Presidenta pide pacto nacional para reforma política en Brasil
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
Brasilia, 22 jun (PL) Un pacto nacional entre diferentes partidos con miras a impulsar una reforma política en Brasil constituye hoy un desafío para la presidenta Dilma Rousseff, quien desea responder a las voces de las protestas en las calles.
En su pronunciamiento a la nación, realizado anoche, Rousseff destacó que las movilizaciones de esta semana trajeron importantes lecciones.
Las tarifas del transporte público bajaron y los pedidos de los manifestantes ganaron prioridad nacional, por lo cual llamó a representantes de los poderes del Estado a cambiar el país en beneficio de la mayoría de la población.
Respaldó la construcción de una amplia y profunda reforma política con amplia participación popular y reconoció que el viejo sistema político necesita oxigenarse y encontrar mecanismos que hagan sus instituciones más viables y más transparentes.
«Es la ciudadanía, no el poder económico, la que debe ser escuchada en primer lugar», enfatizó.
Se trata de una respuesta de la mandataria al amplio descontento popular mostrado en multitudinarias manifestaciones en 100 ciudades brasileñas de millones de ciudadanos que protestaron contra el alto costo de la vida, la corrupción y la inseguridad reinante en este país, la séptima economía del planeta.
Tras reiterar que escuchó las demandas de los movilizados, la dignataria adelantó que su Gobierno priorizará tres objetivos fundamentales, que constituyen peticiones de la mayoría de los participantes en las movilizaciones de los últimos días
Lo primero será la elaboración de un Plan Nacional de Movilidad Urbana, que priorice el transporte público, y la segunda medida asignará el ciento por ciento de las regalías que se obtienen por la explotación de petróleo para la educación, una propuesta -dijo- en debate en el Congreso.
Como tercer punto anunció la contratación de médicos extranjeros para ampliar el servicio del Sistema Único de Salud (SUS).
La jefa de Estado ratificó su combate a la corrupción e instó a todas las instituciones públicas a tomar de ejemplo la transparencia del Gobierno y abrir sus cuentas.
Sobre el gasto público empleado en la remodelación de estadios de fútbol y organización de Copa del Mundo de 2014, aclaró que el dinero será reintegrado por las empresas y los gobiernos que explotan esas instalaciones.
La Presidenta condenó asimismo la violencia y actos vandálicos de una minoría que destruye el patrimonio público y privado, ataca templos, incendia carros y apedrea ómnibus e intenta imponer el caos en los centros urbanos.
Medios políticos destacan en tal sentido la necesidad de que Rousseff abra un diálogo directo con los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes, estudiantes universitarios y gente de clase media que sufre las limitaciones de una desproporcionada distribución de la renta.
Brasil -según estadísticas regionales- figura entre las naciones más desiguales del continente, donde el salario mínimo no supera los 330 dólares y el sueldo de un magistrado alcanza los 12 mil dólares mensuales.
*Fuente: PrensaLatina
La presidenta de Brasil lanza un mensaje en televisión
Rousseff pide cariño y respeto para la Copa Confederaciones
«Brasil merece y va a hacer un gran Mundial en 2014», dijo
Según la FIFA, ninguna selección ha solicitado abandonar la competición
Brasilia 22/06/13
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió a sus compatriotas que acojan con respeto y cariño a las selecciones que disputan la Copa Confederaciones, un torneo que ha sido objeto de críticas por parte de miles de manifestantes por el gasto público en su organización.
En un mensaje en la cadena nacional calificó el fútbol como un símbolo de paz y convivencia. «Brasil merece y va a hacer un gran Mundial» en 2014, añadió. Rousseff recordó en su mensaje que Brasil es el único país que ha ganado cinco mundiales y ha estado representado en todos los disputados hasta ahora. «Brasil siempre fue muy bien recibido en todas partes. Debemos ahora darle a los pueblos hermanos la misma recepción, con respeto, cariño y alegría», aseveró.
Una de las demandas en las manifestaciones, que reunieron 1,2 millones de participantes el pasado jueves en actos en todo el país, ha sido gastar menos en estadios y más en educación y salud.
Rousseff respondió a esa crítica explicando que el dinero aportado por el Gobierno sólo supone una «financiación» para las empresas que construyeron los estadios y que será devuelto.
Por su lado, la FIFA negó la posibilidad de que se suspenda la Copa Confederaciones por las protestas, iniciadas por un alza del valor del transporte en Sao Paulo, ya revocada, pero que ahora incluyen reivindicaciones como la mejora de los servicios públicos.
Según la FIFA, ninguna selección ha solicitado abandonar la competición, según dijeron portavoces del organismo rector del fútbol.
En un comunicado enviado a Efe, la FIFA dijo que está «en contacto constante» con las autoridades locales, aseguró que tiene «total confianza» en las medidas de seguridad implementadas y recalcó que continuará vigilando la situación.
Algunas de las protestas iniciadas la semana pasada han ocurrido en las cercanías de los estadios donde ocho selecciones disputan la Copa Confederaciones.
El jueves un autobús de la FIFA fue apedreado durante una manifestación en Salvador, donde se registró una protesta cerca del estadio Fonte Nova antes del partido Uruguay-Nigeria.
*Fuente: La República
Artículos Relacionados
Colonia Dignidad: poco a poco van apareciendo huellas de las platas
por Jorge Molina Sanhueza (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
México, Oaxaca: Urgente apoyo a la Radio Universidad, nexo estratégico para la APPO
por Blanche Petrich y Enrique Mendez (La Jornada)
19 años atrás 4 min lectura
Magallanes: «El gobierno intenta apagar el fuego con bencina»
por Medios (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Banca reportó ganancias por US$ 1.445 millones en período enero-octubre
por El Mostrador (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»