07-Noviembre-2013
El cardenal Stanislao Dziwisz, arzobispo de Cracovia y secretario del papa Wojtyla, quiere hacernos comulgar con ruedas de molino. En su libro “He vivido con un santo” afirma con aplomo y cinismo que Juan Pablo II nunca supo la verdad sobre las inmoralidades de Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. Ni siquiera oyó rumores. No sabía nada, absolutamente nada. Y echa toda la culpa a la estructura burocrática vaticana, como si él no hubiese formado parte de esa Curia Romana que ahora culpabiliza.
Me he preguntado muchas veces cuántas toneladas de tierra utilizó Juan Pablo II para tapar los crímenes de pederastia de Marcial Maciel, íntimo amigo suyo y gran benefactor de la Curia Romana… Por si no fuese suficiente, lo honró en público como “guía de la juventud”.
El penoso affaire del fundador de los Legionarios aún colea y salta a los periódicos de vez en cuando. Ahí están las numerosas víctimas (niños o jóvenes seminaristas), adultos ahora, que creyeron ingenuamente que en Roma encontrarían a la madre protectora. Una tras otra fueron enviando sus denuncias al Santo Oficio de Ratzinger. Las víctimas relataban cómo el padre Marcial Maciel les sellaba los labios, recordándoles la promesa de guardar secreto y de obedecer que habían hecho. El padre Marcial Maciel esgrimía el perverso axioma (una y mil veces repetido en el confesonario y en las pláticas como doctrina incuestionable) de que el que obedece nunca se equivoca. Había que obedecer al superior, aunque mandase cosas pecaminosas, porque tenía el don del discernimiento y, en último término, porque representaba a Dios. A los adolescentes, desarmados de ese modo, se los llevaba a la cama. Les decía que las masturbaciones, felaciones y otros juegos más osados a los que los sometía, se los habían prescrito los médicos porque no encontraban otro remedio para calmar sus dolencias crónicas. Además (les mentía) contaba con la dispensa de Pío XII y de los otros papas que vinieron detrás. Tras someterlos a las vejaciones sexuales, Marcial Maciel los tranquilizaba paternalmente: “No te preocupes, hijo mío. Para que te quedes más tranquilo y sin remordimientos de conciencia, yo mismo te doy la absolución”. Y los mandaba luego a misa, y ponía en sus bocas la blanca hostia.
Las denuncias contra Marcial Maciel llegaron al Vaticano. El cardenal Ratzinger, entonces prefecto del Santo Oficio, ¿no informó al Juan Pablo II con quien despachaba semanalmente? ¿O fue Wojtyla quien ordenó que no se les diese curso? Las denuncias quedaron en papel mojado, olvidadas sine die… Por favor, monseñor Stanislaw Dziwisz, no nos tome por imbéciles y no pretenda hacernos comulgar con ruedas de molino.
Este cardenal polaco, hipócritamente, se echa las manos a la cabeza, escandalizado: ¡Juan Pablo II es un santo, si lo sabré yo! Él jamás supo nada de pederastas, como tampoco supo nada de Reagan. ni de la CIA, ni de Pinochet, ni de los eventos de Nicaragua (caso de Ernesto Cardenal) y de El Salvador (caso del arzobispo Romero), ni de la Teología de la Liberación, ni de la Sluba Bezpieczenstwa (la terrible policía secreta del antiguo régimen comunista, de la que un 10% de los clérigos polacos fueron colaboracionistas), etc. etc. Ese es el núcleo biográfico que retrata al papa Wojtyla tal cual era. Ahí se ve, con hechos incontrovertibles, que Juan Pablo II no fue un papa pastoral sino un papa iluminado, ultraconservador, tremendamente terrenal y político, ansioso de poder. ¡No supo nada, absolutamente nada! ¿Qué hacía, pues, un papa tan avispado como Wojtyla?
En el Vaticano (la institución mejor informada del mundo) todo, absolutamente todo, se sabe. Ahora bien, cada cual mira las cosas con la perspectiva del propio interés y medro. Se callan o se destapan según los beneficios personales que puedan acarrear.
¿A cuantos cardenales no habrá comprado el tal Marcial Maciel a golpe de talonario de cifras millonarias? ¿A qué viene ahora eso de que Wojtyla no sabía nada? Alguna parte de culpa le corresponderá también al fiel secretario, hoy cardenal. El papa Wojtyla encubrió hasta su muerte a su amigo Maciel. Impidió que se le abriese proceso alguno. A causa de su connivencia con la pederastia y del consiguiente desprecio y falta de caridad hacia las víctimas, Juan Pablo II no es merecedor del honor de los altares.
El cardenal Dziwisz nunca me cayó bien; y creo que no soy el único. Para los curiales del Vaticano, monseñor Stanislaw Dziwisz, secretario del papa Wojtyla, siempre fue la persona más desconcertante de los cortesanos que le rodearon. Desde el mismo momento que este papa tomó posesión de los palacios apostólicos, se encargó de espantar a los italianos que integraban “la familia pontificia” y sustituirlos por polacos. Él mismo se convirtió en cabecilla del “clan de los polacos”, camarilla hermética que, a lo largo del pontificado, fue adquiriendo más y más poder.
Karol Wojtyla, siendo arzobispo de Cracovia, había escogido para secretario personal al joven Stanislaw que aún no había sido ordenado in sacris. Desde entonces siempre estuvo a su lado, vivió bajo el mismo techo, lo acompañó en todos sus viajes, se convirtió en su sombra. Como declaraba un arzobispo polaco, habitual comensal del papa, Stasz (como familiarmente lo llamaban los más íntimos) era su confidente, su asesor, su amigo entrañable a quien el papa quería como un hijo. A medida que fueron pasando los años, monseñor Dziwisz acaparó competencias que superaban con creces las específicas de un secretario. Pasó de ser su fiel perrillo faldero a ser su perro guardián. A medida que las facultades del papa mermaban, las de su valido fueron creciendo. Monseñor Dziwisz se hizo imprescindible. Conocía como nadie los hábitos de Wojtyla y, lo que es mucho más inquietante, conocía su mente. (¿La manipulaba?). Dziwisz estaba con el papa todo el día: comían, paseaban y rezaban juntos. Como comentaba ese comensal polaco al que me he referido antes, en los appartamenti di terzo piano vivían el papa y Stanislaw; luego, todos los demás. De estar hoy en uso el nepotismo como en otros tiempos, quién sabe si este personaje, mediocre, oscuro y reservado, hubiese acabado heredando el trono.
Monseñor Dziwisz siempre me recordó, mutatis mutandis, a sor Pascualina, aquella extraña e inquietante monja que llegó a tener tan gran ascendencia sobre Pío XII que los mismos cardenales debían acudir a ella para solicitar audiencia. Con los años, la monja concitó tanto resentimiento que, apenas muerto Pío XII, los cardenales la echaron del Vaticano a cajas destempladas. Monseñor Dziwisz no ha salido del Vaticano con las manos vacías, como sor Pascualina. Ratzinger le ha regalado el arzobispado de Cracovia y un capelo cardenalicio como recompensa a los servicios prestados.
*Fuente: Atrio
Artículos Relacionados
Europa del Este, ¿regreso a los años 30?
por Rafael Poch (España)
13 años atrás 9 min lectura
Agrocombustibles versus soberanía alimentaria
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 5 min lectura
Trabajo infantil: pobreza para el futuro
por Marcelo Colussi (Argentina)
18 años atrás 7 min lectura
Las FF.AA. de Chile imponen su voluntad a su superior jerárquico: el Presidente de la República
por Germán F. Westphal (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Wall Street lava dinero del narcotráfico impunemente
por Zach Carter (AlterNet)
15 años atrás 3 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.