“A terminar con las AFP”
por Organizaciones Sindicales (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública
¡A los trabajadores del país!
Las organizaciones sindicales presentes en el encuentro Multisindical “A terminar con las AFP”, realizado en Santiago el 5 de junio de 2013, se dirigen a los trabajadores del país para presentarles las siguientes conclusiones de sus debates:
Estamos a 32 años de la creación del Sistema de las AFP, llamado de “Previsión Social”, creado en dictadura militar e instaurado bajo el Decreto Ley 3500. De esta forma se ha procedido a la confiscación de las cotizaciones de los trabajadores, creando una fuente de capital disponible para financiar inversiones de los grandes grupos económicos.
Las AFP no representan un sistema fracasado. Ha sido un éxito de expropiación de parte del salario de los trabajadores en beneficio de una minoría de saqueadores, a quiénes el Estado chileno ha entregado plena protección durante 32 años. Ni los efectos de la crisis económica mundial, ni los montos de cotizaciones, ni las edades vigentes para jubilarse, son causales de los resultados negativos para los trabajadores.
Es la naturaleza misma del sistema fundado en el principio de capitalización individual para el mercado especulativo. Es decir, la función de este sistema no es el de otorgar pensiones, es una industria de la especulación en el mercado financiero con los ahorros de los trabajadores. Su objetivo es además la sistemática rebaja de los costos del valor de la fuerza de trabajo de los empleados del sector privado y público.
Durante 32 años, los trabajadores han perdido el valor de sus cotizaciones en el mercado especulativo. Sin embargo, los dueños de las AFP siempre han ganado, utilizando nuestro dinero para comprar las industrias públicas que el Estado fue privatizando, y perjudicando a los trabajadores de esas empresas, en sus salarios, en la vulneración de sus derechos y estabilidad laboral.
Las pensiones para una gran mayoría de los trabajadores, son y serán una miseria: menos del 30% de su salario, siendo asumido el costo de gran parte de ellas por el Estado, con el dinero de los impuestos que los trabajadores pagan a través del IVA. El rol del Estado como “garante” de pensiones mínimas de vejez, invalidez y sobrevivencia, ratifica la naturaleza del sistema AFP.
Como organizaciones sindicales exigimos:
1.- La derogación del DL 3500. Procediendo a la recuperación de los fondos de pensiones de los trabajadores, colocándolos en un Fondo Nacional de Pensiones administrado por un Instituto Previsional Público, autónomo del Estado y de los gobiernos. Bienes que deben ser administrados en función de un nuevo Sistema de Previsión, basado en el principio de Reparto, Solidario, Universal e Integral, de financiamiento tripartito.
2.- El Estado debe asumir su responsabilidad por el daño previsional provocado.
3.- Rechazamos la propuesta anunciada durante el 1º de mayo por el Presidente de la República respecto del traspaso de las cotizaciones del Fondo Solidario de Cesantía al fondo de ahorro previsional AFP.
4.- Con la misma fuerza rechazamos todas las propuestas que buscan mantener el sistema AFP, ya sea por medio del alza de la cotizaciones, como del aumento de edad para jubilarse para el hombre y la mujer.
5.- Asimismo, rechazamos cualquier intento de instalar una AFP estatal como forma engañosa de continuar con este sistema.
6.- Proponemos como medida transitoria, cambiarse en forma masiva al Fondo E, para proteger nuestros recursos y evitar que estas empresas sigan utilizando nuestros fondos para la especulación tanto nacional como en el exterior.
La derogación del DL 3500 y un nuevo Sistema de Reparto Solidario Universal no nos serán regalados. Deberemos imponerlo en base a la fuerza organizada de los trabajadores. En tanto firmantes de esta Declaración de Acuerdo nos comprometemos a trabajar de forma unitaria para ayudar a la movilización de los trabajadores habiéndose conformado una coordinación nacional permanente.
Santiago, 5 de junio 2013
Firmantes:
CONFUSAM
CONFEDERACIÓN DE SINDICATOS BANCARIOS Y AFINES
FENPRUSS
ANEF
MOV. SIND. POR LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA PREVISIÓN – CONCEPCIÓN
MOV. POR UNA PREVISIÓN JUSTA Y DIGNA – RANCAGUA
COMANDO DEFENSA DE FONDOS DE PENSIONES
CONFEDERACION GENERAL DE TRABAJADORES
UNION PORTUARIA BIO BIO
CUT PROV. RANCAGUA
SIND. UNIFICADO EL TENIENTE
FETRACOMA
APRUSS
ANATICEL
ANDIME
APRUSS SAN BORJA ARRIARAN
ASOC. DE FUNC. DE LA SEREMI DE SALUD DE RANCAGUA
Asoc. Regional del Sename ARTRASE
FEDERACION RURAL COSTA ASEMUCH
FETRASAM DEL MAULE
MUTUAL DE CARTEROS CORREOS CHILE
SINATE
SIND NACIONAL JUMBO
SIND. ACMA
SIND. SITRAMICH
SIND. BOSTON COLLEGE LA FLORIDA
SIND. DE TRABAJADORES ENAP PETROX
SIND. SITRAMICH
SIND, STU INCHALAM
SINTER
Artículos Relacionados
Piñera: "un medicamento cubano que todos sabemos que no sirve para nada”
por Casa de la Amistad Chileno-Cubana de Viña del Mar y Casa José Martí de Valparaíso
5 años atrás 1 min lectura
Carta Abierta al Partido Socialista de Chile
por Agrupación ex Presos Políticos chilenos residentes en Estocolmo-Suecia
10 años atrás 5 min lectura
México, el EZLN declara: ¡Oaxaca es uno solo: no están solos, no están solas!
por Subcomandante Insurgente Marcos (Chiapas-México)
18 años atrás 3 min lectura
¿Por qué nunca se aclaran los incendios en territorio mapuche?
por Asamblea Mapuche de Izquierda (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Acuerdo entre FARC-EP y gobierno Santos para la creación de una jurisdicción para la paz
por Rebelión
9 años atrás 4 min lectura
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
por
4 años atrás 9 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.