Domingo 25 de agosto 2013
Las graves violaciones a los Derechos Humanos que siguen descubriéndose constantemente tienen origen en el Golpe Militar de 1973, en el magnicidio presidencial y el quiebre institucional provocado los las Fuerzas Armadas. En la conspiración de las cúpulas militares, que fuera alentada y asistida por el gobierno de los Estados Unidos, con la complicidad de los empresarios más poderosos del país, buena parte de los políticos de derecha e, incluso, de otros connotados dirigentes que posteriormente se hicieron disidentes y recibieron del propio Dictador los símbolos del Poder Ejecutivo. Además de la Constitución Política y la legalidad impuesta por el régimen castrense. Obraron también para ese fatídico 11 de Septiembre el diario El Mercurio y otros medios de comunicación que luego resultaran completamente adictos al régimen dictatorial, e incluso oficiaran como ejecutores intelectuales del horror que se impuso en el país por largos 17 años. Situación que también se encuentra en la impunidad.
Lo que ha escrito la historia es que en los meses anteriores al Golpe la sedición ya se había entronizado en las instituciones armadas, a pesar de los juramentos de lealtad que le expresaban al Presidente Allende. Los altos oficiales preparaban sigilosamente la insurrección, afinando todos sus detalles para que, esta vez, la traición pudiera prosperar sin demasiados contratiempos y riesgos para sus personas. Apoyados, como ha quedado consignado, por la Operación Unitas y los pilotos de guerra norteamericanos, ya tenían reclutados a quienes se convertirían horas más tarde en los más siniestros violadores de los derechos individuales y colectivos. Como el general Ernesto Baeza que se encargó de escenificar la rendición y el “suicidio” del Jefe de Estado a objeto de restarle mérito a su heroico combate para defender el palacio de gobierno, al mismo tiempo que propagar una versión que ha sido aceptada, desgraciadamente, hasta por los propios familiares y camaradas del Presidente Mártir. Apoyado por la absurda versión de un médico de apellido Guijón que habría asistido al Presidente a la hora que regresó al segundo piso en llamas para recoger algún recuerdo o souvenir para sus hijos…
Contundentes testimonios señalan que, el propio Pinochet fue el último en ser invitado a la asonada, por la desconfianza que le tenían los otros altos oficiales debido a su zalamera actitud hacia el Jefe de Estado. Tal como a última hora se convocara, también, al general de Carabineros Cesar Mendoza, que alcanzara a ser tildado de “rastrero” por el Primer Mandatario antes de ser ultimado.
Un alzamiento militar que, por supuesto, estaba tipificado como delito en nuestra legalidad republicana y que nunca, sin embargo, ha sido perseguida como tal durante la pos dictadura, tanto que todavía permanecen en la impunidad total, o ya fallecieron con ella, los cuatro comandantes en Jefe y los demás generales y almirantes que se concertaron para violar tan gravemente el Estado de Derecho. Más allá que algunos jueces y tribunales dignos se hayan empeñado en esclarecer los crímenes y castigar a sus ejecutores, lo cierto en que no se ha condenado la conspiración misma que dio origen a las ejecuciones sumarias, los detenidos desaparecidos, la tortura, el exilio y la cárcel que sufrieron enseguida miles y miles de chilenos. Impolutos han resultado, del mismo modo, los ministros de la Cortes que “legitimaron” la acción militar, desestimaron sistemáticamente los recursos de amparo y, en no pocos casos, hasta participaron en actos de tortura y apremios ilegítimos a los detenidos.
Quizás si la Transición hubiera intentado perseguir, primero, a los ejecutores de la traición original podría haberse avanzado mucho mejor en el esclarecimiento de los crímenes cometidos por sus subordinados y lacayos. Pero no: en virtud de las negociaciones políticas archiconocidas, varios de estos ejecutores y cómplices siguieron accediendo a altos puestos públicos, adquirieron incluso la dignidad de senadores de República y se los premió con designaciones diplomáticas y diversos honores. El propio de Tirano, como se sabe, fue rescatado de la acción de la justicia mundial y mereció, hace pocos años, unas exequias de alto rango, las que solamente fueran estorbadas por aquel escupitajo que le lanzara a su féretro un nieto del asesinado general Prats. Salivazo, sin duda, que mereció la aprobación universal y aminoró la vergonzosa actitud de la clase política que permitió esta ceremonia fúnebre y que hasta se hizo parte a esta postrera provocación de los “valientes soldados chilenos”, que lo que más han acumulado en su trayectoria son victorias militares contra su propio e inerme pueblo.
En la impunidad que se le ha otorgado a los inspiradores y ejecutores del Golpe Militar se explica que en 24 años nuestros gobiernos y cámaras legislativas hayan sido incapaces de echar las bases de una Constitución Política realmente democrática, cuanto terminar con los irritantes privilegios de la llamada “familia militar” que todavía goza de tribunales de Justicia propia, un sistema previsional ad hoc, hospitales regiamente equipados, como de un presupuesto escandalosamente abultado si se lo compara con la situación de otros países. Peor aún si se atiende a las acuciantes demandas del país, por ejemplo, en materia educacional, energética o de infraestructura.
Mientras en otros estados constituye un delito hacer apología del pasado luctuoso de ciertos regímenes dictatoriales, aquí todavía sufrimos el desparpajo de políticos, historiadores y columnistas que reivindican la dictadura pinochetista y hasta justifican los delitos de lesa humanidad cuando están forzados a reconocerlos. Mientras la figura de Pinochet sigue enrojeciendo la conciencia mundial, aquí todavía tenemos reparticiones castrenses que le rinden tributo y que, después de muerto, siguen obstaculizando la entrega de pruebas y testimonios que sirvan para conocer el paradero de los detenidos desaparecidos y descubrir a sus victimarios.
Más allá de que los Tribunales hayan exculpado a un ex comandante del Ejército de toda responsabilidad criminal, no se puede negar lo impropio que resulta que se le haya confiado a un uniformado la dirección de nuestra principal institucionalidad electoral que justamente debe velar por el sufragio ciudadano de los chilenos. Ningún militar que haya hecho carrera profesional desde 1973 en adelante podría haber alcanzado cargo cívico de tal cometido si el país hubiera condenado y sancionado a los que pisotearon la voluntad popular y las leyes de la nación.
La impunidad que favorece a los hechores originales es un verdadero acicate para que, temprano o más tarde, surjan otros cabecillas que, en posición de las armas que el pueblo les confía para la defensa nacional, vuelvan a alzarse contra el orden republicano. Sobre todo cuando estos indignos militares dan pruebas tan agraviantes de ser el brazo armado del grupo de familias enriquecidas por la Dictadura Militar y lo que le ha seguido. Al mismo tiempo que ofician de guardianes de los intereses foráneos enseñoreados a todo lo largo y ancho de nuestra geografía. Lo que los señala, además de cobardes y criminales, como verdaderos enemigos de nuestra soberanía.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Guillermo Teillier, Presidente del Partido Comunista, responde 12 preguntas de medios alternativos
por Patricio López (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
El día después de los comunistas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
El ridículo de la “posición común” de la Unión Eurpea contra Cuba
por Oscar Barrantes Rodríguez (Costa Rica)
12 años atrás 17 min lectura
Chile: ¿Qué es una línea política para la transformación social?
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Miguel Krassnoff y la apología de la tortura
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Y todo, gracias a los «connotados dirigentes que posteriormente se hicieron disidentes y recibieron del propio Dictador los símbolos del Poder Ejecutivo». Sin tales dirigentes, sus asociados y sus herederos políticos (incluso por línea sanguínea), el estatus quo descrito en el artículo, no habría sido posible. En breve, tal estatus quo es la obra magna de la Concertación, a la cual hoy se ha plegado «la patrulla juvenil» y se presenta electoralmente y SONRIENTE con el nombre de Nueva Mayoría para volver a engrupirse al país.
En lo que a la muerte del Presidente Allende se refiere, pareciera que Juan Pablo Cárdenas no ha conseguido superar el truma de la lectura del libro de Robinson Rojas, publicado en 1974. Se ve, por ejemplo, que el periodista no sabe que existió otro médico de La Moneda que reportó independiente de Guijón el momento en que Allende se habría disparado. Me refiero, por cierto al doctor José Quiróga.
Es lamentable que alguien tan enterado como J.P. Cárdenas repita, sin el menor sentido critic, las más superficiales interpretaciones y descalificaciones ad hominen ,de los partidarios más fanáticos del Magnicidio de Allende.