Señores Senadores: ¡por la agricultura, por Chile, por sus hijos, por la Vida, rechacen la Ley Monsanto!
por RAP-AL, YNQT (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública 6 de enero de 2014
Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile/ Alianza por una Mejor Calidad de Vida y campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile
Exigen a Senadores honrar promesa y rechazar Ley Monsanto
El gobierno saliente de Sebastián Piñera puso urgencia antes de Navidad a la Ley de Derechos de Obtentores Vegetales (Boletín 6355-01). La iniciativa será votada en la sesión del martes 7 de enero, en último trámite. La ley ha sido denominada “Ley Monsanto-von Baer” por las organizaciones que denunciamos la privatización de la semilla y sembramos semillas libres de patentes, transgénicos y plaguicidas. El proyecto entrega más garantías y nuevos privilegios a las transnacionales productoras de semillas híbridas y transgénicas como Monsanto, Syngenta, Dupont/Pioneer, junto a sus socios de la Asociación Nacional de Productores de Semillas ANPROS entre los que se cuenta la empresa von Baer, de la que es parte la senadora Ena von Baer.
Llamamos a los senadores Ximena Rincón, Juan Pablo Letelier, José Antonio Gómez, Fulvio Rossi,Jaime Quintana, Mariano Ruiz Esquide, Isabel Allende, Jorge Pizarro, Soledad Alvear, Camilo Escalona, Patricio Walker, Guido Girardi, Alejandro Navarro, Ricardo Lagos W, Hosain Sabag, Eduardo Frei, Eugenio Tuma, Antonio Horvath, Carlos Cantero, Carlos Bianchi, Pedro Muñoz y Francisco Chahuan a honrar la palabra empeñada antes de las elecciones presidenciales y parlamentarias. Nuestra demanda es a rechazar absolutamente ahora este proyecto de ley que deroga la actual ley de semillas, la cual ya resguarda suficientemente los derechos de los obtentores. Las movilizaciones nacionales de rechazo a esta iniciativa lograron que estos 22 legisladores (de un total de 38) se comprometieran públicamente a votar contra este proyecto y que Ena von Baer anunciara que se abstendrá debido al conflicto de interés. La futura presidenta electa, Michelle Bachelet declaró que “revisaría” la ley porque podría afectar la soberanía alimentaria y la agricultura campesina.
La privatización y monopolio de la semilla campesina e indígena atenta contra la agricultura familiar campesina y el futuro suministro de verduras y hortalizas para la ciudad. Además, este proyecto de Ley no ha sido sometido a Consulta a los Pueblos Indígenas, como lo exige el Convenio 169 y lo recomendó en su momento el Tribunal Constitucional. El proyecto está hecho a la medida de los obtentores (NdR piensaChile: grandes empresas transnacionales de las semillas y los agroquímicos). La iniciativa contiene artículos que -entre otras aberraciones- prohíben el libre intercambio y guarda de semilla y posibilitan requisar y confiscar cosechas campesinas por «piratería» de semilla como (NdR piensaChile: ya lo hacen) en Colombia, Europa, Estados Unidos o Canadá. Los obtentores podrán imponer un tipo de semilla o sacarla del mercado. Esto implica la pérdida de semillas tradicionales y especies nativas, no resguardadas en Chile por ninguna legislación. Se podrá registrar cualquier semilla “nueva” o “distinta” es decir, que no esté comercializada por las transnacionales o inscrita en un registro público, lo cual es un despojo del patrimonio genético y tradicional de Chile.
¡SENADOR: VIGILANTES Y MOVILIZADOS, REGISTRAREMOS SU ASISTENCIA Y VOTO!
¡CUMPLAN LA PROMESA!
www.rap-al.org/ facebook/ YoNoQuieroTransgenicos en Chile / www.yonoquierotransgenicos.cl
Santiago de Chile
Fono: 56- 2-2 699 73 75
Los Transgénicos: Todo lo que Ud. necesita saber para defenderse de ellos
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
Carta abierta de 800 científicos exigiendo poner fin al “experimento” global de los transgénicos
Artículos Relacionados
Documental: “Pascua Lama, el llanto de la montaña”
por Rodrigo Insunza (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Propuesta de modificación de Ley Indígena busca vulnerar los derechos del pueblo Mapuche
por Alianza Kiñe Rakizuam (Willi Mapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
3 de diciembre de 2019 Día Internaciona del NO uso de plaguicidas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Republicación del estudio de Séralini: La ciencia habla por sí misma
por GMO Seralini
11 años atrás 5 min lectura
Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
por RT News
11 años atrás 3 min lectura
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
29 mins atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Todo abusador llega hasta donde se lo permite la mayoría
por piensaChile
1 hora atrás
02 de octubre de 2025
Este es el mayor ejemplo de que nadie destruirá al pueblo si este está unido. Nos quieren divididos y nos quieren obedientes.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
