Alcalde Carter (UDI) negocia futuro del bosque Panul y la comunidad de La Florida se moviliza
por Agrupaciones en Defensa de la Precordillera (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La modificación del plan regulador, incumpliendo las promesas hechas a los habitantes de La Florida, pone en riesgo uno de los últimos bosques esclerófilos del país y el proyecto de transformar el Panul en un gran parque comunitario para beneficio de toda la ciudad de Santiago. Por esto, la “Red por la Defensa de la Precordillera”, en conjunto con las organizaciones “No Alto Maipo” y “Red por la Defensa de la Quebrada de La Plata”, están convocando a una marcha este sábado 21 de diciembre.
Sin esperar el resultado del estudio de riesgos encargado a la Universidad de Chile, el alcalde Rodolfo Carter (UDI) está realizando modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRC) que significarían la destrucción del Panul, el último bosque esclerófilo que sobrevive en la precordillera de Santiago. La propuesta, que implica la subdivisión en parcelas de una hectárea, podría permitirle a las inmobiliarias arrasar con el corazón del bosque nativo.
A diferencia de grandes parques como el Metropolitano, donde se invierten 430 millones mensuales sólo en su mantención, el Panul es un bosque nativo consolidado que no necesita riego, ya que sus especies están adaptadas para sobrevivir con sólo tres meses de lluvia al año.
Pero su valor no es sólo recreacional y educativo, sino que también cumple un importante rol medioambiental: con sus 92 hectáreas el Bosque Panul es un regulador de las temperaturas de Santiago, evita inundaciones y aluviones y limpia el contaminado aire de la capital.
Sin embargo, a pesar de la consulta ciudadana realizada en enero de 2012 donde casi 22 mil floridanos votaron a favor de proteger el Bosque Panul y de las promesas que el alcalde ha realizado desde que era concejal de la comuna, hoy el futuro del Panul se está negociando a espaldas de la comunidad entre las autoridades y las empresas inmobiliarias interesadas.
La Red por la Defensa de la Precordillera emplaza al alcalde Carter a dar explicaciones públicas por su irregular comportamiento y cumplir con el compromiso adquirido con su comuna. Así mismo, demandamos que los recientemente elegidos senadores, Carlos Montes y José Manuel Ossandon, y los diputados Camila Vallejo y Gustavo Hasbún, manifiesten una postura clara a favor de convertir el Bosque Panul en Parque Comunitario.
Para expresar el descontento de la comunidad por la forma en que el alcalde Carter ha manejado el tema del Panul, es que la Red por la Defensa de la Precoridllera hace una invitación amplia a participar en la Marcha-Carnaval a realizarse el sábado 21 de Diciembre, desde las 17.00 horas, desde el Metro Trinidad hasta el “Skate Park” de A. Vespucio con Vicuña Mackenna, en el Paradero 14.
Juan Carlos Bodoque, periodista estrella de la serie infantil “31 Minutos”, grabó una nota a publicarse en marzo e invita a defender el Panul ahora y a manifestarse este sábado 21:
Artículos Relacionados
¿Necesita Chile una Nueva Constitución? Perspectiva histórica, jurídica y política
por Centro de Estudios de Derechos Humanos (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Dr. James Hamilton convoca para hoy a formación de su Partido con Todxs. ¡Están todos invitados a firmar!
por James Hamilton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Fujimori: Acciones contra la Impunidad. Del 11 al 18 de abril
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Hacia la subversión ética y democrática – II : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.