Seguimos en estado de alerta: Informe sobre estado Ley Monsanto-von Baer
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Ayer miércoles 15 NO se votó ni discutió en el Senado el proyecto de ley Monsanto, que figuraba en el 5º lugar de la tabla. En la sesión estaban ausentes varios senadores miembros de la Nueva Mayoría, entre otros el Presidente del Senado, Jorge Pizarro, y Juan Pablo Letelier, ambos con permiso. En cambio estaban presentes los senadores RN y UDI, salvo Ena von Baer.
Respondiendo al alerta declarado por haberse iniciado la discusión de este proyecto el martes 14, llegamos hasta las tribunas del Senado delegaciones de Yo No Quiero Transgénicos (Santiago y Región de Valparaíso), Anamuri, Chile sin Transgénicos, Ranquil/CLOC, RDLC, Partido Ecologista de Valpo y de una organización indígena de Mulchén, además de personas varias, adherentes a la causa. Al inicio de la sesión sostuvimos conversaciones con el Senador Navarro y sus asesores, y más tarde una reunión más formal con la senadora Ximena Rincón.
La cantidad de proyectos con urgencia que siguen en tabla por decisión de Piñera, hace poco factible que se discuta y vote este proyecto. Las transmisiones de las discusiones se pueden seguir por canal 95 de TV cable VTR en Santiago y por la señal en vivo: http://www.senado.cl/prontus_senado/site/edic/base/port/inicio.html a través de internet. Además en el Senado el proyecto Monsanto-von Baer está recién en su primera fase de discusión, o sea si se discute, podrían eventualmente hablar todos los senadores que no lo han hecho, por tanto sigue siendo muy difícil que se vote el próximo martes 21 o el miércoles 22. Después sólo quedan las sesiones del 28/29 de enero para despachar los proyectos de discusión inmediata y de urgencia, sesiones que estarán muy cercanas al fallo de La Haya y luego está la sesión especial que se realizará después de conocerse el fallo. Por ello, las organizaciones presentes coincidimos que no insistiremos en que se vote ahora el proyecto. En el improbable caso que se votara, la comisión mixta (Senadores/diputados) que seguiría al rechazo no se constituiría hasta después de marzo, y para ese entonces habrá cambiado la composición del Senado.
En ese nuevo escenario nuestra lucha continuará, pues con seguridad, si eventualmente el nuevo senado rechaza y/o archiva el proyecto actual, el gobierno de Bachelet presentará una nueva Ley de Obtentores, para posibilitar que se promulgue el convenio UPOV 91. Por el contrario, nuestro objetivo es lograr que no haya nueva ley de obtentores y se genere una fórmula político/jurídica para que Chile continúe adscrito al convenio UPOV 78.
También nos hemos comprometido a trabajar en propuestas de normativas de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y la biodiversidad, así como en presionar por la aprobación de los convenios internacionales de Naciones Unidas y FAO ligados a estos temas: Protocolo de Cartagena de Seguridad de la Biotecnología, Protocolos de Nagoya y Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos (TIRFA).
En lo inmediato debemos enfocarnos en los senadores de la «Nueva Mayoría» que entran en funciones en marzo: Carlos Montes (PS), Felipe Harboe (PPD), Adriana Muñoz(PPD, Carolina Goic(DC), Alfonso de Urresti y Rabindranath Quinteros (PS), A. Guillier y Pedro Araya (los 2 últimos independientes pro Nueva Mayoría). Ellos fortalecerían la opción de rechazo del proyecto actual. Para asegurar esto, desde ya iniciaremos un trabajo con los nuevos senadores especialmente desde sus respectivas regiones.
Continuaremos en alerta por las sesiones restantes, pero es poco probable que se produzca la votación. Valoramos la disposición de los senadores Ximena Rincón y Alejandro Navarro a escuchar nuestros planteamientos e informarnos de lo que se está pensando al interior del Senado.
Para lograr derrotar definitivamente tanto la ley Monsanto-von Baer -presentada en el primer gobierno de Bachelet – y hundir definitivamente el convenio UPOV 91, requerimos seguir desarrollando un trabajo constante, serio y unitario.
Coordinación Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Artículos Relacionados
Las cortinas de humo de empresarios y operadores políticos en los incendios forestales
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
Hay parlamentarios que están por proteger nuestras semillas y otros por regalarlas: Sepa quién es quién
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 2 min lectura
La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¡¡¡ ¿HASTA CUÁNDO? !!! Chilenos en Los Caimanes siguen sin agua, luchando contra el relave de minera Los Pelambres
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Nuera de Bachelet negoció crédito directamente con Andrónico Luksic (el mismo que tiene a la Comunidad de Caimanes al borde de la muerte)
por Medios Nacionales (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Algo huele mal en la Reserva Mundial de la Biósfera Torres del Paine
por Juan Carlos Cárdenas (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?