Señores Senadores: ¡por la agricultura, por Chile, por sus hijos, por la Vida, rechacen la Ley Monsanto!
por RAP-AL, YNQT (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública 6 de enero de 2014
Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile/ Alianza por una Mejor Calidad de Vida y campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Exigen a Senadores honrar promesa y rechazar Ley Monsanto
El gobierno saliente de Sebastián Piñera puso urgencia antes de Navidad a la Ley de Derechos de Obtentores Vegetales (Boletín 6355-01). La iniciativa será votada en la sesión del martes 7 de enero, en último trámite. La ley ha sido denominada “Ley Monsanto-von Baer” por las organizaciones que denunciamos la privatización de la semilla y sembramos semillas libres de patentes, transgénicos y plaguicidas. El proyecto entrega más garantías y nuevos privilegios a las transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas como Monsanto, Syngenta, Dupont/Pioneer, junto a sus socios de la Asociación Nacional de Productores de Semillas ANPROS entre los que se cuenta la empresa von Baer, de la que es parte la senadora Ena von Baer.
Llamamos a los senadores Ximena Rincón, Juan Pablo Letelier, José Antonio Gómez, Fulvio Rossi,Jaime Quintana, Mariano Ruiz Esquide, Isabel Allende, Jorge Pizarro, Soledad Alvear, Camilo Escalona, Patricio Walker, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Ricardo Lagos W, Hosain Sabag, Eduardo Frei, Eugenio Tuma, Antonio Horvath, Carlos Cantero, Carlos Bianchi, Pedro Muñoz y Francisco Chahuan a honrar la palabra empeñada antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Nuestra demanda es a rechazar absolutamente ahora este proyecto de ley que deroga la actual ley de semillas, la cual ya resguarda suficientemente los derechos de los obtentores. Las movilizaciones nacionales de rechazo a esta iniciativa lograron que estos 22 legisladores (de un total de 38) se comprometieran públicamente a votar contra este proyecto y que Ena von Baer anunciara que se abstendrá debido al conflicto de interés. La futura presidenta electa, Michelle Bachelet declaró que “revisaría” la ley porque podría afectar la soberanía alimentaria y la agricultura campesina.
La privatización y monopolio de la semilla campesina e indígena atenta contra la agricultura familiar campesina y el futuro suministro de verduras y hortalizas para la ciudad. Además, este proyecto de Ley no ha sido sometido a Consulta a los Pueblos Indígenas, como lo exige el Convenio 169 y lo recomendó en su momento el Tribunal Constitucional. El proyecto está hecho a la medida de los obtentores (NdR piensaChile: grandes empresas transnacionales de las semillas y los agroquímicos). La iniciativa contiene artículos que -entre otras aberraciones- prohíben el libre intercambio y guarda de semilla y posibilitan requisar y confiscar cosechas campesinas por «piratería» de semilla como (NdR piensaChile: ya lo hacen) en Colombia, Europa, Estados Unidos o Canadá. Los obtentores podrán imponer un tipo de semilla o sacarla del mercado. Esto implica la pérdida de semillas tradicionales y especies nativas, no resguardadas en Chile por ninguna legislación. Se podrá registrar cualquier semilla “nueva” o “distinta” es decir, que no esté comercializada por las transnacionales o inscrita en un registro público, lo cual es un despojo del patrimonio genético y tradicional de Chile.
¡SENADOR: VIGILANTES Y MOVILIZADOS, REGISTRAREMOS SU ASISTENCIA Y VOTO!
¡CUMPLAN LA PROMESA!
www.rap-al.org/ facebook/ YoNoQuieroTransgenicos en Chile / www.yonoquierotransgenicos.cl
Santiago de Chile
Fono: 56- 2-2 699 73 75
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
Artículos Relacionados
Otra mas de la Nueva Pillería: El Subsecretario de Pesca es partidario de la pesca de arrastre
por Colaboradores
11 años atrás 1 min lectura
Algo huele mal en la Reserva Mundial de la Biósfera Torres del Paine
por Juan Carlos Cárdenas (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Nueve relaves mineros amenazan a damnificados tras temporal
por Semillas de Agua (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
"No tenemos agua en este momento. Tendrá que esperar"
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Latinoamérica, agropecuaria y cambio climático
por Gerardo Honty (AlaiAmlatina)
9 años atrás 8 min lectura
"Vamos a llegar hasta el final, hasta recuperar el agua y la tierra para el pueblo pobre y el pueblo sencillo"
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana