Marcha junto al pueblo Mapuche y por Semillas Libres en todo Chile
por YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE
12 años atrás 3 min lectura
– La Serena, 12 hrs. en la Feria de las Pulgas: Actividad de difusión en apoyo a los presos políticos mapuche.
– La Serena, sábado12 y lunes 14, 18 hrs. en la Recova: Mitin-Difusión sobre el tema de las semillas y Monsanto.
– Ovalle Sábado 12 de Octubre Entrega de dípticos en la Feria Modelo de Ovalle (en la ex Maestranza). Desde las 11 AM.
– Santiago Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Italia: Marcha junto al Pueblo Mapuche.
https://www.facebook.com/
– Rancagua Sábado 12 de octubre, 10 a 14 hrs. en la Plaza de los Héroes: Acción por nuestro control soberano de la semilla y la alimentación.
– Chillán Sábado 12 de octubre,11 horas, plaza de Armas.
https://www.facebook.com/
– Concepción Sábado 12 de octubre, 11 hrs. en la Plaza Perú: Marcha por la soberanía alimentaria y los pueblos originarios.
https://www.facebook.com/
– Valdivia Sábado 12 de octubre, 11:30 hrs. en Paradero UACh (campus isla teja): Valdivia marcha contra Monsanto
https://www.facebook.com/
– Osorno Sábado 12 de octubre, 12 horas, Feria Libre Rahue. Carnaval por la Semilla y contra Monsanto. Concluye con un acto socio-cultural en Plaza Yungay, con la participación de artistas musicales, poetas y oradores.
– Punta Arenas Sábado 12 de octubre, 15 a 16 hrs. en la Plaza de Armas: No a Monsanto gritamos desde Punta Arenas
https://www.facebook.com/
YO NO QUIERO TRANSGENICOS EN CHILE se suma a la movilización mundial contra Monsanto, adhiriendo a la tradicional marcha convocada por las organizaciones mapuches, porque:
Entendemos que los pueblos originarios, y en especial las mujeres indígenas y rurales, han sido los cuidadores de la semilla campesina, adaptada y mejorada, generando así una especial sabiduría y relación con la naturaleza. Este patrimonio está amenazado por el proyecto de Ley Monsanto- von Baer. Asumir las demandas de los primeros habitantes del continente, es también reivindicar las demandas de las semillas de la tierra.
La práctica del trafkintu o intercambio de semillas, constituye hoy ya no solo una práctica ancestral, sino un acto de resistencia contra los intentos de privatizar la semilla por parte de empresas transnacionales como Monsanto y sus aliados nacionales, entre ellos el clan von Baer.
Los cultivos transgénicos, intensivos en uso de venenos químicos, como los que serían impulsados de aprobarse la ley Monsanto- Von Baer, contaminan la tierra, el agua y los alimentos. Territorio, autodeterminación, soberanía alimentaria, libertad a quienes luchan por la vida, son las demandas de los convocantes a la marcha mapuche, y nos sentimos voces hermanas de esas demandas.
La agricultura familiar indígena y campesina también marchará el 12 de octubre por las calles de las grandes ciudades de Chile, para horadar los caminos pavimentados, y contarle a la tierra encementada que llegó el tiempo de los brotes y que estamos trabajando para que puedan por fin despuntar libremente las semillas… No existe un mejor lugar para nuestra campaña que este caminar, para multiplicar mil veces la demanda de un Chile plurinacional, libre de transgénicos.
¡Fuera Monsanto de Chile y América Latina!
Artículos Relacionados
Gobiernos de América Latina: patenten las semillas americanas
por Marcela Vera (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Alemania: ¡Estudio del Instituto del Medio Ambiente de Munich detecta glifosato en 14 marcas de cerveza!
por Deutsche Welle (Alemania)
9 años atrás 1 min lectura
¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el “oro verde” de Chile
por Fundación Thomson Reuters
6 años atrás 1 min lectura
Caimanes o el heroísmo con que un pueblo lucha por su Derechos
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
El agua es un derecho humano. Lo proclama la ONU, pero lo EXIGE el sentido común, la naturaleza y el clamor de nuestro pueblo
por Obispo Luis Infante (Aysen, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Biopiratería en Chile: Privatización del maqui versus dominio público
por Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile
9 años atrás 3 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.