Chomsky alerta sobre el colapso de las democracias europeas
por CubaDebate
12 años atrás 2 min lectura
24 enero 2014
Las democracias europeas llegaron al colapso total, independientemente del color político de los gobiernos, porque las decisiones las toman dirigentes y burócratas de Bruselas no electos, aseguró este viernes aquí el filósofo estadounidense Noam Chomsky.
Al participar en el Festival de las Ciencias en el Auditorio de Roma, Chomsky advirtió que con las destrucción de las democracias en el Viejo Continente se va hacia las dictaduras.
En particular, opinó que en Italia la democracia desapareció cuando en noviembre de 2011 arribó al gobierno el ex comisario europeo, Mario Monti, designado “por los burócratas de Bruselas” y no por los electores, en referencia a la Comunidad Europea (CE).
Pero dijo que el fenómeno es universal y que la sociedad actual va hacia la plutocracia.
“Hasta el Wall Street Journal ha descrito que la democracia estadunidense está al borde del colapso, pues todo gobierno, sea de derecha o de izquierda, sigue la misma política, decidida por grupos de banqueros y burócratas”, afirmó.
Según Chomsky, tanto en Estados Unidos, como Europa la agenda política es dictada por los intereses particulares de grandes grupos financieros y bancarios, que tienen como objetivo principal la destrucción del sistema previsional que fue una de las principales conquistas europeas de la postguerra.
Dijo que el concepto ha sido muy bien sintetizado por el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien en una reciente entrevista reconoció que el contrato social ha muerto.
“Esto quiere decir que la política sólo sirve para enriquecer a los banqueros”, precisó el también lingüista.
Advirtió que incluso internet y los nuevos medios, espacios y lenguajes innovadores que para muchos podrían contribuir a romper el circulo vicioso del poder, implican peligros.
“Me parece que a menudo los nuevos medios llevan hacia una visión más estrecha del mundo, porque las personas son atraídas por medios que expresan exactamente su misma concepción de las cosas”, dijo.
Explicó que mientras que los diarios todavía pueden presentar opiniones diferentes, en un blog por internet existe solamente una.
“Depende mucho de como se usan estos medios. Pueden ser un bien al ampliar nuestros horizontes, pero también un mal”, sintetizó.
El lingüista también se refirió al neoliberalismo como “un gran ataque contra la población mundial, el más grande ataque ocurrido en los últimos 40 años”.
(Con información de Notimex)
Artículos Relacionados
«Pensar que Latinoamérica está encaminándose hacia la izquierda es una exageración triunfalista»
por Marcelo Colussi (Argenpress)
17 años atrás 10 min lectura
¿Qué hora es en Argentina?
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
13 años atrás 9 min lectura
Venezuela elige a su Presidente
por Luis Britto García (Venezuela)
7 años atrás 3 min lectura
«Las centrales atómicas japonesas son las más seguras del mundo»
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
15 años atrás 8 min lectura
Algunas cosas que usted debe saber antes de que se acabe el mundo
por William Blum (Red Voltaire)
19 años atrás 14 min lectura
Jorge Sharp se sincera: “En el Frente Amplio estamos muy cerca de repetir las prácticas que queremos eliminar”
por Medios Nacionales
9 años atrás 15 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Esta vez dudo de la visión de Chomsky.
Uno suele no ver- que no ve- lo que no ve.
Hay nuevos elementos de fondo -tradicionalmente ocultos a la gran masa humana- que están emergiendo en las conciencias de cada vez mayor número de personas de todo el globo, aunque no en todas con la misma intensidad ni «efectos secundarios»
Las dictaduras no salen porque sí, de vez en cuando.
No son hijas del demonio, de por sí y todas ellas.
No nos gustan las dictaduras como no nos gustan los asteroides asesinos de planetas.
La separatividad o el aislacionismo también pueden obedecer a políticas dirigidas por élites…
con objetivos particulares.
La globaización puede ser el demonio mismo, o resultar la tabla de salvación de la especie humana, según que pueda ocurrirle a nuestra casa planetaria con independencia de nuestras propias acciones.
Nos creemos tan únicos en el planeta que olvidamos que podemos no serlo, como factores condicionantes de la vida en él.
Podemos aislarnos un poco o no hacerlo e integrarnos también un poco. Nunca del todo, al parecer..
Pero no sería la primera vez que fueran circunstancias jamás deseadas y no dependientes de nuestros planes las que nos fuercen a mejores y nuevas posibilidades de relación entre nosotros, el planeta y la vida.
Es decir, que nos condicionen a integrarnos del todo. A la fuerza, porque vino de afuera.
Si los golpes no hacen al hombre, pueden deshacer al tonto, que es otra manera de enfocarlo.
Puede que se cumpla la profecía de Chomsky.
Sólo es cuestión de esperar.
O de que su profecía nos mueva a otras invisibles acciones e intenciones, y el resultado resulte otro.
Who knows…