Operativo policial destruye casas y atropella rebaño de ovejas de comunidad Temucuicui Autónoma: Allanada brutalmente
por Elías Paillan C. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
09/10/2013
- Un gran contingente policial, provisto de diversos armamentos y vehículos de choque, irrumpió esta mañana en la comunidad. Mientras trasladaban a un centro médico al herido Jaime Huenchullan, fueron detenidos el Lonko Victor Queipul y el werken Jorge Huenchullan. También detuvievieron al werken Mijael Carbone y su esposa.
- Werken de la comunidad, Jorge Huenchullan, califica el hecho como “venganza” por su reciente participación ante la Asamblea de Naciones Unidas, donde exhortó al gobierno a cumplir con las recomendaciones adoptadas el 30 de agosto de 2013 por el Comité Internacional de la Convención contra el Racismo, en donde estipula que se debe atender la problemática de tierras sobre la base de Tratados o Parlamentos históricos.
Un violento allanamiento se efectúa desde tempranas horas de esta mañana en la comunidad mapuche Temucuicui Autónoma, en la Región de la Araucanía. Los hechos se producen al interior del fundo Nilontraro, donde la comunidad mapuche desde hace dos años efectúa un proceso de recuperación productivo por ser tierras de su propiedad ancestral.
Según el Werken Jorge Huenchullan, son alrededor de 300 efectivos policiales los que irrumpieron violentamente, destrozando casas y atropellaron ovejas pertenecientes a la comunidad, constando hasta ahora cerca de 15 animales muertos y otros tantos heridos, “todos propiedad de los peñi”, dijo, estando cerca de la casa de su hermano, Jaime Huenchullan. Los efectivos también habrían violentado a la madre del werken y se desconoce si hay detenidos.
Hay que recordar que la Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui fue allanada el 23 de mayo del presente año, donde comunicaron que hace aproximadamente dos años se encuentran ocupando y controlado tierras ancestrales hoy en manos de los particulares Martín Ruf, familia Zeit y el fundo Nilontraru de René Urban y Luis Valenzuela, predios donde se han realizados distintos tipos de siembra, pastoreo de animales y construcción de viviendas. Por otra parte, y dentro del control territorial que la comunidad ha venido desarrollando, también han realizado distintos tipos de ceremonias tradicionales, como guillatunes y palines.
Esta acción policial, de acuerdo al werkwn, “es parte de la práctica represiva que el Estado Chileno ha venido desarrollando en contra de las comunidades mapuche movilizadas por restitución de derechos Territoriales y de Autodeterminación Mapuche”, haciendo un llamado a la CONADI a apresurar las gestiones para que “de una vez por todas estas tierras pasen a ser legalmente traspasadas a sus legítimos dueños, la comunidad Temucuicui”, acotó Huenchullan. Añadiendo que jamás renunciarán a sus derechos legítimos.
Venganza gubernamental
Jorge Huenchullan cree además que esta acción policial “es una especie de venganza del gobierno y su aparato represor” por su intervención en septiembre de este año en Naciones Unidas, donde exhortó al gobierno de Chile a cumplir con las recientes recomendaciones adoptadas el día 30 de agosto de 2013 por el Comité Internacional de la Convención contra el Racismo, organismo que ha estipulado que se debe atender la problemática de tierras en base a los Tratados o Parlamentos que celebró el Estado Chileno con el Pueblo Mapuche, a fin de resolver los derechos territoriales sobre la base de las tierras ancestrales.
Ambas recomendaciones para el Pueblo Mapuche tiene un carácter vital, por tanto, quisiéramos que el gobierno acepte constituir una Comisión Paritaria con el Pueblo Mapuche y explorar formas de aplicación de los Tratados o Parlamentos Mapuche y resolver los derechos territoriales en base al derecho y no la compraventa de tierras”, dijo el werken Jorge Huenchullan ante la Asamblea General Consejo de Derechos Humanos en su 24° período de sesiones.
Felipe Huenchullan herido
Según informa la comunidad en breve comunicado,»se ha confirmado que Felipe Huenchullan Cayul, miembro de la comunidad Autónoma Temucuicui, fue encontrado herido». Según la información entregada por el werken Jorge Huenchullan, su hermano Felipe fue herido mientras se dirigía a dejar los animales, este se encontró de frente con las Fuerzas Policiales quienes sin contemplaciones le dispararon a quemarropa, herido huyo del lugar y posteriormente fue encontrado por otro comunero.
Se informa que continúa el allanamiento, ahora en varias viviendas de la comunidad Temucuicui autónoma y tradicional, hasta donde han llegado destruyendo todas las alambradas y disparando, la comunidad trata de evitar el ingreso, pero la superioridad del contingente policial en gigantesco, en estos momentos carabinero rodea la casa del Werken Jorge Huenchullan.
Detienen a Lonko y dos werken
Siendo alrededor de las 14 horas el Lonko Víctor Queipul Huaiquil, el werken Jorge Huenchullan y Felipe Huenchullan Cayul, fueron detenidos por un piquete de fuerzas especiales de Carabinero, mientras se dirigían a la ciudad de Ercilla a bordo de un vehículo. Carabineros al percatarse que eran las autoridades tradicionales de la comunidad, detuvieron el móvil y bajo amenazas y fuertes golpe fueron desendidos del móvil y detenidos. Cabe recordar que Felipe Huenchullan fue herido a bala y por esa razón lo trasladaban a un centro hospitalario. Habrían trasladados con gran medida de seguridad a Collipulli.
También se informa dela detención del werken de Temucuicui Tradicional Mijael Carbone y su esposa Susana Venegas Curinao. Según antecedentes recopilado por un abogado el fiscal Luis Chamorro derivo urgente una orden de detención en contra de Felipe Huenchullan, supuestamente por dispararle a carabinero, según informa la comunidad.
*Fuente: Observatorio
Artículos Relacionados
Las zombis que usaron Ponce Lerou, Leonidas Vial y Andrés Navarro para eludir impuestos
por Juan Andrés Guzmán y Catalina Albert (Chile)
6 años atrás 19 min lectura
Derrame de petróleo en Antofagasta: exigimos evaluar real dimensión del daño
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Lo que pasa en una Corrida de Toros, Paso a Paso
por Protección Animal Ecuador
14 años atrás 1 min lectura
Chile: Denuncian amenaza de nueva invasión forestal
por Red Latina Sin Fronteras
12 años atrás 22 min lectura
Aprobación de Pascua Lama es un absurdo legal y una traición a la voluntad ciudadana
por Diego Valderrama (Oceana-Chile)
19 años atrás 3 min lectura
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.