El sistema de Internet de los BRICS podría poner fin a una Red dominada por EE.UU.
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 22 sep 2013
El bloque de los BRICS está cada vez más cerca de crear un nuevo sistema que garantice un acceso a Internet sencillo y barato a millones de personas. De este modo se podría poner fin a la hegemonía de EE.UU. en la Red.
Se llama BRICS Cable y se presenta como una infraestructura alternativa en un mundo que se encuentra en medio de importantes desafíos económicos. Y es que en la actualidad, los países BRICS están conectados entre sí a través de centros de telecomunicaciones ubicados en Europa y EE.UU., lo que supone costos elevados para ellos.
Se trata de un sistema formado por cables de fibra óptica de 34.000 kilómetros de longitud, con una capacidad de 12,8 terabits por segundo, que unirá Rusia, China, India, Sudáfrica y Brasil (es decir, los BRICS), con EE.UU. Su finalidad será garantizar a millones de personas un acceso a Internet fácil y barato.
www.bricscable.com
Asimismo, ofrecerá acceso inmediato de los países del bloque a 21 países africanos y permitirá que estas naciones tengan acceso a las economías de los BRICS.
Las etapas de planificación y factibilidad comenzaron en marzo de 2011, pocos meses después de la admisión de Sudáfrica en el bloque económico, y se estima que el sistema entrará en funcionamiento a partir del segundo semestre de 2014.
«El público en general no conoce buena parte del plan de los BRICS. Sin embargo, es muy real y extremadamente eficaz», afirma el sitio web Planet Infowars.
De hecho, apunta el sitio web, inversores de todo el mundo ya han mostrado su interés en este proyecto sin precedentes.
Tras conocerse que la NSA interceptó comunicaciones de latinoamericanos, espió a la petrolera brasileña Petrobras y a los ciudadanos que confiaron sus datos personales a compañías como Facebook y Google, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ordenó una serie de medidas para combatir el espionaje de EE.UU. Iniciativas que se sumarían a la de esta nueva infraestructura.
Un vídeo publicado en el sitio web de Cable BRICS explica detalladamente este nuevo sistema.
«En la arena internacional ya no domina el orden tradicional, que estaba liderado por el denominado Norte y Occidente», se afirma al comienzo de la grabación.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Chile: DICOM fue la primera aplicación de Big Data, cuando aún no existía ni el concepto. ¡Siniestro!
por Mundo Sputnik
7 años atrás 4 min lectura
Construyen en Chile primera planta termosolar de América Latina
por Prensa Latina
11 años atrás 2 min lectura
¡Ayúdame Valentina, tú que volaste lejos!
por Mujeres Riot
8 años atrás 11 min lectura
A través de la desalinización, logran enterrar la amenaza de la sequía
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
10 años atrás 3 min lectura
Nuevas Investigaciones: Científicos descubren correlación entre Organismos Geneticamente Modificados (OGM) y Leucemia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…