El estrepitoso fracaso de la candidatura de Laurence Golborne, en medio de situaciones bochornosas y poco transparentes, exigía medidas drásticas antes de correr el riesgo de un fracaso todavía mayor en los próximos comicios presidenciales y parlamentarios. Por ello, la UDI, el partido más votado en la actualidad, decidió proponer la candidatura del mejor de los suyos: Pablo Longueira. Lo que está en juego, desde luego, es la suerte del gremialismo en los años venideros. Por una parte se juega su liderazgo en el seno de la derecha chilena, pero también su capacidad de desacelerar la velocidad de los cambios políticos que se ya se adivinan en el horizonte.
Para los opositores no son buenas noticias, pues, en rigor, se ha cambiado a un peso pluma por un peso pesado. Por mucho que se pueda discrepar de la visión política populista conservadora de la UDI, y aunque a muchos no les guste, es menester reconocer que el senador y ministro Longueira es una figura cuya estatura es comparable a la de Allamand y, ciertamente, a la de Michelle Bachelet. Estamos ante un político de talla mayor y por lo mismo, un personaje que debe ser tomado muy en serio por sus contrincantes.
La visión de Longueira apunta a una cruzada por defender y mantener una institucionalidad construida sobre la herencia de la dictadura. Sabe de sobra que las reformas que se prometen en los años venideros significan el ocaso de una “Edad de Oro” para la derecha que él representa. Su aguda inteligencia le permite comprender que los vientos políticos en el país han comenzado a soplar hacia la izquierda, sabe que el gremialismo se juega sus últimas cartas y que la ola de reformas terminará por abolir la obra emprendida en Chacarillas bajo la inspiración dictatorial.
La mala noticia para la derecha es que ni la más elevada inteligencia ni el más preclaro talento político puede detener las tendencias históricas que se han incubado en la sociedad chilena los últimos decenios. La cruzada para mantener a Chile sometido a la camisa de fuerza de una constitución malsana, con una institucionalidad autoritaria y ajena a los tiempos está condenada al fracaso. Pablo Longueira, con toda su capacidad puesta al servicio de la derecha se encuentra, definitivamente, del lado equivocado de la historia.
Es cierto, Golborne no admite punto de comparación con Longueira, es como comparar una sardina con un tiburón. Sin embargo, la estrategia de traer la artillería pesada de la UDI, bien pudiera no ser suficiente para soslayar el discurso de un partido históricamente anacrónico en este siglo XXI. Una amplia mayoría de la sociedad chilena reclama cambios democráticos profundos y eso no se puede resolver con la candidatura de un hombre, por brillante que sea. Chile anhela cambios de fondo, tras cuarenta años de abusos e injusticias y eso, supera con creces las posibilidades políticas y humanas de un hombre como Pablo Longueira.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Compañeros de ruta, Ricardo Lagos y Jorge Burgos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
¿Por qué debemos destituir a Lenin Moreno?
por Patricio Mery Bell (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Movimientos ciudadanos de derecha
por Ernesto Medina Aguayo (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La chilena asesinada en Venezuela es hija del escritor Luis Rubilar
por Virginia Vidal (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”