Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2014

Análisis

El Papa Francisco y Karl Polanyi

La critica radical que Francisco hace de la realidad económica, social y política del neoliberalismo es importante porque elevó la “barra” del debate social y político actual, y del que necesariamente se viene, y porque con su mensaje claro y conciso puso el tema al nivel de las masas de católicos y no católicos. Como escribió John Cassidy en la revista New Yorker, la crítica moral que Francisco hace del capitalismo neoliberal es algo “incendiario” en Estados Unidos, y superó a las que se escucharon de los oradores de Ocupemos Wall Street.

Opinión

Chile: La batalla de los trabajadores del mar

La reivindicación de fondo apunta al fin del subcontratismo, la tercerización, el subempleo. Esto es, al término de uno de los modos capilares de acumulación, concentración y reproducción capitalista a escala mundial. Debido a lo anterior la artillería estatal, empresarial y sus extensiones representativas en el sistema de partidos políticos funcional, se ha descargado con saña sobre el movimiento que comenzó la última semana de 2013. La represión, amenaza y hostigamiento se han manifestado a través de los cercos de la policía militarizada y la Armada, las penas del infierno de la Confederación de la Producción y el Comercio […]

Opinión

¿Nuevo nombramiento de Cardenales?

La renovación en la Iglesia nunca será verdadera sino volviendo atrás, a los “tiempos fundacionales”, a fin de despojarse de todo lo que en la historia y los tiempos, la cultura y los pecados ha ido agregando, adhiriendo a la comunidad sin ser esencial, pero pareciéndolo. Recién después de mirar “la Iglesia que Jesús quería” podremos intentar “encarnar” ese modo de ser a nuestro tiempo.

Análisis

La crisis de Renovación Nacional

Que la cultura de las clases y/o fracciones de clase dominantes sea consciente no significa que éstas tengan conocimiento de por qué lo son sino, simplemente, de la circunstancia de serlo; en verdad, el por qué poco o nada les interesa. Las clases dominantes son esencialmente prácticas; no intentan complicarse la existencia. Sin embargo, para nuestro objetivo, esta distinción es importante: constituye uno de los hilos conductores de las crisis que enfrentan las organizaciones políticas. El análisis de esta circunstancia nos hace volver la mirada hacia algunos aspectos teóricos.

Cultura

«La poesía es un arma cargada de futuro»

Poesía para el pobre, poesía necesaria
como el pan de cada día,
como el aire que exigimos trece veces por minuto,
para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.

Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan
decir que somos quien somos,
nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.
Estamos tocando el fondo.

Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Declaraciones

Una Asamblea Constituyente Democrática y Participativa [1]

Requerimos una Asamblea Constituyente participativa, que sea capaz de convocar amplias consultas parciales en todas las instancias de participación ciudadana intermedia. Que lleve a cabo un amplio proceso educativo y consultivo. En sindicatos, universidades, organizaciones de género, escuelas y liceos, municipios, organizaciones sociales, organizaciones de pueblos originarios, asociaciones de empresarios. La Asamblea debe convocar a un muy amplio proceso constituyente, donde todas las voces puedan ser escuchadas, en que todas y todos se sientan acogidos.

Agua y Alimentos

Seguimos en estado de alerta: Informe sobre estado Ley Monsanto-von Baer

Ayer miércoles 15 NO se votó ni discutió en el Senado el proyecto de ley Monsanto, que figuraba en el 5º lugar de la tabla. En la sesión estaban ausentes varios senadores miembros de la Nueva Mayoría, entre otros el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, y Juan Pablo Letelier, ambos con permiso. En cambio estaban presentes los senadores RN y UDI, salvo Ena von Baer.

Cultura

La carta de Juan Gelman a su nieta(o) secuestrada(o) por la dictadura

“Los sueños de Marcelo y Claudia no se han cumplido todavía. Menos vos, que naciste y estás quién sabe dónde ni con quién. Tal vez tengas los ojos verdegrises de mi hijo o los ojos color castaño de su mujer, que poseían un brillo muy especial y tierno y pícaro. Quién sabe cómo serás si sos varón. Quién sabe como serás si sos mujer. A lo mejor podés salir de ese misterio para entrar en otro: el del encuentro con un abuelo que te espera”

Cultura

7 poemas de Juan Gelman

Empecé a escribir poemas a los nueve años. Claro que fue por una chica. Al principio le mandaba versos de un argentino del siglo XIX, Almafuerte, pero no me hizo caso. Así que decidí probar yo mismo. Tampoco me hizo caso. Ella siguió por su camino y yo me quedé con la poesía.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.