Pedirán procesamiento de presidente RN de Valdivia por torturas
por Colaboradores (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
24 Noviembre 2013
El pasado viernes declaró ante el Ministro en Vista de la Corte de Apelaciones Juan Ignacio Correa el último Intendente de Valdivia de Salvador Allende, el Dr. Sandor Arancibia, quien viajó desde Francia para esta diligencia. En la entrevista que se prolongó por varias horas agregó nuevos y valiosos antecedentes a la causa en que se investigan los delitos de secuestro, usurpación de funciones y torturas que cometieron los alzados en contra del gobierno constitucional en la zona el año 1973.
Arancibia estuvo acompañado por el ex alcalde Luis Díaz Borquez y el ex dirigente juvenil Juan Yilorm, a los que se sumaron dirigentes sociales y de Derechos Humanos de la zona. La diligencia fue cubierta por toda la prensa escita, visual y auditiva de la zona.
Luego del golpe militar ofició como «corresponsal de guerra» el actual presidente de Renovación Nacional Eduardo Hunter, quien es además jefe de gabinete del senador Carlos Larraìn. Este periodista instigó las torturas, y vistiendo uniforme militar, participó en los interrogatorios de presos políticos y figura también como inculpado en otros casos de tortura como el del joven técnico electrónico Harry Cohen, originario de Futrono, arrestado y flagelado por no afeitarse la barba y cortarse el pelo como lo exigían las autoridades militares de la época.
Hunter difundió a través del diario el Correo de Valdivia y de cadenas radiales la existencia de un supuesto Plan Z en la zona que consistiría en el secuestro de mujeres e hijos del personal militar que se concretaría luego de una fiesta para niños en el Teatro Coliseo, lo que sería apoyado por tropas cubanas que llegarían en lanchas rápidas inflables directamente desde la isla distante casi 15 mil kilómetros del Río Calle-Calle.
Estas denuncias aumentaron cualitativamente el nivel de violencias y ultrajes a que los presos políticos estaban siendo sometidos.
Interrogado por el Juez, Hunter señaló que era posible que el cien por ciento de lo que publicaban no fuera verdad, pero que ellos no hacían otra cosa que responder a los diarios El Clarín y El Siglo a los cuales denominó como «tribunas de la calumnia».
Del Plan Z nunca se encontró prueba ni indicio alguno pero ello le costó al vida al presidente de la juventud Víctor Carreño, ejecutado extrajudicialmente, y largos años de prisión al alcalde Luis Díaz y al intendente Sandor Arancibia al igual que a Uldaricio Figueroa, Victor Hormazabal, Juan Yilorm, Rogelio Delgado,Joel Asenjo y otros. Todos ellos militaban en el Partido Socialista que fue acusado de la implementar el Plan Z. La cárcel de Valdivia se abarrotó con casi 600 presos políticos.
El procedimiento desplegado en contra de las autoridades legalmente constituidas fue tan abusivo que el gobierno francés, a la sazón de derecha, envió a un abogado como observador. Esto, según algunos, impidió la ejecución de la pena de muerte dictada en contra de Uldaricio Figueroa y Vìctor Hormazabal.
Arancibia señaló que» no nos motivan afanes de venganza política , las ideas del sr Hunter son derrotadas en todos los comicios democráticos,simplemente queremos restablecer nuestro honor ciudadano mancillado por la mendaz acusación de Traición a la Patria que el Consejo de Guerra nos imputó sin posibilidad de defensa real alguna».
De su parte, el abogado Roberto Avila Toledo, querellante en la causa, anunció que » pediremos, por ahora, el procesamiento del Teniente de Ejército Patricio Kellet Oyarzún y Eduardo Hunter bajo cargo de torturas. Se encuentran citados para ser interrogados por la policía quien presidió el consejo de Guerra, el abogado Bernardo Puga, el dentista Armando Robles, que se especializó en aplicar electricidad en los dientes a los detenidos, pervirtiendo su profesión, en tanto también declararán dos oficiales de carabineros que se encuentran cumpliendo prisión por homicidio en Santiago. Estas personas acumularon en estos años nutrido prontuario policial. Esperamos llegar a demostrar la responsabilidad penal de a lo menos 15 individuos».
*Fuente: El Clarín
Artículos Relacionados
Laurence Golborne: “No podemos enviar a policías con balas de goma a enfrentar a delincuentes”
por Catalina Díaz, Katherine Maldonado (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
El fascismo se impuso en el ballottage brasileño. No hubo freno a Bolsonaro
por
6 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.