La derecha y la campaña del terror
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Enfrentados a una campaña de elecciones, algunos han intentado reflotar la vieja campaña del terror de los años 70, frente a un eventual triunfo de la candidata M. Bachelet, augurando cambio con efectos económicos desastrosos, principalmente frente a la postura de los grupos que promueven una asamblea constituyente. El propio presidente Piñera ha desarrollado una campaña personal llamando a cuidar el país que según él tantos beneficios ha entregado, por lo cual dijo que, «sería un tremendo error poner en riesgo ese modelo y ese camino que nos está llevando hasta el desarrollo y terminar con la pobreza». «Existen problemas aún, pero nunca habíamos estado tan cerca de lograr esa meta. Tirar por la borda este camino, sería un tremendo error».
Es el mismo discurso de la derecha que repite Matthei, Novoa, Melero, Lavín, etc., y por eso pierde sentido para la gente, cuando hablan de “su país”, ése del 5 % más rico. Incluso es más grave aún, Matthei no se da cuenta que hace un desprecio gratuito a la ciudadanía cuando dice, que al pueblo no le interesa la constitución porque sabe que mañana tendrá que volver a trabajar. Es el típico discurso del dueño de fundo, olvidando que a pesar de la mala educación y el alto costo que han pagado las familias, hoy la gente es más educada, despierta y no se puede hablar como si fueran peones de su fundo. Existe una dificultad insalvable para la derecha que es poder colocarse en los zapatos de los pobres y vivir la experiencia de subsistir con $ 250 mil pesos, año tras año, y no creer que pueda conocer a los pobres con sólo ir a mirar las poblaciones.
Dentro de la campaña del terror esta eliminar el FUT, (Fondo de Utilidades Tributables). Si Ud., examina el rostro de Felipe Morande, asesor económico de la candidata E. Matthei cuando dice que, el hecho de que Chile sea el único país del mundo que tenga el FUT, constituye una “anomalía buena”, no intente encontrar alguna lágrima rodando por sus mejillas, él como economista sabe perfectamente que el FUT ha sido el mejor mecanismo usado para cometer una de las mayores evasiones tributarias en la historia del país, con excepción de las grandes mineras. Es una norma tributaria que ha permitido disolver las utilidades mediante una cascada de sociedades a las que se traspasan estas obligaciones hasta que se pierde el rastro en cual sociedad queda realmente la inversión y los impuestos adeudados, y luego las dejan paralizadas en el tiempo, pero retirando en cada pasada las utilidades sujetas a tributación.
Ahora, imagínese Ud. lo importante que puede ser la campaña del terror para la derecha si le cambian el sistema de AFP´s por una estatal o un sistema solidario. Las AFP´s es otro subterfugio creado por José Piñera E., hermano del presidente, por medio del cual se extrae dinero de los trabajadores, el esfuerzo de toda una vida para la previsión y que luego vuelve a las grandes empresas en forma de préstamos, de acuerdo al criterio de los señores que administran estos fondos, siempre muy ligados al mundo financiero y de la banca, donde 2 de cada 3 pesos que pagan los trabajadores, se desvían de la finalidad principal que es el ahorro previsional, y termina por reducir las pensiones cuando jubilan con 1/3 del sueldo real que ganaban cuando trabajaban.
El dinero real de los trabajadores para la previsión se cambia contra papeles, una promesa de devolver en el futuro, incluido los intereses, la cantidad prestada, siempre y cuando no se caigan las bolsas donde se transan las acciones de las empresas, como está ocurriendo en la actualidad. ¿Prestaría Ud., su dinero, producto de años de trabajo a un modelo de economía neo liberal, que tiene una deuda imposible de pagar y que no se pagará nunca? Recordemos que en el 2012 en Europa, los créditos de los Bancos Intesa San Paolo y BBVA era de € 122,3 billones de euros y que el Capital prestado por los bancos a los gobiernos de los países en crisis era de € 560 Billones de Euros por citar algunas cifras. Ahora, la deuda total en EE UU., incluida personas, empresas y el gobierno se estima en US$ 117 millones de millones de dólares y sigue creciendo, ¿Alguien puede creer que las platas de los trabajadores están seguras en mercados con este nivel de deudas? El riesgo lo corren los ahorrantes, por eso importa un rábano si al Sr. Paul Horstmann, al Banco de Chile, a J. Ponce Lerou, que lleva 40 años usufrutuando de posiciones de poder legadas por la dictadura junto a muchos otros, se les cierra la llave de la liquidez y les corren algunas lágrimas por las mejillas, no se preocupe, son lágrimas de cocodrilo.
La campaña del terror ligada a la huida de los inversionistas, es otro mito. Si Ud. hace una evaluación del real beneficio que ha recibido Chile como dueño del cobre, podría quedar deprimido y sin dormir por mucho tiempo. Por ejemplo, recuerda Ud., ¿Cuánto pagó EXXON por utilidad en el año 2002, producto de la venta de la ex Disputada de Las Condes en US$ 1.300 millones respecto al mayor valor ganado con la compra original de US$ 98 millones? Cero pesos. Sólo cuando el gobierno llamó a EE UU para reclamar por este abuso, le pagaron 3 ladridos a Lagos y le dijeron que pagarían sólo un 3,5%, es decir, US$ 36 millones, una limosna y san se acabó.
Si a Ud. le preocupan las pérdidas por la inversión en el cobre, le debo decir, que gran parte de la reducción en los resultados del cobre no son las elecciones, le sugiero preocuparse de exigir una explicación a altos directivos de Codelco, que provenían de las transnacionales de, ¿por qué no cuadran las cifras en las ventas del cobre en estos últimos años? La baja del precio del cobre no ocurrirá por la llegada de un nuevo gobierno, sino por la caída de la economía mundial, especialmente China y producto de la deuda con una corrupción asfixiante. Le anticipo que este gobierno dejará grandes deudas, es lo que hacen los gobiernos de derecha cuando traspasan recursos al sector privado. Recibieron el gobierno con excedentes de 4 puntos del PIB y dejarán un déficit que algunos estiman en 4,5 % del PIB. Agregue a eso que Codelco tiene una deuda de US$ 11.000 millones de dólares. (Ver, la 3ra 11/10/2013).
Si consideramos los índices de ventas de las viviendas usadas en diversos sectores, principalmente en el sector alto, como Vitacura, observará un aumento en los precios y que sólo la diferencia con respecto al año pasado presenta un mayor valor de 15%. Los arriendos de casas es un “boom”, prácticamente no hay casas desocupadas disponibles, porque las ofertas de arriendos duran apenas un semana y se arriendan. Ahora si vemos el aumento en UF del metro cuadrado entre el año 2012 y el 2013, veremos un alza de 11% en relación al tercer trimestre del año anterior, por lo tanto, no se advierte que estén liquidando las propiedades para salir arrancando de Chile.
Otros andan gritando que nos vamos a quedar sin energía, que está en riesgo el futuro de la patria, la familia, nuestros hijos, etc., Por supuesto que gritan, está en riesgo la posibilidad de cambiar este modelo energético basado en la rentabilidad de las empresas, por uno que beneficie al país y a sus ciudadanos. Eso ha motivado que tengamos una de las energías más cara del mundo, para beneficio del sector empresarial, minería o el comercio.
Pasa lo mismo con el modelo de transporte del Transantiago, que se ha ido adecuando para cuidar la rentabilidad y no para mejorar el servicio a la ciudadanía, porque es un modelo de negocios para producir ganancias a los bancos como operadores financieros y a las empresas que lo explotan, con buses anti económicos que consumen 1 litro de petróleo por kilómetro recorrido transportando la gente en las horas punta, como si fueran animales, debido a que tener más buses operando significa bajar la utilidad. En cuarenta años de dura política neo liberal se ha rentabilizado todo, las autopistas, los estacionamientos, la salud, la muerte, la cultura, los medicamentos, etc., etc.
La preocupación del empresariado no tiene nada que ver con las elecciones y el eventual cambio de gobierno. Los empresarios están preocupados por los efectos de la economía norteamericana. Hoy el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, advirtió de que cuando la Reserva Federal (FED) de EEUU comience a retirar su política monetaria de estímulo, se producirá un alza en las tasas de interés que podría dañar a los mercados emergentes. Es tan cierto esto que hasta el propio Hernán Büchi, un reconocido ultra derechista, a días de la elección no escribe sobre la hecatombe de Chile, sino sobre la economía mundial, aunque de pasada haga algunas críticas groseras como comparar a Venezuela con Chile y que las posturas ideológicas son anacrónicas, pasadas y probadamente fracasadas. Como si las posturas que él y la derecha sustentan estuvieran en pleno auge en el mundo y no al filo de una debacle mundial. Es cosa de ver las cifras en rojo de las bolsas mundiales. La FED de Estados Unidos no estaría preocupada de retirar lo antes posible la emisión monetaria si no advirtiera los peligros que se vienen, pero no lo van a decir, en cambio, algunos analistas como los de Capital Bolsa defienden la idea que, “la bolsa estadounidense se dirige (si no lo está ya) a una burbuja financiera”.
En el aspecto bursátil no han ocurrido escapadas de bolsas relacionadas con las encuestas que favorecen a la candidata de la oposición. Ahora, si algunas inversiones mineras como Pascua Lama, o la ampliación del proyecto Andina 244 de Codelco, a 45 kilómetros de la Santiago, que está mezclado confusamente con inversiones de Anglo American, Mitsubishi, y Mitsui no llegan a realizarse, será una bendición del cielo que así sea, porque están planeando un desastre ecológico mundial que destruirá 73 hectáreas de glaciares “blancos”, 68,6 hectáreas de glaciares cubiertos de detritos, y más de 600 hectáreas de los llamados glaciares de roca, que terminarán por dejar sin agua a 6. 683.679 habitantes de Santiago. Ponga atención, no les importa nada la vida, solo el dinero.
Desde que dejó Nueva York la jefatura de la ONU-Mujeres, en marzo pasado, Bachelet colocó la reforma de la Constitución como uno de los tres pilares de su campaña, junto a las reformas en educación y el régimen tributario, y ha dicho que dentro de la institucionalidad hará reformas a la Constitución, y para ello requiere un parlamento con mayoría. No ha descartado públicamente, convocar a una Asamblea Constituyente porque deberá enfrentar la dura resistencia que ejercerá la derecha para hacer los cambios prometidos, sin embargo, si no es así, que el pueblo la juzgue y que la patria se lo demande.
Mario Briones R.
Artículos Relacionados
Guaidó rechaza indulto de Maduro a opositores (y también elecciones): ¿qué pasa en Venezuela?
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Estado Islámico
por Thierry Meyssan (Siria)
11 años atrás 16 min lectura
Ucrania, el último juego del ajedrez mundial
por Sergio Rodriguez Gelfenstein (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
El 11: la responsabilidad de los Estados chileno y norteamericano
por Edisón Ortiz (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
Beijing no se quedará de brazos cruzados
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.