67 años de la caída del fascismo alemán
por actualidadRT
12 años atrás 1 min lectura
Según los historiadores, desde la invasión hitleriana de la URSS en 1941 hasta la caída de Berlín cuatro años después, perdieron la vida casi 27 millones de soviéticos, entre militares y civiles. Tras el paso devastador de la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad por la parte occidental del país, apenas quedaron familias que no perdieran al menos a uno de sus miembros en la contienda.
El 8 de mayo de 1945 a las 22:43, hora central europea, el III Reich firmó su capitulación ante representantes de EE. UU., Reino Unido, Francia y la URSS. Por la diferencia horaria, en territorio soviético ya era 9 de mayo. 67 años más tarde, la guerra más destructiva de la historia sigue alojada de forma profunda y dolorosa en la memoria de la humanidad.
Artículos Relacionados
Los cabildos, ¿una maniobra distractora o una ética de la convicción?
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
70 Aniversario: Los alemanes en las tenazas de Stalingrado
por Armén Oganesián (Rusia)
13 años atrás 11 min lectura
«El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve»
por José Martí (Cuba)
3 años atrás 25 min lectura
«La batalla de Chile»: 30 años sin exhibirse en Chile demuestran «Una Concertación concertada con la derecha»
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Üxüf Xipay – El Despojo (Documental sobre la lucha del pueblo mapuche)
por Dauno Tótoro (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Inédito fallo de la Corte de San Miguel lleva a familiares de víctima de DD.HH. a recurrir a la Corte Interamericana
por Catalina Batarce (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”