Carta abierta a Clotario Blest
por Oscar Ortiz (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Estimado Clotario:
Te quiero informar de lo acaecido en el orbe, desde aquel 31 de mayo de 1990, en que decidiste emprender el viaje hacía la otra estación de conciencia ―planteamiento de Gurdjieff, al cual siempre estudiábamos juntos―. Nuestras viejas pláticas diarias de arte, literatura y de cuanto hay que realizábamos bebiendo el café que preparábamos y que hoy casi no tengo con quién. Sólo se habla de negociados y de cuotas de poder económicas o políticas. No está en la agenda un proyecto colectivo de transformación social, como el que tú propiciaste desde el Sindicalismo.
Basta observar las estadísticas para apreciar que la afiliación sindical no aumenta del 12 por ciento. Las dos Centrales Sindicales existentes, lamentablemente no encantan con utopías, como otrora. El pragmatismo, la vida burguesa y la vanidad personal de sus mandamases, han sido los escollos para articular un sindicalismo combativo. Basta sentir que la situación de nosotros, los asalariados, es cada día peor.
La antigua y pequeña industria, que daba fisonomía a nuestra patria, hoy día no existe. Somos un gran emporio de las transnacionales, donde el productor ha sido reemplazado por el consumidor. La tierra agrícola, sustento alimentario, fue sustituido por inmobiliarias que solo se interesan en construir de manera voraz. El mejor ejemplo es tu calle: Ricardo Santa Cruz, antiguo barrio de San Isidro, que fue demolido para alzar infinidad de edificaciones de torres de formas burdas. En la salud, el sistema privado solo sirve para los sanos, sobrando los enfermos, los discapacitados y por supuesto, los viejos. Lo educacional, solo proporciona educastración y clasismo ―producto del lucro―.
Puntal de esta dinámica del Chile del siglo XXI, es el capitalismo financiero, que sutilmente controla a sus nuevos esclavos con la tarjeta de crédito, a través de sus templos de adoración: Los cajeros automáticos (fíjate Clotario que Europa, ―continente de donde proviene tu familia Blest― principalmente el sur, está al borde del hambre, por culpa de la Banca usurera y explotadora internacional). Lo grave, en lo concerniente a Chile, es que tal modelo fue profundizado durante los gobiernos de la Concertación.
Que razón tenías cuando exhortaste, en pleno campaña por el No, a la abstención. Siempre me argumentaste que inscribirse era reconocer la legitimidad de la tiranía, en todo sus campos, con el agravante que eso acarrearía corrupción. Tu visión fue profética.
Muchos antiguos camaradas ―que te motejaban de pacifista católico― que hacian de la lucha armada la razón de su vida, a contar del año de tu fallecimiento, se hicieron conversos. ¡El olor al dinero resultó más fragante que el de la pólvora! Se empezó hacer normal en los directorios de las empresas, universidades, bancos así como en las páginas sociales, la armónica convivencia entre Concertacionistas y Aliancistas. Estrechándose aún más, cuando algunos ilustres combatientes, se ligaron sanguíneamente con miembros del empresariado neoliberal, como Max Marambio, casado con la hija de Cueto, dueño de LAN Chile, o José Viera Gallo, casado con Teresa Chadwick, hija del concesionario de las autopistas de Chile y prima del actual Ministro del Interior, formando así la nueva élite de comienzos de siglo.
Otros en cambio, incursionaron desde sus antiguas posiciones de “Comandantes del Pueblo”, a “Analistas de Inteligencia”, al crearse un nuevo órgano de preservación del régimen: La Oficina, administrado por antiguos exiliados, como Marcelo Schilling u Oscar Carpentier. Otro signo de la descomposición que padecemos está en la manera en que se escribe la historia. Amparados por los poderes fácticos, millares de fabuladores dan testimonios de su lucha antidictatorial, ya sea con el fín de autoestima o de beneficios económicos, como ha quedado a descubierto en los falsos exonerados. Sepultando la genuina y valiente lucha emprendida en plena dictadura por parte de organizaciones de Derechos Humanos.
Cómo olvidar que en tu antiquísima casa, nos reuníamos todos los martes por las tardes, como Comité de Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) con los familiares de los perseguidos. Me acuerdo que éramos, según tus palabras “un puñado de personas libres y dignas”. Te llamaba la atención que fueran mujeres las que peleaban por sus hijos, maridos, etc. “¿Dónde están los hombres..?” me manifestaste, cuando una fría noche de julio de 1975, se formó la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en la sala de reunión de tu morada.
Y a pesar de tu gran labor de sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional en demandar el esclarecimiento y castigo a los responsables de las desapariciones, torturas, hostigamientos, etc. entre opositores por medio del terrorismo de Estado, te comento que no es tema. Jamás las FFAA han reconocido su culpa en el diseño de esta maquinaría de la muerte. Y cuando su jefe máximo estaba ad portas de ser condenado por crímenes de lesa humanidad en Gran Bretaña, militantes socialistas con rango ministerial (Insulza y Valdés) del gobierno de Frei Ruiz Tagle, lo salvaron.
Hoy han proliferado los que dicen seguir tus enseñanzas, principalmente en el mundo sindical, porque tú eres una marca registrada que da credibilidad a los nuevos trabajadores. Igual tu legado está en la boca de lo disconformes que gritan por Libertad y Justicia desde las más variadas trincheras. Pero no concretan estos postulados, pues carecen de algo que siempre nos machacabas: la importancia de la reflexión y de la ética en el hombre.
Fraternalmente,
Oscar Ortiz,
Historiador y secretario de Clotario Blest desde 1970 hasta su muerte.
Artículos Relacionados
Condenan a 106 agentes de la DINA por secuestros calificados durante la Operación Colombo
por El Clarín (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El ejemplo de los Militares Patriotas que se opusieron al golpe cívico militar de 1973
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Aclaración en relación al artículo de Miguel Lawner «Viviendas Dignas para hombres dignos»
por Felipe Ortega (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Adiós Comandante Fidel Castro Ruz
por Williams De Jesús Salvador (República Dominicana)
9 años atrás 7 min lectura
El mito de la peste negra y los gatos
por Photios
5 años atrás 20 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Gracias por el articulo !!!,Gracias por recordarme mi antiguo barrio y hacerme ver y recordar al gran Hombre en su tenida de trabajador, Hombre Humilde, Sincero y Visionario.
Entre tantas otras calidades. Aclaro, Yo le conoci antes de la
llegada de la U.P. a la moneda,por allà los años 67-68,cùan-
do comenzè «a montar» mi primera bicicleta;pues al frente
de la casa de Dn. Clota habia un taller de bici,su dueño era
Don Cèsar;otro gran hombre. Què suerte la mia !!! haber cono-
cido estos Personajes !!!. Reitero mis gracias al autor del Articulo
y por las verdades de su contenido . Saludos Fraternales