Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
11 años atrás 1 min lectura
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó la posible firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) y aseguró que su país sólo busca un acuerdo comercial con el bloque europeo.
Correa dejó claro el martes que Quito no traspasaría las líneas rojas establecidas al respecto, sobre todo, en el sector de compras públicas y en los derechos de propiedad.
De acuerdo con Correa, un economista de profesión, los daños del TLC son mayores que sus beneficios, un ejemplo de ello es México, que mantiene desde 1990 este pacto comercial con EEUU y Canadá.
Asimismo, dijo que el TLC rubricado por Colombia y Perú con la UE tiene muchos problemas, aunque apuntó que ninguno de esos dos países tenía mucho que perder, pues ya habían firmado otro peor con EEUU.
El mandatario ecuatoriano se mostró contrario a la idea de que toda inversión extranjera es buena y explicó que algunos capitales extranjeros saquean al país.
El único tratado extranjero que beneficia al pueblo, según Correa, es aquel que proporciona transferencia tecnológica, y eso, agregó, es lo que Ecuador busca.
El jefe de Estado ecuatoriano, que concluyó la semana pasada en Bruselas, Bélgica, una primera ronda de las negociaciones comerciales Ecuador-UE dijo que prácticamente ya no existen desacuerdos, sino que se están negociando los plazos.
El martes, el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, calificó de positiva la primera ronda de negociaciones para lograr un acuerdo comercial con la UE.
Artículos Relacionados
Confech define respuesta al diálogo de ministro Eyzaguirre
por Cristián Pacheco (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Proyecto que beneficia a reos mapuches supera primera valla legislativa
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Luego de casi diez años, tribunal condena a Celulosa Arauco por daño ambiental en Río Cruces
por Diario Uchile
12 años atrás 6 min lectura
El primer muerto a balas de la Concertación: un obrero
por Medios
18 años atrás 5 min lectura
Jefe naval resucita en su discurso del 21 de mayo frases de la Constitución de la dictadura
por Enrique Fernández Moreno (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
He ahí a un gobernante que mantiene su honorabilidad como tal, como representante de un Pueblo Ecuatoriano que busca soberanía y no continuar siendo subalterno de las transnacionales.
¿Hacia dónde va Ecuador con Correa?, es lo que la clase trabajadora en general del Ecuador seguramente anda reflexionando y anda preparándose para AVANZAR aún más el proyecto económico y político actual.
Diferente a lo que hace, en este mi Perú (aunque no sea mío), ahora el Ollanta Humala, que a espaldas del pueblo anda arrodillándose ante EE. UU. para firmar el Tratado del Pacífico, tan dañino incluso para las empresas pequeñas y medianas peruanas.