El estrepitoso fracaso de la candidatura de Laurence Golborne, en medio de situaciones bochornosas y poco transparentes, exigía medidas drásticas antes de correr el riesgo de un fracaso todavía mayor en los próximos comicios presidenciales y parlamentarios. Por ello, la UDI, el partido más votado en la actualidad, decidió proponer la candidatura del mejor de los suyos: Pablo Longueira. Lo que está en juego, desde luego, es la suerte del gremialismo en los años venideros. Por una parte se juega su liderazgo en el seno de la derecha chilena, pero también su capacidad de desacelerar la velocidad de los cambios políticos que se ya se adivinan en el horizonte.
Para los opositores no son buenas noticias, pues, en rigor, se ha cambiado a un peso pluma por un peso pesado. Por mucho que se pueda discrepar de la visión política populista conservadora de la UDI, y aunque a muchos no les guste, es menester reconocer que el senador y ministro Longueira es una figura cuya estatura es comparable a la de Allamand y, ciertamente, a la de Michelle Bachelet. Estamos ante un político de talla mayor y por lo mismo, un personaje que debe ser tomado muy en serio por sus contrincantes.
La visión de Longueira apunta a una cruzada por defender y mantener una institucionalidad construida sobre la herencia de la dictadura. Sabe de sobra que las reformas que se prometen en los años venideros significan el ocaso de una “Edad de Oro” para la derecha que él representa. Su aguda inteligencia le permite comprender que los vientos políticos en el país han comenzado a soplar hacia la izquierda, sabe que el gremialismo se juega sus últimas cartas y que la ola de reformas terminará por abolir la obra emprendida en Chacarillas bajo la inspiración dictatorial.
La mala noticia para la derecha es que ni la más elevada inteligencia ni el más preclaro talento político puede detener las tendencias históricas que se han incubado en la sociedad chilena los últimos decenios. La cruzada para mantener a Chile sometido a la camisa de fuerza de una constitución malsana, con una institucionalidad autoritaria y ajena a los tiempos está condenada al fracaso. Pablo Longueira, con toda su capacidad puesta al servicio de la derecha se encuentra, definitivamente, del lado equivocado de la historia.
Es cierto, Golborne no admite punto de comparación con Longueira, es como comparar una sardina con un tiburón. Sin embargo, la estrategia de traer la artillería pesada de la UDI, bien pudiera no ser suficiente para soslayar el discurso de un partido históricamente anacrónico en este siglo XXI. Una amplia mayoría de la sociedad chilena reclama cambios democráticos profundos y eso no se puede resolver con la candidatura de un hombre, por brillante que sea. Chile anhela cambios de fondo, tras cuarenta años de abusos e injusticias y eso, supera con creces las posibilidades políticas y humanas de un hombre como Pablo Longueira.
– Investigador y docente de la Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad ARCIS
Artículos Relacionados
Diario de una rebelde egipcia: ni un paso atrás
por Ahdaf Soueif أهدا٠سويÙ‎ (Egipto)
14 años atrás 11 min lectura
Gabriel Boric y el fin de la transición en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Detrás del golpe en Ecuador: La derecha al ataque contra ALBA
por Eva Golinger (Venezuela)
15 años atrás 7 min lectura
“Caso Clarín” destapa corrupción de la transición
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Bolivia y el "dato secreto" de Coca Cola
por Gregorio J. Pérez Almeida
19 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …