Rafael Correa: Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea
por Hispan TV
11 años atrás 1 min lectura
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó la posible firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) y aseguró que su país sólo busca un acuerdo comercial con el bloque europeo.
Correa dejó claro el martes que Quito no traspasaría las líneas rojas establecidas al respecto, sobre todo, en el sector de compras públicas y en los derechos de propiedad.
De acuerdo con Correa, un economista de profesión, los daños del TLC son mayores que sus beneficios, un ejemplo de ello es México, que mantiene desde 1990 este pacto comercial con EEUU y Canadá.
Asimismo, dijo que el TLC rubricado por Colombia y Perú con la UE tiene muchos problemas, aunque apuntó que ninguno de esos dos países tenía mucho que perder, pues ya habían firmado otro peor con EEUU.
El mandatario ecuatoriano se mostró contrario a la idea de que toda inversión extranjera es buena y explicó que algunos capitales extranjeros saquean al país.
El único tratado extranjero que beneficia al pueblo, según Correa, es aquel que proporciona transferencia tecnológica, y eso, agregó, es lo que Ecuador busca.
El jefe de Estado ecuatoriano, que concluyó la semana pasada en Bruselas, Bélgica, una primera ronda de las negociaciones comerciales Ecuador-UE dijo que prácticamente ya no existen desacuerdos, sino que se están negociando los plazos.
El martes, el ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Francisco Rivadeneira, calificó de positiva la primera ronda de negociaciones para lograr un acuerdo comercial con la UE.
Artículos Relacionados
Víctor Jara y García Lorca
por Matías Ignacio Cordero Arce (España)
16 años atrás 1 min lectura
Instalaciones de Tres y Cuatro Álamos fueron declaradas Monumento Nacional
por Corporación 3 y 4 Ãlamos (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
UNASUR deja atrás a la Escuela de las Américas de EE.UU.
por Telégrafo (Ecuador)
11 años atrás 4 min lectura
Defensa, Educación y Relaciones Exteriores: el conocido, el tecnócrata y el anticastrista del nuevo gabinete
por M. Alarcón, S. Navarro y F. Velásquez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Mineros españoles: "Nosotros no estamos indignados, estamos hasta los cojones"
por Público.es
13 años atrás 2 min lectura
Ecuador: Ministra de Defensa murió en un accidente en la base aérea de Manta
por Altercom
18 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
He ahí a un gobernante que mantiene su honorabilidad como tal, como representante de un Pueblo Ecuatoriano que busca soberanía y no continuar siendo subalterno de las transnacionales.
¿Hacia dónde va Ecuador con Correa?, es lo que la clase trabajadora en general del Ecuador seguramente anda reflexionando y anda preparándose para AVANZAR aún más el proyecto económico y político actual.
Diferente a lo que hace, en este mi Perú (aunque no sea mío), ahora el Ollanta Humala, que a espaldas del pueblo anda arrodillándose ante EE. UU. para firmar el Tratado del Pacífico, tan dañino incluso para las empresas pequeñas y medianas peruanas.