Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: junio 2013

Noticias

Escalona plantea vía institucional para nueva Constitución y advierte del peligro de una Constituyente al recordar el Golpe

El legislador socialista ha impulsado y propuesto, junto con Andrés Zaldívar, que el Senado y la Cámara de Diputados constituyan una Comisión Bicameral para iniciar el estudio, evaluación y formulación de una propuesta constitucional, por lo que “un nuevo gobierno puede pedir por oficio la formación de dicha instancia; en tal situación ambas Cámaras podrían aprobar su formación por mayoría simple y se iniciaría institucionalmente ese esfuerzo del cual tengo la convicción, que en el caso de constituirse, las fuerzas políticas nacionales no podrían restarse”.

Noticias

Brasil: Dilma Rousseff propuso un plebiscito para convocar a una Asamblea Constituyente

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso hoy a gobernadores y alcaldes un “gran pacto nacional” de cinco ejes, que incluye el llamado a una asamblea constituyente para que realice una profunda reforma política. [N. de la R. de piensaChile: Los otros ejes son los esfuerzos por combatir la corrupción, mejorar la atención de salud, el transporte y la situación económica].

Noticias

Ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador: "Snowden se ve perseguido por quienes deben dar explicaciones"

El Gobierno del Ecuador pone los principios de la declaración de los Derechos Humanos por encima de otros intereses, señaló. 
¿Acaso no es leal a los demás aquel ciudadano que desvela peligros sobre la ciudadanía mundial?  
«¿Acaso no es leal a los demás aquel ciudadano que desvela peligros sobre la ciudadanía mundial?», preguntó el canciller, refiriéndose al excolaborador de la CIA. «Snowden se ve perseguido por quienes deben dar explicaciones», dijo el canciller.  
«Es paradójico que el denunciante ahora sea perseguido por el denunciado», agregó. 
Julian Assange: «Sabemos dónde está Snowden, está en lugar seguro, pero no podemos revelar en qué país se encuentra«.

Opinión

“Finalmente me di de baja y me niego a pertenecer a un club que me acepte a mí como socio” (Groucho Marx)

Esta expresión del cómico me identifica a la perfección: me he dado de baja de los partidos políticos y me niego a pertenecer a cualquier club que me acepte. En mi vida, milité en la Democracia Cristiana, en el Mapu, en la Izquierda Cristiana y en el Partido Socialista; la verdad es que todos estos centros o  mafias, hoy son una realidad vergonzosa. La Democracia Cristiana está a punto de perimir, pues no es ni la sombra de lo que fue; el Mapu se transformó en una bolsa de lobistas y empresarios, cuya única meta es el poder y el dinero; la mayoría de los de la IC pasaron al Partido Socialista para integrarse a las filas de seguidores de Camilo Escalona; el Partido Socialista se ha transformado, de revolucionario latinoamericano, al más desnudo neoliberalismo y al culto del poder.

Denuncia

Ex asesora del Banco Mundial denuncia sobre corrupción de la Reserva Federal

La ex asesora principal y personal de confianza del Banco Mundial, Karen Hudes, afirma que el sistema financiero mundial está dominado por un pequeño grupo de personas corruptas, hambrientas de poder centradas alrededor de la Reserva Federal de Estados Unidos, que es propiedad privada. La red tiene el control de los medios para encubrir sus crímenes, también, explicó Hudes. En una entrevista con The New American, Hudes dijo que cuando ella trató de dar la alarma sobre los múltiples problemas en el Banco Mundial, fue despedida por sus esfuerzos.

Opinión

Candidatos y Derechos Humanos: Derogar la ley de Amnistía

La reconciliación propuesta por los gobiernos postdictadura no alcanzó el rango de política, por  el contrario, solo fue un término que resulto vacío,  porque no se fundo en la verdad, en la aplicación de justicia, en la reparación justa a las víctimas. Y como ha quedado demostrado con los últimos acontecimientos, aquí no hay arrepentimiento, ni siquiera una  reflexión critica a lo sucedido por parte de quienes ampararon las violaciones a los derechos humanos.

Noticias

Roma y la Teología de la Liberación: Fin de la guerra

Müller también cita el documento secreto, preparado para el presidente Reagan por el Comité de Santa Fe en 1980 (es decir cuatro años antes de la primera Instrucción vaticana sobre la teología de la liberación), en el que se solicitaba al gobierno de los Estados Unidos de América que actuara con agresividad en contra de la «Teología de la liberación», culpable de haber transformado a la Iglesia católica en «arma política contra la propiedad privada y el sistema de la producción capitalista». «Es desconcertante en este documento», subraya Müller, «la desfachatez con la que sus redactores, responsables de dictaduras militares brutales y de potentes oligarquías, hacen de sus intereses por la propiedad privada y por el sistema productivo capitalista el parámetro de lo que debe  valer como criterio cristiano».

Historia - Memoria, Teología de la Liberación

“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”

Medellín, año 1968
a> La paz es, ante todo, obra de la justicia <12>. Supone y exige la instauración de un orden justo <13> en el que los hombres puedan realizarse como hombres, en donde su dignidad sea respetada, sus legítimas aspiraciones satisfechas, su acceso a la verdad reconocido, su libertad personal garantizada. Un orden en el que los hombres no sean objetos, sino agentes de su propia historia.
La paz en América Latina no es, por lo tanto, la simple ausencia de violencias y derramamientos de sangre. La opresión ejercida por los grupos de poder puede dar la impresión de mantener la paz y el orden, pero en realidad no es sino «el germen continuo e inevitable de rebeliones y guerras» <15>.
La paz sólo se obtiene creando un orden nuevo que «comporta una justicia más perfecta entre los hombres» <16>.

Opinión

Los pliegues de las movilizaciones en Brasil

¿Había un fondo fascista por detrás de los jóvenes movilizados? ¿o el horizonte sigue siendo el de nuevas luchas en una calle ganada, a pesar de voces minoritarias desprestigiadas? Lo que para algunos es fascismo y amenaza de golpe sobredeterminando las movilizaciones, especialmente después de que los distintos gobiernos locales dieran marcha atrás en los aumentos del transporte, para otros es esperanza en cambios profundos con una población que salió de la inercia consumista… ¿es un movimiento de izquierda contra un gobierno autista y conservador o hay que salir a apoyar el gobierno?

Opinión

Vida y libertad de conciencia, un debate con sordina

La jornada electoral voluntaria de hoy en Uruguay es una instancia más de un largo debate y una correlativa lucha política con repercusiones en buena parte de América Latina.
Las opciones de los electores son asistir o no al comicio de hoy, ya que hay una única papeleta cuyo objetivo es habilitar un futuro referéndum sobre la ley de aborto vigente. La ciudadanía uruguaya decidirá al respecto con total libertad de conciencia. La que algunos reivindican para sí, negándosela al resto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.