cultura

Fallece a los 83 años el escritor argentino Juan Gelman

Gelman fue integrante de los Montoneros, grupo guerrillero de la oposición de izquierdas, y durante su ausencia de Argentina llegó a estar condenado a muerte por la dictadura de su país y sufrió de cerca el drama de los «desaparecidos» cuando su hijo y su nuera pasaron a formar parte de esta dolorosa lista, tal y como recogen los diario argentinos en el día de su fallecimiento. Tras una airada protesta por parte de varios escritores de la talla de Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, la orden de captura contra él fue revocada en 1988. La obra del poeta, galardonado con el Premio Cervantes en 2007, estuvo marcada por su compromiso político. Su hijo fue asesinado en la dictadura.

Análisis

«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»

“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»

Opinión

El Melón y el Melame de la estupidez nacionalista

Jorge Tarud e Iván Moreira conforman uno de los dúos más desagradables de la casta política chilena: el primero, gracias al binomimal ha sido reelegido diputado permanentemente, a partir de 1990, pertenece al PPD […]. Su compañero de “farándula”, Iván Moreira, es un fascista tragicómico, uno de los últimos mohicanos partidarios, a ultranza, del tirano Pinochet. La “brillante pareja”, Tarud-Moreira, se caracteriza por su oportunismo para exaltar el peor de los sentimientos humanos, el chauvinismo, definido como la exageración del nacionalismo.

Análisis

Revelación de Wikileaks: negociaciones secretas del TPP no consideran ninguna protección ambiental

El borrador del capítulo ambiental del Acuerdo Transpacífico (ATP o TPP en inglés) no define medidas estrictas para la protección de los recursos naturales, deja de lado acciones contra el cambio climático, establece un comercio de recursos genéticos de la diversidad biológica y pretende que no se utilice el medio ambiente como barrera comercial, según el más reciente texto de la negociación correspondiente, la cual se efectúa en secreto entre 12 países, entre ellos México, Chile y Perú, desde marzo de 2010.

Historia - Memoria

Payo y Kreiman: dos ángeles democráticos

En los años del silencio más duro en la historia de Chile […] hubo dos voces que no tuvieron miedo y cambiaron Chile, dos personajes que partieron en su último viaje en estos días. El Payo nunca, nunca, nunca, tuvo miedo para estar en miles de peñas y cantares en dictadura, tramar las redes de resistencia, subirse a una micro en Valparaíso, Santiago o Rancagua, para ser acogido en un sindicato, una parroquia o el Café del Cerro, la Casona de San Isidro de Pedro Gaete, los lugares emancipados que lo vieron con su guitarra impecable y la voz de un trovador que regaló a Chile la valentía de un toqui y la poesía de un juglar provenzal de los cerros mirando el Pacífico.

Agua y Alimentos

Argentina a punto de aprobar nuevo transgénico resistente al 2,4D uno de los componentes de Agente Naranja

Argentina está a punto de aprobar la soja transgénica GM 444Ø6 – DAS – 6 desarrollada por Dow AgroSciences Argentina SA , que confiere tolerancia al herbicida 2,4 – D, al glifosato y al glufosinato de amonio, a partir del dictamen positivo que ha dado la CONABIA (Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria) en diciembre del 2013. El 2,4 D es uno de los componentes del Agente Naranja , un defoliante utilizado durante la guerra estadounidense contra Vietnam.

Opinión

Escuelas para ricos y escuelas para pobres Chile segregado

Esta situación nos lleva al más puro y brutal darwinismo educacional. La derecha concibe la educación como una labor subsidiaria del Estado, de ahí que el papel del Ministerio de Educación sólo sea auxiliar a las empresas privadas fracasadas: lo mismo que ocurre en el mundo económico, se da en el ámbito de la educación. Por estas razones, no nos puede extrañar que la enseñanza-aprendizaje sea un mero espejo de la brecha social, cada día más inaceptable..

Opinión

Historia de un humorista que se transformó en propagandista político usando medios que la ley condena

El humorista Dieudonné M’bala M’bala, de origen camerunés, dotado de una « gran fuerza humorística », según afirman otros humoristas, se dio cuenta que tenía un público, mayoritariamente joven, que llenaba las salas, que lo seguía y que le permitia ganar mucho dinero. Decidió entonces dedicar sus espectáculos a luchar contra el sionismo […]. Desde entonces el humorista se transforma en propagandista político. Sus espectáculos, bajo pretexto de humorismo, se hacen más y más explicitos e intensos, más frecuentes y su público aumenta.

Análisis

TLC entre la UE y Mercosur:¿Por qué sólo los negociadores lo quieren firmar?

Un acuerdo de libre comercio (TLC) en las condiciones que ha venido planteando la UE para otros países (como Colombia y Perú) es totalmente contradictorio con los propósitos de desarrollo económico independiente que han proclamado en forma reiterada los gobiernos mercosureños, que rechazaron en 2005 la propuesta de un acuerdo similar, el ALCA con EEUU.

Análisis

La era del petroyuan

El siglo XXI es testigo de una creciente disputa entre grandes potencias por el control de recursos naturales estratégicos (minerales, agua, biodiversidad y toda fuente de energía primaria) y la creación de nuevas divisas. China, que ya se convirtió en el primer importador mundial de petróleo conforme a las mediciones de corto plazo de la Agencia Internacional de Energía (AFP, 10/10/2013) tendrá un papel protagónico.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.