Blancanieves y sus tres enanitos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Si, en el famoso cuento de los hermanos Grimm salta a la vista que Blancanieves era muy hábil para explotar a los enanitos: todos trabajaban para ella aportando, cada uno, sus cualidades y sus defectos – el Gruñón, el Poeta y así sucesivamente-. En las primarias de la Concertación, este caso se repite: Blancanieves-Bachelet va a aprovechar de las candidaturas perdedoras de Claudio Orrego, Andrés Velasco y José Antonio Gómez. En el caso de la lucha entre Eduardo Frei y Ricardo Lagos y, posteriormente, entre Lagos y Andrés Zaldívar – aunque en ambas el triunfador ganó por paliza en las primarias, se consideraron correctas a pesar de que en la primera competencia los socialistas traicionaron a Lagos y, en la segunda, los democratacristianos a Zaldívar. Ahora, vigente el voto voluntario, lo más seguro es que muchos ciudadanos se abstengan de participar en estas primarias truchas.
Al referirnos a la Alianza, sus primarias presidenciales parecen más competitivas y nadie se atreve pronosticar quién será el ganador – como en las carreras de caballos, los jinetes tienen el mismo peso y llevan monturas de similares características –la UDI tiene mayor capacidad de movilizar a sus militantes, pero su candidato cuenta con un amplio rechazo en las encuestas, en consecuencia, la estrategia de ambos candidatos se centrará en radicalizar las posturas ideológicas y programáticas; ambos candidatos carecen de carisma, pero son políticos experimentados y, perfectamente, capaces de presentar un programa de derecha, con un fuerte quiebre respecto de la Concertación – véase lucro, desigualdad, rechazo a los derechos civiles, pro-binominal y contra la reforma constitucional, entre otros temas.
A partir del mes de julio la competencia entre Bachelet y Longueira o Allamand se centrará, no en radicalizar las posturas ideológicas y programáticas sino, por el contrario, en la lucha por conquistar el voto moderado, y sólo ganará quien logre que una parte de indecisos y, sobre todo, que un sector del bando contrario cambie de vereda – así ocurrió en 2010, en la segunda vuelta entre Eduardo Frei y Sebastián Piñera -; la derecha lo ha intentado, sin mayores resultados, atraer a su seno a parte de la Democracia Cristiana más conservadora y, sobre todo, a Andrés Velasco, que se presenta como neoliberal, tentándolo a que se inscribiera como candidato independiente. Esta estrategia fracasó, pues viene de hacerlo como candidato independiente por la Concertación.
Las primarias chilenas son una mala copia de las norteamericanas, que se hacen, generalmente, dentro de los dos grandes partidos- Demócrata y Republicano – se vota en todos los Estados, y la primaria dura alrededor de un semestre. La primaria Demócrata de 2008 consagró a Barak Obama como su líder y, la Republicana de2012, aun cuando ganó Mitt Romney, permitió la penetración del Partido “Thé Party”, que ha hundido a los republicanos en el ultra-derechismo, que los tiene fuera del juego político.
En Chile, se quiso hacer primarias parlamentarias. Se sabe que a la UDI le incomodan las primarias, pues ellos están acostumbrados a nominar a sus candidatos a dedo, por consiguiente, a nadie le extrañó, esta vez, que no inscribieran candidatos. En los casos de Iván Moreira y Ena von Baer, especialmente, gastaron millones de pesos en unas gigantografías, incluso en avisos publicitarios en El Mercurio, que han logrado el rédito que esperaban, bien podrían emplear este dinero en “obras caritativas”, ya que se dicen populares. El único partido que inscribió candidatos a primarias parlamentarias es RN, que tiene que resolver un conflicto entre conservadores y liberales.
La Concertación volvió a demostrar que es una mafia de megaterios, que sólo pueden vivir de la “teta del Estado”: en un solo día quedó al descubierto la mentira de la “nueva mayoría” y de que la combinación que apoya a Michelle Bachelet represente a la oposición: no son más que la Concertación de antaño, con el aditamento del MAS y del PC, que van a pagar caro su oportunismo.
Al poco andar comprobaremos que todos “titulares” que ofrece la candidata constituyen un volador de luces y un fraude; bastó que hablara un integrante de Océanos Azules, el constitucionalista Fernando Atria, para que todos comprendiéramos que un importante sector de la Concertación no está dispuesto a llamar a una Asamblea Constituyente ni, menos, redactar una nueva Constitución – ya Harboe, Escalona y Burgos, entre otros, lo han manifestado públicamente -. Por boca de la candidata, Michelle Bachelet, estamos notificados de la no gratuidad de la educación, y su financiamiento por quintiles y no por la vía de los impuestos, de lo cual puede colegirse que Bachelet es el “mascarón de proa”, que esconde a los Escalona y Cía.
02/05/2013
Artículos Relacionados
El funesto imperio mundial de las corporaciones
por Leonardo Boff (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Se termina la partida en el Medio Oriente
por Thierry Meyssan (Red Voltaire)
13 años atrás 7 min lectura
Una JOYA que puede ayudar a entender la realidad política chilena
por
14 años atrás 1 min lectura
El rescatista con alma de sepulturero
por Emilio Cafassi (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.