López Obrador reitera que aunque le llamen “tibio” no caerá en “la trampa de la violencia”
por Pedro Echeverría V. (México)
12 años atrás 5 min lectura
1. A López Obrador (AMLO) le conviene cuidarse para que no lo sigan calumniando y jodiendo por el gobierno, los empresarios y los medios de información. Por cuidarse mucho –a pesar de que los problemas del país se agravan cada día más- le llaman “tibio”. Pero como su partido Morena es el único que está en la oposición, la gente lo sigue: movilizó el domingo 22 a más de medio millón de ciudadanos. Pero puede llegar el momento en que se cansen de él por su pacifismo, eso es lo que espera el gobierno del PRI, así como el PAN. Éstos son partidos de derecha, enemigos de los trabajadores, y el PRD –estrechamente aliado a ellos- es más de lo mismo. AMLO habla de la “trampa de la violencia” olvidando que los violentos gobiernan.
2. ¿Qué hacer si el ejército disfrazado de policía bloquea la carretera para evitar que pasen camiones de manifestantes? ¿Qué hacer si uniformados de policías, con gases, caballos y perros bloquean el paso de una manifestación de protesta en una avenida o en Chivatito? ¿Qué hacer si te citan “a dialogar” en gobernación y te atienden por funcionarios que nada resuelven? ¿Qué hacer?, ¿Qué hacer’? ¿Qué hacer si el capitalismo mantiene a la mayoría de la población en la miseria, el desempleo y el hambre más violento? López Obrador (AMLO) tiene razón: las revoluciones violentas no llevaron al socialismo en Rusia, China, Cuba, Nicaragua; pero tampoco el pacifismo de Allende, Chávez, Morales o Correa, han construido nada profundo en beneficio de la población, a pesar de la buena voluntad.
3. En Francia, España, Suecia, Dinamarca, Inglaterra, Alemania, Canadá, han tenido el gobierno varias veces –durante muchos años- los partidos socialdemócratas, de izquierda socialista, laboristas y han gobernado igualito que los de derecha fortaleciendo la explotación capitalista contra los trabajadores. Que en Europa por ser países imperialistas los trabajadores no están en la miseria como en Asia, África y América Latina; basta ver los millones de miserables negros, puertorriqueños y migrantes que hay en los EEUU para conoces la realidad. Esa es una terrible violencia que los mismos “progresistas” que han llegado al poder han continuado. Pienso que López Obrador es el personaje más honesto y con mayores méritos de luchador social, pero sus electoralismo y pacifismo…huuy.
4. López Obrador está pasado de edad para ser un jefe guerrillero del campo o urbano; además parece que las guerrillas (de Chihuahua, Guerrero, Chiapas o las urbanas) no avanzaron mucho o las asesinaron por los gobiernos; tampoco puede ser un luchador anarquista como esos jóvenes valientes con paliacate buscando despertar la timidez de los manifestantes; pero sí AMLO puede impulsar a su movimiento a romper con esa concepción de partido electorero para obtener legisladores y gobernadores, así como subsidios del IFE, e impulsarlo a dar las batallas en las calles como ha enseñado mil veces la Coordinadora (CNTE). A éstos les ha faltado un poco más de fuerza para poner de cabeza al gobierno y obligarlo (como debe) a servir a los trabajadores.
5. Lo que no hay que olvidar es que la violencia nunca la imponen los trabajadores sino las fuerzas militares del “orden” en nombre de la ley. La sociedad capitalista –que no puede existir sin explotación y opresión es “de por sí” violenta; ¿Cómo puede vivir una minoría (menos del cinco por ciento) oprimiendo al 95 por ciento de la población sino imponiendo la violencia? ¿Cómo dos partidos (PRI, PAN) que no representan a nadie pueden llevan un siglo sometiendo a la población? La única manera de que un movimiento o un partido “de oposición” puede vivir es no haciendo nada, haciendo poco y mediantes acuerdos. En la historia de Yucatán yo lo llamo “valores entendidos” porque “ningún movimiento de protesta llega al fondo o se radicaliza y el gobierno nunca reprime.
6. En 53 años de activismo en lo que toca a Yucatán –con excepción de la huelga de hambre que hicimos en diciembre de 1994 por el zapatismo- nunca nos hemos plantado en la plaza principal 24 horas para protestar; después de nuestros mítines de tres horas nos vamos a “descansar” a nuestras casitas y mis dos ayunos nunca recibieron a más de 20 solidarios. (Mantuve además 18 años (dieciocho) un periódico-cartel grande de 2 por 1,5 metros –con texto nuevo semanal de orientación anarco-zapatista frente al palacio de gobierno- que sirvió sólo para curiosos) En síntesis: el gobierno cumple con no reprimirnos y nosotros con “no caer en la llamada provocación”. Aunque no haya nada firmado hay “valores entendidos” y todos felices, con excepción del 80 por ciento de la población que apenas tiene para malvivir.
7. Yo creo que López Obrador va más o menos bien construyendo su partido electorero; sólo con excepción del fatal error de que después del fraude electoral de 2012 no haya llamado a protestar, de que el gobierno de Peña (junto al PAN y PRD y su Pacto) haya implantado reformas reaccionarias –terriblemente lesivas al pueblo- en ley del Trabajo, en Educación, Comunicaciones y demás, guardando el más nefasto silencio. Además haber dejado morir –sin apoyo directo- a los electricistas, a los de Mexicana y a los de la CNTE, desalojados del Zócalo. Pero, ¿cómo reclamar a AMLO si, además de la CNTE, es el único que moviliza a gente, aunque sea en última instancia para lo electoral? (26/IX/13)
http://pedroecheverriav.wordpress.com
pedroe@cablered.net.mx
Artículos Relacionados
Evo Morales: «Si buscan matarnos es porque se sienten derrotados»
por Santiago O’Donnell (Argentina)
16 años atrás 6 min lectura
Alemania: ¡Ahí está la madre del cordero!
por Luis Inostroza (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Frederic Kanouté: "Una vida francesa no tiene más valor que la de un niño palestino"
por Revista Marca (España)
9 años atrás 2 min lectura
Por qué pasó lo que pasó en las pasadas elecciones
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …