Marcha junto al pueblo Mapuche y por Semillas Libres en todo Chile
por YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE
12 años atrás 3 min lectura
– La Serena, 12 hrs. en la Feria de las Pulgas: Actividad de difusión en apoyo a los presos políticos mapuche.
– La Serena, sábado12 y lunes 14, 18 hrs. en la Recova: Mitin-Difusión sobre el tema de las semillas y Monsanto.
– Ovalle Sábado 12 de Octubre Entrega de dípticos en la Feria Modelo de Ovalle (en la ex Maestranza). Desde las 11 AM.
– Santiago Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Italia: Marcha junto al Pueblo Mapuche.
https://www.facebook.com/
– Rancagua Sábado 12 de octubre, 10 a 14 hrs. en la Plaza de los Héroes: Acción por nuestro control soberano de la semilla y la alimentación.
– Chillán Sábado 12 de octubre,11 horas, plaza de Armas.
https://www.facebook.com/
– Concepción Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Perú: Marcha por la soberanía alimentaria y los pueblos originarios.
https://www.facebook.com/
– Valdivia Sábado 12 de octubre, 11:30 hrs. en Paradero UACh (campus isla teja): Valdivia marcha contra Monsanto
https://www.facebook.com/
– Osorno Sábado 12 de octubre, 12 horas, Feria Libre Rahue. Carnaval por la Semilla y contra Monsanto. Concluye con un acto socio-cultural en Plaza Yungay, con la participación de artistas musicales, poetas y oradores.
– Punta Arenas Sábado 12 de octubre, 15 a 16 hrs. en la Plaza de Armas: No a Monsanto gritamos desde Punta Arenas
https://www.facebook.com/
YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE se suma a la movilización mundial contra Monsanto, adhiriendo a la tradicional marcha convocada por las organizaciones mapuches, porque:
Entendemos que los pueblos originarios, y en especial las mujeres indígenas y rurales, han sido los cuidadores de la semilla campesina, adaptada y mejorada, generando así una especial sabiduría y relación con la naturaleza. Este patrimonio está amenazado por el proyecto de Ley Monsanto- von Baer. Asumir las demandas de los primeros habitantes del continente, es también reivindicar las demandas de las semillas de la tierra.
La práctica del trafkintu o intercambio de semillas, constituye hoy ya no solo una práctica ancestral, sino un acto de resistencia contra los intentos de privatizar la semilla por parte de empresas transnacionales como Monsanto y sus aliados nacionales, entre ellos el clan von Baer.
Los cultivos transgénicos, intensivos en uso de venenos químicos, como los que serían impulsados de aprobarse la ley Monsanto- Von Baer, contaminan la tierra, el agua y los alimentos. Territorio, autodeterminación, soberanía alimentaria, libertad a quienes luchan por la vida, son las demandas de los convocantes a la marcha mapuche, y nos sentimos voces hermanas de esas demandas.
La agricultura familiar indígena y campesina también marchará el 12 de octubre por las calles de las grandes ciudades de Chile, para horadar los caminos pavimentados, y contarle a la tierra encementada que llegó el tiempo de los brotes y que estamos trabajando para que puedan por fin despuntar libremente las semillas… No existe un mejor lugar para nuestra campaña que este caminar, para multiplicar mil veces la demanda de un Chile plurinacional, libre de transgénicos.
¡Fuera Monsanto de Chile y América Latina!
Artículos Relacionados
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Glifosato ¿fin a la impunidad?
por RAP-Chile
7 años atrás 7 min lectura
“Convocamos a los pueblos de Chile, para que rechacemos unidos, esta nueva forma de engaño”
por Pueblos Originarios Zona Norte de Chile
10 años atrás 10 min lectura
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
Un viaje a los pueblos fumigados
por Fernando 'Pino' Solanas (Argentina)
7 años atrás 1 min lectura
Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?
por Carlos Santa María (Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»