A 40 años del golpe de Estado se abre investigación por instigadores del derrocamiento de Salvador Allende
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Martes 10 de septiembre 2013
El juez Mario Carroza confirmó la investigación por responsabilidad de civiles en la gestación del Golpe de Estado, en respuesta a una querella presentada por familiares de ejecutados políticos. Carroza deberá establecer si hubo delito de alzamiento y sublevación de personas que colaboraron en derrocar al presidente Salvador Allende.

Uno de los pilares en esta querella es el informe del senador norteamericano Frank Church, quien encabezó una comisión que en 1975 investigó y difundió el rol de la CIA y el gobierno de Estados Unidos, coordinado con civiles en Chile para fraguar el Golpe, operación iniciada del momento en que Allende es proclamado Presidente. Otro precedente judicial es el fallo de la jueza Mariana Mota, en Uruguay, quien dictó la única sentencia en el mundo que establece el Golpe de Estado como delito de lesa humanidad.
Los líderes de Patria y Libertad, Roberto Thieme y Pablo Rodríguez Grez, el sacerdote Raúl Hasbún y empresarios como Ricardo Claro, han sido indicados como incitadores a la violencia civil previa al 11 de septiembre, pero otros actores buscaron, en estricto secreto, un plan que permitiera terminar con la Unidad Popular, independiente de si Allende accedía a acciones como un plebiscito, para apaciguar los ánimos derivados del acaparamiento de alimentos y paros gremiales.
El abogado Eduardo Contreras, quien presentó esta querella en 2012, destacó el papel de organismos de Estado antes del Golpe, y subraya que estos delitos no pueden ser prescritos: “Los antecedentes los conocen todos los chilenos, la Corte Suprema dirigida por Urrutia Manzano es uno de los autores del Golpe, porque hizo declaraciones previas. Yo era diputado, la Cámara y su famoso acuerdo de agosto del 71 es un acto golpista. Ni la Corte Suprema ni la Cámara de Diputados tenían facultades para acusar de inconstitucional el gobierno del Presidente Allende, además que era falso. Por lo tanto, son actos sediciosos, actos subversivos, y el alzamiento armado contra un gobierno constitucional es de lesa humanidad, por lo tanto, imprescriptible”.
Por su parte, José Cardemartori, ministro de Economía de Allende hasta el 11 de septiembre, señala que la irrupción militar obedece a una operación planificada, con reconocida colaboración de gremios, financiados además con fondos foráneos.
El ex ministro señala que “el Golpe no fue una casualidad, sino una opción preparada por militares y civiles. Todo el mundo sabe que los paros camioneros fueron financiados con dineros que venían del exterior. Antecedentes mínimos para ver que hay participación de civiles en la conspiración que condujo al Golpe y a la dictadura”.
La Cofradía del Pacífico y Agustín Edwards
El historiador Sergio Grez destaca el rol de los empresarios para desestabilizar el gobierno socialista a nivel económico y social, además de la importancia de la Cofradía Náutica del Pacífico Austral, desde donde Agustín Edwards y José Toribio Merino habrían coordinado la conspiración. Justamente, el juez Carroza solicitó “ubicar y entrevistar” a Edwards Eastman en calidad de testigo, misma diligencia para Pablo Rodríguez Grez.
Grez señala que “Edwards fue uno de los cabecillas civiles del Golpe. Una serie de grandes empresarios, Orlando Saenz, presidente de la Sofofa, también la Sociedad Nacional de Agricultura tuvieron una participación destacada incitando a los militares. Es necesario destacar a la Cofradía Náutica del Pacífico Austral, creada por Agustín Edwards junto con Hernán Cubillos, que reunía empresarios, banqueros y almirantes que van a ser los organizadores del Golpe de Estado”.
Consultado por el rol del dueño de El Mercurio, Sergio Bitar, ex ministro de Allende y hoy vicepresidente de la Fundación Paz Ciudadana, propiedad de Agustín Edwards, indica que es necesario el diálogo en la búsqueda de verdad.
El también ex ministro de la Concertación señala que “es una responsabilidad que a él le corresponde decir y hacerlo, hay investigaciones y nadie puede quedar exento de su responsabilidad y asumirla. Hay películas como ‘El diario de Agustín’, con dificultades para pasarla por televisión. Nadie puede quedar al margen que se esclarezca su posición, que la defienda o no defienda ayuda, para entenderse mutuamente en lugar de mantener las cosas ocultas”.
Los fundadores de la Cofradía Náutica del Pacífico Austral fueron: José Toribio Merino Castro, Los vice almirantes, Patricio Carvajal Prado y Arturo Troncoso Daroch, los ex oficiales navales, Roberto Kelly Vásquez y Hernán Cubillos Sallato y los civiles, Agustín Edwards Eastman, René Silva Espejo, Arturo Fontaine Aldunate, Sergio de Castro Spikula, entre otros.
El ladrillo y los Chicago Boys
Respecto del modelo económico y político, el papel de los economistas de la Universidad Católica conocidos como “Chicago Boys” queda manifiesto en el documento ‘El Ladrillo’, escrito antes del 11 de septiembre de 1973, que establece las bases para un programa de privatización y reducción de gasto fiscal, para aplicarse ante la posibilidad que Allende fuera sacado de La Moneda.
De la primera generación de Chicago Boys destaca el rol de Pablo Baraona, presidente del Banco Central en 1975 y nombrado ministro de Economía un año más tarde. Miguel Kast, ministro de Odeplan y posterior ministro del Trabajo entre 1978 y 1982. En esta cartera, su antecesor es José Piñera Echeñique, hermano del actual Presidente Sebastián Piñera, ministro del Trabajo 79-80 y ministro de Energía 1980-81.
Otros nombres como Álvaro Bardón o Sergio de Castro, también fueron becados por la Universidad de Chicago, quienes adoptan la formación del neoliberalismo creada por Milton Friedman, quien señalaría el modelo como “El Milagro Chileno”. Luego, una segunda generación de ‘Chicago Boys’ incluiría a Cristián Larroulet, Joaquín Lavín y Juan Andrés Fontaine, quienes han sido parte del gabinete del gobierno en ejercicio en el país.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Marcha de mineros españoles llegó a la capital para intensificar protestas
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"
por Pedro Cayuqueo (Chile)
20 años atrás 18 min lectura
El acceso comienza por la calidad de la información
por ProAcceso (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Israel's war against Hezbollah: the Invisible Enemy
por Matthias Gebauer (in Avivim, Israel)
19 años atrás 6 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
35 segundos atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
1 día atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
13 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.