67 años de la caída del fascismo alemán
por actualidadRT
12 años atrás 1 min lectura
Según los historiadores, desde la invasión hitleriana de la URSS en 1941 hasta la caída de Berlín cuatro años después, perdieron la vida casi 27 millones de soviéticos, entre militares y civiles. Tras el paso devastador de la guerra más sangrienta en la historia de la humanidad por la parte occidental del país, apenas quedaron familias que no perdieran al menos a uno de sus miembros en la contienda.
El 8 de mayo de 1945 a las 22:43, hora central europea, el III Reich firmó su capitulación ante representantes de EE. UU., Reino Unido, Francia y la URSS. Por la diferencia horaria, en territorio soviético ya era 9 de mayo. 67 años más tarde, la guerra más destructiva de la historia sigue alojada de forma profunda y dolorosa en la memoria de la humanidad.
Artículos Relacionados
Un socialista decente
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, Subsecretaria de las Fuerzas Armadas
por El Clarín
11 años atrás 2 min lectura
Entre el 3 y el 5 de abril: El Cine de Heynowski y Scheumann en el Museo de la Memoria
por «Museo de la Memoria y los DDHH» y «Goethe Institut Santiago»
12 años atrás 3 min lectura
Krassnoff y otros seis ex agentes de la DINA condenados por el secuestro de estudiante de enseñanza media en 1974
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Tú recuerdo siempre está
por Mario Benedetti y Daniel Viglietti
5 años atrás 1 min lectura
Como EEUU estrangula Haití mientras intenta dar un golpe en Venezuela
por Vijay Prashad (Inglaterra)
6 años atrás 7 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?