Alcalde Carter (UDI) negocia futuro del bosque Panul y la comunidad de La Florida se moviliza
por Agrupaciones en Defensa de la Precordillera (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La modificación del plan regulador, incumpliendo las promesas hechas a los habitantes de La Florida, pone en riesgo uno de los últimos bosques esclerófilos del país y el proyecto de transformar el Panul en un gran parque comunitario para beneficio de toda la ciudad de Santiago. Por esto, la “Red por la Defensa de la Precordillera”, en conjunto con las organizaciones “No Alto Maipo” y “Red por la Defensa de la Quebrada de La Plata”, están convocando a una marcha este sábado 21 de diciembre.
Sin esperar el resultado del estudio de riesgos encargado a la Universidad de Chile, el alcalde Rodolfo Carter (UDI) está realizando modificaciones al Plan Regulador Comunal (PRC) que significarían la destrucción del Panul, el último bosque esclerófilo que sobrevive en la precordillera de Santiago. La propuesta, que implica la subdivisión en parcelas de una hectárea, podría permitirle a las inmobiliarias arrasar con el corazón del bosque nativo.
A diferencia de grandes parques como el Metropolitano, donde se invierten 430 millones mensuales sólo en su mantención, el Panul es un bosque nativo consolidado que no necesita riego, ya que sus especies están adaptadas para sobrevivir con sólo tres meses de lluvia al año.
Pero su valor no es sólo recreacional y educativo, sino que también cumple un importante rol medioambiental: con sus 92 hectáreas el Bosque Panul es un regulador de las temperaturas de Santiago, evita inundaciones y aluviones y limpia el contaminado aire de la capital.
Sin embargo, a pesar de la consulta ciudadana realizada en enero de 2012 donde casi 22 mil floridanos votaron a favor de proteger el Bosque Panul y de las promesas que el alcalde ha realizado desde que era concejal de la comuna, hoy el futuro del Panul se está negociando a espaldas de la comunidad entre las autoridades y las empresas inmobiliarias interesadas.
La Red por la Defensa de la Precordillera emplaza al alcalde Carter a dar explicaciones públicas por su irregular comportamiento y cumplir con el compromiso adquirido con su comuna. Así mismo, demandamos que los recientemente elegidos senadores, Carlos Montes y José Manuel Ossandon, y los diputados Camila Vallejo y Gustavo Hasbún, manifiesten una postura clara a favor de convertir el Bosque Panul en Parque Comunitario.
Para expresar el descontento de la comunidad por la forma en que el alcalde Carter ha manejado el tema del Panul, es que la Red por la Defensa de la Precoridllera hace una invitación amplia a participar en la Marcha-Carnaval a realizarse el sábado 21 de Diciembre, desde las 17.00 horas, desde el Metro Trinidad hasta el “Skate Park” de A. Vespucio con Vicuña Mackenna, en el Paradero 14.
Juan Carlos Bodoque, periodista estrella de la serie infantil “31 Minutos”, grabó una nota a publicarse en marzo e invita a defender el Panul ahora y a manifestarse este sábado 21:
Artículos Relacionados
Chroniques d’un état policier et discriminatoire
por Diversas organizaciones (Francia)
16 años atrás 4 min lectura
El fantasma de la huelga recorre Europa
por Redacción de Atrio
13 años atrás 5 min lectura
20 años de actividad del Capítulo Chileno del Ombudsman
por Ombudsman (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Caminata en Estocolmo por la libertad de Assange y Manning
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer
por José Manzaneda (Cuba)
12 años atrás 5 min lectura
Por la eliminación de todo símbolo de exaltación personal o colectiva de quienes perpetraron el golpe de Estado de 1973
por Ciudadanos Por La Memoria (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
12 horas atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
1 día atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
2 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…