Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2014

Noticias

Policia y Fuerzas Armadas del Perú: Legalmente ¡Con licencia para matar!

La Ley 30151 fue publicada este lunes 13 de enero de 2014, en el diario oficial ´El Peruano´. Lleva la rúbrica del jefe del Estado, Ollanta Humala, y el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva. El texto reza que quedarán «exento de responsabilidad penal el personal de las Fuerzas Armadas y de la PolicíaNacional del Perú que, en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas u otro medio de defensa, cause lesiones o muerte»

Historia - Memoria

Sharon: «pacifista, héroe»…y carnicero

Fue él quien condujo la catastrófica invasión israelí de Líbano tres meses antes, contando a su primer ministro la mentira de que sus fuerzas sólo avanzarían unos kilómetros más allá de la frontera, y luego puso sitio a Beirut, al costo de unas 17 mil vidas. Pero al reascender con lentitud en la peligrosa escalera política israelí, resurgió como primer ministro, retirando los asentamientos judíos de la Franja de Gaza y por tanto, en palabras de su vocero, poniendo en formaldehído cualquier esperanza de un Estado palestino.

Opinión

No más Dakar

La carrera kafkiana del Dakar ya comenzó y los deportistas de élites narcotizados surcan raudamente con sus monstruos motorizados los territorios de Argentina, Bolivia y Chile. La millonaria y sobrecargada publicidad copa las portadas de la mayoría de los medios de comunicación masiva. […] Los estados invierten millonarias sumas de dinero para facilitar el paso de estas “estrellas” del colonialismo que en su travesía destruyen, sin miramiento alguno, todo el patrimonio arqueológico y natural de las naciones del llamado Tercer Mundo.

Historia - Memoria

Conflicto chileno-mapuche: Breve carta a los que quieren pacificar La Araucanía a la fuerza (de nuevo)

Tal vez la violencia racista no posea hoy las expresiones espantosas de esa época [NdR: de la primera “pacificación”], pero los niños aterrorizados en los permanentes allanamientos a las comunidades no conocen de comparaciones históricas. Su llanto es el mismo llanto de ayer y el de ayer el mismo de hoy. Recientemente, en allanamiento a la comunidad de Chequenco, en la zona de Ercilla, la policía baleó al comunero mapuche Darío Marín, de tan solo 11 años, quien resultó con siete balines en brazo, pierna y espalda. También fue herida Sandra Millacheo de 19 años, con impactos en las piernas.

Declaraciones

Carta enviada por correo electrónico a los miembros de la Cámara de Diputados con fecha 12 de enero de 2014

[…] de manera elíptica y solapada, se creó en el caso de los ciudadanos residentes en el extranjero un requisito al margen de la Constitución para ejercer el acto clave de ser ciudadano: encontrarse físicamente a la fecha de las elecciones y plebiscitos en su distrito electoral, abriendo una brecha absurda entre quien ostenta nacionalidad y ciudadanía y el ejercicio de sus derechos políticos […]

Noticias

La ira popular se adueña del corazón de Hamburgo

En pie de guerra y con una escobilla de inodoro como símbolo de rebeldía. Así se encuentran los habitantes de los barrios en el corazón de Hamburgo. Hasta la bandera pirata del peleón distrito hamburgués de Sankt Pauli ha cambiado las tibias que escoltan su calavera por sendas escobillas de wc para sumarse a la rebelión contra la autoridad.

Denuncia

Colegio de Arqueólogos denuncia que Rally Dakar ha destruido geoglifos y Camino del Inca

Según la vicepresidenta del organismo colegiado, Paola González, desde el punto de vista patrimonial y arqueológico el impacto de este certamen sería significativo, “el Rally Dakar es un reguero de destrucción en el norte de chile, calculamos que unos 250 sitios documentados han sido destruidos, es como si nos destruyeran miles y miles de libros de historia prehispánica e histórica, que son irreconstruibles, porque no son renovables” […]

Opinión

Enero 2014 en Chile: El factor portuario, las inequidades y una pérdida

Una semana antes del fin de 2013 y todavía cuando se escribe este artículo, los trabajadores portuarios de San Antonio y Mejillones, marcando a fuego las primeras líneas de 2014, realizan una paralización de actividades, tanto contra los incumplimientos del empresariado, como contra una de las formas más eficientes de la apropiación privada del excedente producido por el trabajo: la tercerización o subcontratismo o trabajo basura.

Iniciativas

Demandan apertura de archivos secretos de la represión

Durante 50 años permanecerán en secreto los testimonios de las personas que fueron prisioneras y torturadas durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Así quedó establecido en la ley de reparación posterior a la Comisión Valech, creada por el Estado chileno para investigar la prisión política y la tortura durante el régimen militar.

Análisis

Nueva Constitución: el gato cuidando la carnicería

En una reveladora columna de opinión (El Mercurio, 21 de diciembre, 2013), el senador Ignacio Walker ha planteado tres afirmaciones que valdría la pena debatir. La primera dice relación con la cuestión constitucional. Sostiene que para tener una nueva Constitución se requieren sólo tres cambios: eliminar el sistema binominal, suprimir las leyes orgánicas constitucionales y terminar con el control preventivo del Tribunal Constitucional. Aquello sería el cerrojo que mantendría el poder de veto de la minoría. Abierto ese cerrojo, tendríamos una nueva Constitución.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.